
Respecto a las marcas, Honda lideró el mercado con 9.267 unidades vendidas, secundada por Motomel, que patentó 5.681 unidades, el mes pasado.
Las analistas coincidieron en el índice sigue en niveles elevados aunque estabilizado, y proyectaron que el 2022 cerró con una suba de precios del 95%.
Actualidad 06 de enero de 2023A la espera de los datos oficiales que el Indec dará a conocer el próximo jueves sobre la inflación mensual del pasado mes de diciembre y también de todo el 2022, las principales consultoras económicas anticiparon que el índice del último mes del año estará en torno al 5%, con un segundo mes consecutivo de moderación, y que la suba de precios anual cerrará en torno al 95%.
En ese marco, si bien los analistas coinciden que la inflación sigue en niveles elevados y no esperan una baja sustancial en 2023 -sobre todo por la inercia de los meses anteriores-, también señalaron que el índice está estacionado, ya fuera de la zona del 6% para pasar a estar más cerca del 5%.
Vale recordar que en noviembre el IPC tuvo una variación mensual del 4,9%, por debajo de los meses anteriores.
Así, EcoGo estimó que el alza de precios de diciembre se ubicó en torno al 5,2%, con un alza de 95,2% en el año. “Nuestro estudio se ubica en ese nivel, aunque no descarto que pueda dar incluso debajo de ese número”, afirmó Marina Dal Poggetto, directora de la firma.
En esa línea, la economista consideró que la dinámica de precios se está viendo muy beneficiada, en el último tiempo, por el comportamiento del precio de la carne, que está bastante estabilizado.
En tanto, desde la consultora Ecolatina, estimaron un índice de inflación del 4,3% para diciembre y de 95,7% para el acumulado anual, aunque aclararon que -a diferencia del Indec- relevaron los precios del Gran Buenos Aires y que probablemente el índice a nivel nacional esté más cerca del 5%.
“Diciembre muy probablemente nos va a mostrar un segundo de mes de moderación en los registros inflacionarios dejando un poco atrás la zona del 6% para estar más cerca del 5%. Así termina 2022 con una inflación en torno al 95%”, sostuvo Santiago Manuokian, economista de la consultora.
A su vez, la consultora PxQ estima una inflación del 5% para diciembre pasado, que equivale a una variación anual en 2022 del 94,5%.
Según la firma, alimentos y bebidas no alcohólicas, los servicios culturales (+8,1%), los gastos comunes de vivienda (+4,6%), el almuerzo fuera del hogar (4,3%) y los gastos de telefonía (+3,9%) son los rubros que más incidencia tuvieron en el índice mensual.
Respecto a las marcas, Honda lideró el mercado con 9.267 unidades vendidas, secundada por Motomel, que patentó 5.681 unidades, el mes pasado.
El gobernador y el Presidente llegarán este miércoles a Fuerte Esperanza, donde habilitarán un Centro de Desarrollo Infantil, entregarán viviendas y más.
Con la sequía persistente, junto a las elevadas temperaturas de esta época del año, se ve afectada seriamente la producción agropecuaria provincial.
El Presidente de la Nación junto al gobernador Jorge Capitanich habilitarán un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en la zona, entre otras actividades.
La Subsecretaría de Transporte informa que desde este martes y hasta el viernes inclusive, se suspende la emisión del carnet guarda conductor y de SUBE.
En un mes con aumentos clave que golpearán los bolsillos y le pondrán presión a la inflación, los trabajadores recibirán al menos un plus en los sueldos.
Desde este martes inician los operativos en distintos puntos de la provincia para retirar la tarjeta Tuya Activa, destinadas a pasivos de Insssep que aún no tienen Tuya. Conoce el cronograma de entregas.
Personal de la Guardia Urbana Municipal de la ciudad portuaria la identificó y la cuidó hasta que lograron dar con su familia. La pequeña tiene 2 años.