
Un joven de 23 años, quedó alojado en la Comisaría Séptima de Resistencia, bajo la causa “Supuestas lesiones graves culposas en accidente de tránsito”.
Por María Teresa Celada.
Durante el 2022, junto a mi equipo trabajamos el tema, pero frente a las violaciones de derechos tenemos que redoblar los esfuerzos.
Según el Ministerio de Justicia y la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación, hay un gran número de niñas y niños sin cuidados parentales, alojados en dispositivos de cuidado residencial o familiar. En este sentido, es obligación de los sistemas nacionales y provinciales de protección de Derechos garantizar la crianza en el ámbito familiar y brindar la atención adecuada a aquellos que son más vulnerables.
La ley 26.061 de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, ha incorporado los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño, estipulando su interés superior como guía de toda política hacia la infancia, creando el sistema de protección y promoción integral de derechos.
En ese sentido, sostengo que la Convención constituyó un importante avance en el reconocimiento de los derechos de la niñez. El Estado actual no les otorga prioridad a las políticas públicas dirigidas a la infancia, no modifican las condiciones estructurales que limitan el desarrollo infantil, el cumplimiento de sus derechos, tampoco disponen de un verdadero presupuesto con perspectiva de niñez; así seguiremos en deuda con las niñas y niños.
Es fundamental escuchar a las niñas, niños y adolescentes, estimularlos a expresarse, también es necesario que la comunidad empatice con quienes llevan una mochila pesada de dolor, para que puedan sanar heridas, conquistar sus sueños y convertirse en mujeres y hombres resilientes para una sociedad más justa e igualitaria.
Entre quienes trabajamos en favor de los derechos de niños, niñas y adolescentes sabemos que este no es un tema prioritario en la agenda pública y que sólo toma alguna visibilidad cuando surgen hechos relevantes poco afortunados, o se difunden estudios sobre pobreza infantil, inseguridad alimentaria, o violencia. Desde la concejalía, trabajo para que sus derechos sean cumplidos, porque no sirven las leyes si no van acompañadas de decisiones políticas, cambios de paradigmas e inversiones.
Para que niñas, niños y adolescentes de nuestra provincia accedan a las debidas prácticas de protección, se pueden realizar consultas al número 102 o al 0800-222-1717. En la ciudad de Resistencia, la Defensoría de niñas, niños y adolescentes, durante el mes de enero y febrero, contará con atención presencial en Monteagudo 176, de 8 a 12, o a través del 3624-131947, para asesorar, acompañar o recibir denuncias en resguardo de los derechos.
Además, gracias al trabajo realizado por estudiantes del Profesorado en Ciencias Políticas, del IES René Favaloro, en conjunto con docentes de la comunidad qom y wichi, se cuenta con una aplicación, llamada Infancias Seguras, la cual es pública y totalmente gratuita para que niñas, niños, adolescentes y adultos en caso de abuso y maltrato infantil cuenten con acceso a la justicia.
La misma es comunitaria, pensada especialmente para infancias de El Impenetrable y para todo el Chaco, contiene audios explicativos en idioma qom, wichí y castellano. Luego se agregará la traducción en LSA que están realizando con la Asociación civil de sordos del Chaco: https://play.google.com/store/apps/details?id=go.supernis
Mi compromiso es continuar trabajando por los derechos de las niñas, niños y adolescentes no solo de nuestra ciudad sino también de toda la provincia, para que posean un fuerte sistema de protección y puedan así desarrollarse en ámbitos amorosos y de acceso a diversas oportunidades.
Un joven de 23 años, quedó alojado en la Comisaría Séptima de Resistencia, bajo la causa “Supuestas lesiones graves culposas en accidente de tránsito”.
El gremio que conduce Eduardo Mijno volvió a apuntar contra el ministro de Educación del Chaco, por la suspensión de los concursos para docentes.
La empresa tiene proyectado realizar un evento para entregar los detalles de esta incorporación, con la que buscan ampliar las posibilidades de búsqueda.
El Revelamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central mantuvo las previsiones para el primer mes de este año. ¿Y el dólar?
Según el Ministerio de Educación, el Periodo Escolar 2023 de la provincia iniciará el 22 de febrero. A continuación, te detallamos todas las fechas.
Por un nuevo aniversario de la ciudad, el intendente sigue con la seguidilla de shows con artistas nacionales, cuyo caché supera los varios millones.
El programa del Gobierno junto con Desarrollo Social habilitó la inscripción para quienes cumplan ciertos requisitos. Te detallamos cuáles son.
El pago será en dos tramos remunerativos. Primero se abonará un 13% desde febrero y el otro 9.9% acordado se pagará en el mes de marzo próximo.