
Alberto convocó al oficialismo para “diseñar reglas electorales”
El Presidente hizo oficial la convocatoria para conformar una mesa política de unidad y definir la estrategia electoral. El kirchnerismo exigió discutir el rumbo.
“Ningún acuerdo será posible si antes no se respeta, en los hechos, la plena vigencia de la Constitución”, expresaron desde el bloque de la oposición.
Nacionales 05 de enero de 2023El interbloque de senadores de Juntos por el Cambio hizo público este jueves su rechazo al pedido de juicio político contra la Corte Suprema de Justicia realizado por el presidente Alberto Fernández y 11 gobernadores oficialistas, al tiempo que también anunció que no brindarán apoyo parlamentario "mientras continúen los ataques contra el Poder Judicial".
“Ningún acuerdo será posible en el Congreso de la Nación, si antes no se respeta, en los hechos, la plena vigencia de la Constitución Nacional”. expresaron los legisladores a través de un comunicado en que también se manifestaron en contra del pedido de juicio político a la Corte Suprema, el desacato del fallo por la Coparticipación nacional y las declaraciones del ministro de Justicia, Martín Soria, sobre una posible reforma del Consejo de la Magistratura por decreto.
El comunicado del bloque de Juntos por el Cambio surgió como respuesta a las declaraciones del jefe de asesores del presidente Alberto Fernández, Antonio Aracre, quien manifestó que trabajará en conformar una mesa de diálogo entre el oficialismo y la oposición por fuera del Congreso de la Nación.
“Ante la gravedad institucional del accionar del Presidente y sus funcionarios, reafirmamos que el Congreso Nacional es el ámbito institucional del diálogo y búsqueda de consensos políticos. Sin embargo, ello no será posible en la medida en que el Poder Ejecutivo continúe atacando las normas más básicas de convivencia establecidas en la Constitución Nacional como la independencia del Poder Judicial”, afirmaron los senadores de la coalición opositora.
A su vez, los legisladores calificaron de “infame” el pedido de juicio político a los miembros del máximo tribunal de Justicia, y aseguraron que se trata de “un nuevo hecho destinado a intentar horadar la independencia del Poder Judicial de la Nación presionando a los miembros de la CSJN”.
“Esta conducta del Presidente, se suma a su anterior anuncio público de que no cumpliría el fallo de la Corte Suprema en materia de coparticipación a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que de hecho continúa sin cumplir, y en consecuencia, no ha tomado ni él ni ninguno de los funcionarios responsables del cumplimiento, medida alguna en tal sentido”, agregaron desde Juntos por el Cambio.
Además, el interbloque de senadores de Juntos por el Cambio expresó también su rechazo a las declaraciones públicas del Ministro de Justicia, Martín Soria, sobre la posibilidad de reformar el Consejo de la Magistratura de la Nación, “por medio de un improcedente DNU” y “sin valorar que la Constitución Nacional requiere una ley especial de mayoría agravada, para lo que se hace imprescindible el consenso político”.
Por otra parte, el comunicado de la oposición también se refirió a las supuestas conversaciones que habría mantenido Marcelo D´alessandro, ministro de Seguridad y Justicia de la Ciudad en uso de licencia, con Silvio Robles, vocero del presidente de la Corte Suprema (Horacio Rosatti), Silvia Majdalani, exsubdirectora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), y el titular de una empresa de acarreo.
“Mediante la utilización de supuestos chats robados por medio de espionaje ilegal, distintos funcionarios del oficialismo, encabezados una vez más por el Presidente de la Nación, pretenden utilizarlos como ciertos y válidos para atacar periodistas y dirigentes de la oposición”, señalaron los legisladores.
El Presidente hizo oficial la convocatoria para conformar una mesa política de unidad y definir la estrategia electoral. El kirchnerismo exigió discutir el rumbo.
El helicóptero que Argentina enviaría a Chile se quedó dentro del país y será destinado a combatir los focos ígneos en el parque Nacional Los Alerces.
Por Marcela Verónica Acuña, Agrupación Mujeres al Frente del Movimiento Socialista Emerenciano.
Un comerciante fue condenado a once años de prisión luego de abusar sexualmente de una joven que había empleado durante el año 2021.
El programa del Gobierno junto con Desarrollo Social habilitó la inscripción para quienes cumplan ciertos requisitos. Te detallamos cuáles son.
El pago será en dos tramos remunerativos. Primero se abonará un 13% desde febrero y el otro 9.9% acordado se pagará en el mes de marzo próximo.
Un joven de 23 años, quedó alojado en la Comisaría Séptima de Resistencia, bajo la causa “Supuestas lesiones graves culposas en accidente de tránsito”.
Este lunes 6 de febrero será una jornada clave para la familia del joven asesinado en Villa Gesell. El tribunal leerá el veredicto del juicio.