
Licitaron la reconstrucción de la Escuela Primaria N° 117
Se trata de la demolición y construcción nueva de la Escuela de Educación Primaria "Manuel Sanchis" del Barrio Güiraldes. ¿En qué consiste la obra?
En el marco de la quinta jornada del proceso judicial, está previsto que declaren 12 personas. Una de ellas será la dueña de la casa que alquilaban.
Actualidad 06 de enero de 2023Fuentes judiciales indicaron que, de los 22 testigos citados inicialmente para el cierre de la primera semana del juicio, una decena de ellos -en su mayoría peritos y efectivos policiales que realizaron tareas en conjunto con otros en el inicio de la investigación- no serán requeridos finalmente, y que serán desistidos por la fiscalía.
La primera en declarar ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Dolores será Julia Semsey, dueña de la casa que alquilaban los rugbiers desde el 16 de enero, en el ingreso a la reserva "Carlos Idaho Gesell".
Otro de los testimonios será el de Andrea Ranno, recepcionista del hotel "Inti Huasi", ubicado a media cuadra de "Le Brique", quien minutos después del ataque a Báez Sosa, en la madrugada del 18 de enero de 2020, vio pasar a al menos ocho de los acusados desde su lugar de trabajo, lo que le permitió aportar precisiones a los investigadores sobre la casa en la que estaba alojados.
Está prevista también la declaración de Chen Naijuan, dueño del "Supermercado Marina", cuyas cámaras de seguridad captaron a cinco de los jóvenes, y también registraron el momento en que fueron interceptados por efectivos afectados al Operativo Sol, minutos después de huir del lugar del ataque.
Declararán además Heraldo Rebolo, técnico en criminalística que actuó en el levantamiento de rastros de la camisa que utilizaba Fernando al momento del crimen, y Nair Irurzun, que intervino en la recolección de huellas en el primer allanamiento a la casa que alquilaban los imputados.
En tanto, en la audiencia se definirá si se solicita o no el testimonio de Walter Tolosa, sereno de un inmueble ubicado a metros de esa vivienda.
Además, los fiscales Juan Manuel Dávila y Gustavo García definirán durante la audiencia si prescinden o no del testimonio de dos personas que fueron testigos en el primer allanamiento a esa casa.
Se completará así una primera semana de testimonios que incluyó las declaraciones de los padres de la víctima, Graciela Sosa Osorio y Silvino Báez, una docena de amigos, policías, custodios del local bailable, un comerciante y testigos oculares del hecho, entre otros.
Está previsto que los padres de Fernando presencien las declaraciones en la sala de audiencias del primer piso de los tribunales, como ocurrió durante las jornadas anteriores.
Los ocho imputados -Máximo Thomsen (23), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23), Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23), y Luciano (21), Ciro (22) y Lucas Pertossi (23)- también estarán presentes, al igual que desde la apertura del debate oral.
Virginia Pérez Antonelli fue una de las primeras personas que asistió a Fernando Báez Sosa luego del feroz ataque de los rugbiers, el 18 de enero de 2020, a la salida del boliche Le Brique, en Villa Gesell, y este jueves dio un conmovedor testimonio en la cuarta jornada en el juicio que se lleva adelante en Dolores.
Aquella noche, la joven se acercó al policía Maximiliano Rosso Suárez, el primero que le hizo masajes de reanimación a la víctima y quien constató que no tenía pulso, y continuó con las maniobras de reanimación cardiopulmonar.
“Vi a un chico tirado en el piso y me acerqué. Un chico de mi edad estaba arrodillado al lado de Fernando preguntando si alguien sabía hacer RCP. Como yo había hecho un curso en la Cruz Roja, me acerqué con otro chico, un civil, y le tomé el pulso. Como no tenía, le empezamos a practicar las maniobras", comenzó relatando la testigo.
En esa línea, agregó: “El chico se fue, pero llegaron dos o tres policías. Como hacer RCP cansa mucho, y yo soy muy menudita, yo los iba instruyendo con mi voz para que lo hicieran ellos. Mientras tanto, le sostenía la cabeza a Fernando y le decía que por favor se quede conmigo”.
Según la joven, después llegaron los bomberos. Le preguntaron si era enfermera y ella dijo que no, pero que sabía hacer primeros auxilios. “Ahí le aplican un desfibrilador y le hacen electro shock. Minutos después llego la ambulancia y se lo llevaron”, añadió.
Se trata de la demolición y construcción nueva de la Escuela de Educación Primaria "Manuel Sanchis" del Barrio Güiraldes. ¿En qué consiste la obra?
El gobernador mendocino Rodolfo Suarez advirtió que en el lugar hay yacimientos de Vaca Muerta y denunció la "intencionalidad política" contra la provincia.
Los edificios del ISPEA, de la Escuela de Educación Especial N°1 y del Centro de Innovación Tecnológica, se sumarán al nuevo Jardín de Infantes N°253.
El helicóptero que Argentina enviaría a Chile se quedó dentro del país y será destinado a combatir los focos ígneos en el parque Nacional Los Alerces.
El programa del Gobierno junto con Desarrollo Social habilitó la inscripción para quienes cumplan ciertos requisitos. Te detallamos cuáles son.
El pago será en dos tramos remunerativos. Primero se abonará un 13% desde febrero y el otro 9.9% acordado se pagará en el mes de marzo próximo.
Un joven de 23 años, quedó alojado en la Comisaría Séptima de Resistencia, bajo la causa “Supuestas lesiones graves culposas en accidente de tránsito”.
Este lunes 6 de febrero será una jornada clave para la familia del joven asesinado en Villa Gesell. El tribunal leerá el veredicto del juicio.