
El pago será en dos tramos remunerativos. Primero se abonará un 13% desde febrero y el otro 9.9% acordado se pagará en el mes de marzo próximo.
Con el comienzo de un nuevo año, las empleadas domésticas tendrán un aumento que fue acordado por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. En el primer mes, la suba será del 7% que forma parte de un aumento total del 24%.
Este incremento será percibido de inmediato por las empleadas domésticas que trabajen por jornada u hora, mientras y quienes perciban su pago mensual, verán la suba de su sueldo recién en febrero.
Según las tareas realizadas, un trabajador pertenece a una determinada categoría. Cada categoría tiene asignada una remuneración mínima, tanto para la modalidad "con retiro" como la "sin retiro". También se especifica una remuneración “por hora” y otra "mensual".
-La primera categoría pertenece a la supervisora:
-Segunda categoría, personal para tareas específicas:
-Tercera categoría, caseros:
-Cuarta categoría, cuidado de personas:
-Quinta categoría, personas para tareas generales:
Es necesario explicar la empleada doméstica que efectúe tareas incluidas en más de una categoría quedará comprendido en la que resulte la principal que desempeñe con habitualidad.
En cuanto a la antigüedad, el adicional equivale al uno por ciento, por cada año trabajado. Esto se aplica a todas las categorías y debe ser abonada mensualmente.
Las empleadas domésticas que presten tareas en las Provincias de La Pampa, Rio Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires, podrán acceder al adicional equivalente al 30% sobre los salarios mínimos de cada una de las categorías por pertenecer a las "zonas desfavorables".
Días atrás, el Gobierno nacional había confirmado los aumentos para los servicios de televisión paga, telefonía e Internet, con incrementos escalonados de hasta el 17,6%. Sin embargo, en las últimas horas, a través de una nueva Resolución, dieron de baja esos aumentos y por el contrario, fijaron un tope de hasta 4% mensual.
De esta manera, de enero a abril, el aumento será de 4% en enero, febrero 4%, marzo un 3% y abril 3,5%. Lo que da un total de 15% en los primeros cuatro meses del año, levemente por debajo del 17,5% que se había autorizado la semana anterior y con más etapas (4, en vez de 2).
Estos incrementos mensuales, va en línea de la estrategia del Ministerio de Economía de mantener la inflación a raya en los primeros meses del año y de los acuerdos que viene llevando adelante con distintos sectores.
"Establecer que las Licenciatarias de Servicios de Comunicaciones Móviles (SCM) podrán aplicar a partir del 1° de enero de 2023, un incremento en el valor de los precios minoristas de cualquiera de sus planes en la modalidad pospaga y/o mixta, en un porcentaje de hasta un CUATRO por ciento (4%); tomando como referencia sus precios vigentes al 31 de diciembre de 2022 y autorizados mediante Resoluciones ENACOM", expresa la Resolución 2494/2022 en el Boletín Oficial.
El pago será en dos tramos remunerativos. Primero se abonará un 13% desde febrero y el otro 9.9% acordado se pagará en el mes de marzo próximo.
El Revelamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central mantuvo las previsiones para el primer mes de este año. ¿Y el dólar?
Al menos 13 personas perdieron la vida ayer cuando los 204 incendios forestales que azotan la zona centro sur de Chile alcanzaron un nivel de emergencia.
El conglomerado urbano del Gran Resistencia cuenta con un 4% de desempleo, según los datos del último trimestre del año anterior, brindados por el INDEC.
Según el Ministerio de Educación, el Periodo Escolar 2023 de la provincia iniciará el 22 de febrero. A continuación, te detallamos todas las fechas.
Por un nuevo aniversario de la ciudad, el intendente sigue con la seguidilla de shows con artistas nacionales, cuyo caché supera los varios millones.
El programa del Gobierno junto con Desarrollo Social habilitó la inscripción para quienes cumplan ciertos requisitos. Te detallamos cuáles son.
El pago será en dos tramos remunerativos. Primero se abonará un 13% desde febrero y el otro 9.9% acordado se pagará en el mes de marzo próximo.