
Se trata de una persona con antecedentes de viaje a Paraguay, por lo que se descarta circulación viral en la provincia y se aconseja tomar medidas.
Hay que recordar que en la jornada de este martes 3, el presidente Fernández y mandatarios provinciales acordaron, en un hecho sin precedentes en la historia argentina, impulsar de manera conjunta el juicio político a los cuatro integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, acusándolos por “mal desempeño de sus funciones” y “manifiesta parcialidad” a la hora de dictar fallos.
En la noche de este 3 de enero, la vicegobernadora, junto a 45 jefes comunales y 18 legisladores (provinciales y nacionales) reafirmaron su respaldo y acompañamiento a la decisión del Presidente y gobernadores, entre ellos el mandatario chaqueño, Jorge Capitanich.
Bajo el título “El Federalismo es una bandera irrenunciable”, el comunicado señala los siguientes fundamentos: “Múltiples son los hechos que acreditan el mal desempeño de los miembros de la Corte Suprema de Justicia: desde violación a la Ley de Ética Pública hasta la extracción de recursos a nuestras provincias de una manera ilegítima y arbitraria, pasando por el manejo discrecional del Poder Judicial en detrimento del sistema representativo, republicano y federal de gobierno previsto en nuestra Constitución Nacional hasta arrogarse facultades del Poder Legislativo, al determinar mediante fallos - y no por ley-, el porcentaje de coparticipación de CABA y tomar por asalto el Consejo de la Magistratura, para sumergirlo en una parálisis histórica, ya que solo se reunieron dos veces en seis meses”.
"Con estos miembros en la Corte Suprema de Justicia, los argentinos ni las argentinas podemos sentir la custodia de nuestros bienes, ni el honor, ni la libertad, ni tampoco el patrimonio porque, justamente, estos miembros de la Corte Suprema de Justicia son los que violan clara y contundentemente la Constitución Nacional y los principios esenciales”.
"Esta Corte Suprema de Justicia es una Corte parcial, que responde a un partido político o a una coalición electoral, pero no responde al conjunto del pueblo argentino. Es una corte que ha sido cooptada por el poder económico y un frente político para perseguir líderes populares y garantizar ganancias y privilegios al capital concentrado de Argentina”.
"Las provincias argentinas nos sentimos damnificadas por la asignación de recursos de manera antojadiza sin ningún tipo de fundamentos y argumentos, con una parcialidad política manifiesta”.
"Esta Corte Suprema de Justicia está pisoteando al federalismo, destruye al sistema republicano y afecta la representatividad, por eso los y las abajo firmantes, respaldamos el pedido de juicio político que han realizado la mayoría de los gobernadores y gobernadoras de la República Argentina junto al Presidente de la Nación”.
“Aquí estamos, todos unidos, para preservar la Constitución Nacional y su artículo 1, que es el sistema republicano y representativo federal de gobierno. Esperando que se haga justicia…”
Vicegobernadora: Analía Rach Quiroga.
Intendentes/as: Germán Honcheruk, Rafael Carrara, Alicia Leiva, Carlos Ibáñez, Lilian Pascua, Sergio Phips, Julio Paredez, Alejandro Campos, Carina Mitoire, Roberto Domínguez, Francisco Winnik, Ramón Peña, Patricia Rodas, Mauro Leiva, René Pallares, Javier Martínez, Pío Sander, Gustavo Karasiuk, Inés Ortega, Diego Bernachea, Karina Acerbo, José Panzardi, José Carbajal, Adriana Stacchiotti, Marcelo Bodnarczuk, Aníbal Requena, Franco Ciucci, Pío Rea, Juan Manuel García, Alberto Velozo, Judith Gómez, Pedro Maidana, Guillermo Areco, Karina Acerbo, Sergio Dolce, Diego Lavia, Víctor Gasko, José García, Gustavo Balbuena, Zenón Cuellar, Eladio Aguirre, Patricia Lezcano, Ramón Alderete, Manuel Suarez y Magda Ayala.
Legisladores/as: Claudia Panzardi, Rodrigo Ocampo, Mariela Quirós, Nicolás Slimel, Juan Manuel Pedrini, Hugo Sager, Elda Insaurralde, Rodolfo Schwartz, María Luisa Chomiak, María Inés Pilatti Vergara, Juan Carlos Ayala, Atlanto Honcheruk, Paola Benítez, Juan José Bergia, Teresa Cubells, Roberto Acosta, Antonio Rodas y Aldo Leiva.
Se trata de una persona con antecedentes de viaje a Paraguay, por lo que se descarta circulación viral en la provincia y se aconseja tomar medidas.
La concejal radical se refirió a las declaraciones del diputado provincial sobre la situación de Secheep, respondiendo además a su par, Carim Peche.
Como parte de la agenda de trabajo que desarrolla el diputado nacional y precandidato de gobernador del Chaco viene teniendo contacto con intendentes.
Se trata de un evento a nivel mundial, que tendrá lugar entre el 6 y el 8 de mayo de este año. Habrá tres puntos centrales con distintos invitados.
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia tormentas fuertes para el interior y tormentas aisladas para el este provincial, pero sin descenso de temperatura.
Luego de la tragedia ocurrida este martes por la tarde en un club de la avenida Sarmiento, la Policía liberó a los dos profesores que brindaron testimonio.
La localidad avanza con la pavimentación de más cuadras, en este caso se inauguraron nuevas cuadras en la avenida Belgrano. Los detalles en la nota.
Los sueldos se depositarán antes de fin de mes, comenzando con los jubilados. En tanto, el lunes cobrarán los trabajadores activos de la provincia.
El mismo inicia con Guardias y Residentes, para continuar con Programa Expertos y Pueblos Originarios. También se abonará Renta Mínima Progresiva.