
Las víctimas de 36 y 48 años entraron al hospital con un cuadro de diarrea y vómitos. Los médicos detectaron una bacteria que les provocó la muerte.
Se trata de Virginia Pérez Antonelli, la primera persona que asistió al joven luego de haber sido brutalmente atacado por el grupo de rugbiers.
Nacionales 05 de enero de 2023Virginia Pérez Antonelli fue una de las primeras personas que asistió a Fernando Báez Sosa luego del feroz ataque de los rugbiers, el 18 de enero de 2020, a la salida del boliche Le Brique, en Villa Gesell, y este jueves dio un conmovedor testimonio en la cuarta jornada en el juicio que se lleva adelante en Dolores.
Aquella noche, la joven se acercó al policía Maximiliano Rosso Suárez, el primero que le hizo masajes de reanimación a la víctima y quien constató que no tenía pulso, y continuó con las maniobras de reanimación cardiopulmonar.
“Vi a un chico tirado en el piso y me acerqué. Un chico de mi edad estaba arrodillado al lado de Fernando preguntando si alguien sabía hacer RCP. Como yo había hecho un curso en la Cruz Roja, me acerqué con otro chico, un civil, y le tomé el pulso. Como no tenía, le empezamos a practicar las maniobras", comenzó relatando la testigo.
En esa línea, agregó: “El chico se fue, pero llegaron dos o tres policías. Como hacer RCP cansa mucho, y yo soy muy menudita, yo los iba instruyendo con mi voz para que lo hicieran ellos. Mientras tanto, le sostenía la cabeza a Fernando y le decía que por favor se quede conmigo”.
Según la joven, después llegaron los bomberos. Le preguntaron si era enfermera y ella dijo que no, pero que sabía hacer primeros auxilios. “Ahí le aplican un desfibrilador y le hacen electro shock. Minutos después llego la ambulancia y se lo llevaron”, añadió.
Además, Pérez Antonelli dio detalles sobre cómo estaba Fernando esa noche tras la mortal paliza. Contó, como ya lo habían hecho otros testigos, que estaba recostado, con el torso desnudo y sin zapatillas; y dijo que los amigos lo giraron boca arriba.
Luego, ante las preguntas del fiscal Juan Manuel D’Avila, explicó en qué situación se le debe practicar RCP a una persona: “Cuando no está consciente y si no respira”, dijo, y agregó: “Fernando cumplía con ambos requisitos, por eso se le hizo RCP, que son compresiones manuales en el pecho de 100 a 120 por minuto. No hay que saber hacerlo para ejercerlo, siempre y cuando alguien te indique”.
“Justamente, uno de los que le estaba haciendo RCP estaba nervioso, entonces yo lo guié. Eran dos policías al costado del cuerpo de Fernando, mientras yo le sostenía la cabeza, que la tenía muy lastimada. Lo que más recuerdo es que tenía un golpe muy fuerte del lado izquierdo en la cara en la parte del ojo. Cuando saqué las manos las tenía llenas de sangre. Es más, le saqué una foto a la que menos sangre tenía”, contó la joven.
Al finalizar esa parte de su testimonio, Virginia dijo que tenía la foto de su mano ensangrentada y Fernando Burlando, el abogado de la familia de la víctima, pidió que ese archivo sea incorporado a la causa. Hugo Tomei, el defensor de los rugbiers, se opuso, pero la presidenta del tribunal avaló la solicitud de la querella.
El juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa se desarrolla ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Dolores contra Máximo Thomsen (23), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23), Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23), y Luciano (21), Ciro (22) y Lucas Pertossi (23). Todos están acusados del homicidio agravado por alevosía.
Las víctimas de 36 y 48 años entraron al hospital con un cuadro de diarrea y vómitos. Los médicos detectaron una bacteria que les provocó la muerte.
El trabajador de la comunicación dejó abierta su computadora en su lugar de trabajo; una compañera vio lo que tenía y lo denunció por este delito.
La mujer fue trasladada de urgencia al hospital, y quedó internada en el área de cuidados intensivos. El agresor es un paciente psiquiátrico y está prófugo.
Se recomienda una correcta higiene de las comidas y utensilios a utilizar, así como también el lavado frecuente y correcto de las manos, entre otras medidas.
El mismo inicia con Guardias y Residentes, para continuar con Programa Expertos y Pueblos Originarios. También se abonará Renta Mínima Progresiva.
El SMN recomendó a los habitantes de esas zonas mantenerse hidratados, no exponerse a las altas temperaturas, evitar la actividad física, y usar ropa liviana.
La obre contempla bacheo y ensanchamiento de la avenida central en tres tramos, en Resistencia y Barranqueras, con un plazo de ejecución de 12 meses.
Un polémico hecho se dio días atrás, cuando el esposo de la diputada nacional, Marilú Quiroz, maltrató a un efectivo policial, intentando "sacar chapa".
Puede suceder que alguna vez tengamos la duda de que haya gente que se mete en nuestras redes sociales. Enterate cómo descubrirlo y cómo actuar.