
Desde CAME brindaron un informe detallado sobre los viajes en esta temporada de verano, dentro del país. Los viajeros gastaron más de 803 mil millones.
Desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación se indicó que esta temporada de verano, será un período de ingreso de varios cruceros.
Actualidad 04 de enero de 2023"Para esta temporada de verano apostamos a recibir a más de un millón y medio de turistas extranjeros que van a significar un gran movimiento económico a lo largo y ancho del país", destacó el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
De acuerdo a los datos suministrados, este segmento turístico (cruceros) aportará 690.000 visitantes en los puertos de Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia, con unas 700 recaladas.
En el desglose, de acuerdo a la información suministrada por la Administración General de Puertos (AGP), se espera recibir 127 recaladas y más de 400.000 turistas en el Puerto Buenos Aires, números superiores a la temporada 2019.
Por su parte, en Puerto Madryn, esperan 90.000 turistas en una temporada que será récord, con 47 recaladas, mientras que al Puerto de Ushuaia llegarán 200.000 visitantes sobre la proyección de 540 recaladas, muy por encima de las 450 que hubo en prepandemia en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Esta recuperación del turismo receptivo comenzó en 2022, con la llegada al país de 7,4 millones visitantes extranjeros de los cuales 3,9 millones fueron turistas (pasaron al menos una noche en la Argentina).
En el último trimestre de ese año, hubo un aceleramiento en el proceso con una llegada de visitantes extranjeros que estuvo en torno del 75% respecto al mismo período prepandemia, colocando a la Argentina como el país con mejor recuperación del turismo receptivo de la región junto a Colombia.
Asimismo, en 2022 el gasto de los visitantes internacionales fue de 3.400 millones de dólares, y contabilizando los últimos cinco meses el nivel de recuperación con respecto al mismo período de 2019 promedió el 92%.
De esta forma, el país está a pocos puntos de recuperar el flujo de divisas que ingresaban por turismo internacional previo a la pandemia; recuperación que a nivel global la Organización Mundial de Turismo (OMT) calcula recién para 2025.
Tanto Sudamérica como Norteamérica motorizan la recuperación, destacándose Uruguay y Estados Unidos, que hace meses vienen superando los niveles de prepandemia.
Brasil es el país que más turistas aportó, con el 20,6% del total, seguido de Uruguay (19,7%), Chile (12,8%), Paraguay (10,3%), Estados Unidos (8,1%) y España (3,5%).
En tanto, el 44% de los turistas extranjeros ingresaron por vía aérea; el 40% por vía terrestre; y el 16% por vía Maritima/fluvial, mientras que los principales pasos fronterizos de acceso fueron: Ezeiza (24%); Otros (20%); Aeroparque (16%); Puerto de Buenos Aires (12%); y Puente Trancredo Neves (8%).
"Terminamos el 2022 con muy buenos niveles de recuperación del turismo internacional", resaltó Lammens y aseguró que "de la mano de las tres ediciones de PreViaje ya pusimos de pie el turismo interno con cifras que ya superan a la prepandemia", por lo que "este año la apuesta es recuperar las cifras de 2019 en materia de turimso internacional", remarcó.
"Eso va a significar más divisas para el país y más empleo en todos los centros turísticos", continuó y resaltó la convicción de que "este año el turismo va a seguir siendo uno de los motores de la reactivación económica de la Argentina".
Desde CAME brindaron un informe detallado sobre los viajes en esta temporada de verano, dentro del país. Los viajeros gastaron más de 803 mil millones.
A través de un extenso documento, el organismo que conduce Marco Lavagna confirmó cuántas personas viven en este país, distribuidas en diversas viviendas.
Desde este martes inician los operativos en distintos puntos de la provincia para retirar la tarjeta Tuya Activa, destinadas a pasivos de Insssep que aún no tienen Tuya. Conoce el cronograma de entregas.
El gobernador y el Presidente llegarán este miércoles a Fuerte Esperanza, donde habilitarán un Centro de Desarrollo Infantil, entregarán viviendas y más.
Tras recorrer las instalaciones de la firma brasilera en Maringá, Capitanich captó el interés del empresario Jefferson Nogaroli, quien estará en la provincia.
Los comercios identificados con el lema “Destino Nacional”, ofrecerán financiación en cuotas para la compra de pasajes y hoteles, para jubilados.
La Subsecretaría de Transporte informa que desde este martes y hasta el viernes inclusive, se suspende la emisión del carnet guarda conductor y de SUBE.
En un mes con aumentos clave que golpearán los bolsillos y le pondrán presión a la inflación, los trabajadores recibirán al menos un plus en los sueldos.