
Este viernes, un hombre atacó el lugar religioso en Jerusalén, en el marco del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
De esta manera, se permitirá convertir al cuerpo en tierra tras la muerte, lo que se considera una alternativa más ecológica que un entierro o cremación.
Según se informó, también es conocido como una “reducción orgánica natural” dicha práctica, que hace que un cuerpo se descomponga durante varias semanas, después de haber sido encerrado en un contenedor.
En 2019, Washington fue el primer estado de EE.UU en legalizarlo, luego seguido por Colorado, Oregón, Vermont y California siguieron su ejemplo.
El proceso ocurre en edificios especiales y, a diferencia de los entierros tradicionales, la descomposición ocurre encima de la tierra: el cuerpo se coloca en un recipiente cerrado junto con materiales seleccionados, como astillas de madera, alfalfa y paja, y se descompone gradualmente bajo la acción de los microbios.
Después de un período de alrededor de un mes, y un proceso de calentamiento para eliminar cualquier posible infección, los cuerpos reciben la tierra resultante. Esto se puede usar para plantar flores, vegetales o árboles. Se aseguró que dicho servicio puede ahorrar una tonelada de carbono en comparación con una cremación o un entierro tradicional.
Las emisiones de dióxido de carbono son uno de los principales contribuyentes al cambio climático porque actúan atrapando el calor de la Tierra, en un fenómeno conocido como efecto invernadero. Y los entierros tradicionales con ataúd también consumen madera, tierra y otros recursos naturales.
Además, los defensores del compostaje humano dicen que no solo es una opción más amigable con el ambiente, sino también más práctica en ciudades donde el espacio para cementerios es limitado. Incluso se señala que el precio es similar a lo que sería un entierro convencional.
En agosto, en presencia del intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini, en la plaza del barrio Mariano Moreno, se realizó una nueva entrega de compostera a la comunidad.
El trabajo de concientización sumado a la entrega de cajones para generar compost en varios puntos de la ciudad, comenzó el año pasado, en la Plaza 9 de Julio del barrio Jardín, y continuó luego en los distintos CIC de la ciudad, así como en diferentes instituciones.
En la oportunidad, en el marco de un convenio conjunto, desde la unidad penal y a través de elementos que provee la municipalidad, en los talleres de carpintería se han elaborado 15 composteras en total.
Es preciso mencionar que el compostaje comunitario, es la gestión de los residuos orgánicos biodegradables por parte de un grupo de personas, y tiene como objetivo, según precisó Marisa Aguirre, reducir los residuos que llegan al basural, evitar la contaminación y generar abono para las huertas, las plantas y los espacios verdes.
“Invitamos a los vecinos de este barrio a que se sumen”, exclamó la coordinadora al respecto.
Actualmente, además de promover el programa de recolección diferenciada y generar energías renovables, la gestión Bruno Cipolini, lleva a cabo también distintas acciones que permiten avanzar con el proyecto ecológico en beneficio de toda la población.
“Una acción más del municipio, el trabajo de construir entre todos una ciudad más verde, una ciudad más amigable”, concluyó en tal sentido, el intendente.
Este viernes, un hombre atacó el lugar religioso en Jerusalén, en el marco del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
A través del juego de la Poceada, esta mujer logró acertar los números del ticket ganador. Se trató de una jugada automática en el juego del martes.
Rige para las próximas horas en toda la provincia, con intensas ráfagas, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua.
El gobernador Jorge Capitanich, la vicegobernadora, el intendente local y pobladores de la zona, acordaron los principales puntos del decreto.
El mismo inicia con Guardias y Residentes, para continuar con Programa Expertos y Pueblos Originarios. También se abonará Renta Mínima Progresiva.
El SMN recomendó a los habitantes de esas zonas mantenerse hidratados, no exponerse a las altas temperaturas, evitar la actividad física, y usar ropa liviana.
La obre contempla bacheo y ensanchamiento de la avenida central en tres tramos, en Resistencia y Barranqueras, con un plazo de ejecución de 12 meses.
Un polémico hecho se dio días atrás, cuando el esposo de la diputada nacional, Marilú Quiroz, maltrató a un efectivo policial, intentando "sacar chapa".
Puede suceder que alguna vez tengamos la duda de que haya gente que se mete en nuestras redes sociales. Enterate cómo descubrirlo y cómo actuar.