
La concejal radical se refirió a las declaraciones del diputado provincial sobre la situación de Secheep, respondiendo además a su par, Carim Peche.
Juntos por el Cambio manifestó su rechazo al pedido de juicio político impulsado por el presidente Alberto Fernández a los miembros de la Corte Suprema de Justicia, y lo consideró una "maniobra desesperada" del Gobierno y el kirchnerismo.
A través de un comunicado de prensa, la coalisión opositora aseguró que "durante los últimos 7 años, Juntos por el Cambio se ha consolidado como una coalición de miradas diversas, de unión en la diversidad, de defensa de las instituciones frente a los constantes embates del Gobierno", y sostuvo que el pedido es una "pretensión trasnochada" del Presidente de la Nación y el kirchnerismo.
"Es un nuevo ataque que pretende amedrentar y socavar a los poderes del Estado", afirmaron desde Juntos por el Cambio.
Asimismo, expresaron que "así como no pudieron con la reforma judicial, la procuración general y la ampliación de la Corte a 25 miembros, esta vez, tampoco podrán".
"Estas maniobras desesperadas contra la Justicia, evidencian una vez más que el único objetivo de este gobierno es la búsqueda de impunidad. En un país donde lo único que crece es la inflación, la pobreza, la desigualdad, la inseguridad y donde la calidad educativa se degrada día a día, el único objetivo que los desvela un 1 de enero es tener una justicia sometida. No hay otro plan más que ese, no hay empatía con lo que están sufriendo los argentinos, sólo se preocupan por ellos y sus causas judiciales", remarcaron desde la alianza opositora.
A su vez, aseguraron que Juntos por el Cambio "está trabajando en un proyecto de país serio, democrático, con instituciones fuertes, porque es la única forma de sacar la Argentina adelante en tiempos de deriva autoritaria de un gobierno decadente".:
"Tenemos un plan, es con esfuerzo, con compromiso, pero vamos a recuperar el trabajo, las industrias, el desarrollo, el mérito, la esperanza y la confianza hacia dentro y fuera del país. Estamos convencidos que otra Argentina es posible", concluyeron.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció que impulsará el juicio político contra el titular de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, en medio de la controversia entre el oficialismo y el máximo tribunal tras el fallo que ordenó devolverle a la ciudad de Buenos Aires parte de los fondos recortados de coparticipación.
A través de un comunicado oficial, el primer mandatario nacional informó que con tal objetivo, convocó “a los gobernadores que acompañaron al Estado Nacional en su planteo contra la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
Así, el Presidente afirmó que pedirá que se investigue la conducta de Rosatti en el desempeño de sus funciones” y de “los restantes miembros del máximo tribunal”.
En esa línea, Alberto Fernández planteó que en los últimos veces hubo “un avance inadmisible del Poder Judicial de la Nación sobre los otros poderes de la Argentina”.
La concejal radical se refirió a las declaraciones del diputado provincial sobre la situación de Secheep, respondiendo además a su par, Carim Peche.
Como parte de la agenda de trabajo que desarrolla el diputado nacional y precandidato de gobernador del Chaco viene teniendo contacto con intendentes.
Se trata de una persona con antecedentes de viaje a Paraguay, por lo que se descarta circulación viral en la provincia y se aconseja tomar medidas.
Un polémico hecho se dio días atrás, cuando el esposo de la diputada nacional, Marilú Quiroz, maltrató a un efectivo policial, intentando "sacar chapa".
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia tormentas fuertes para el interior y tormentas aisladas para el este provincial, pero sin descenso de temperatura.
Luego de la tragedia ocurrida este martes por la tarde en un club de la avenida Sarmiento, la Policía liberó a los dos profesores que brindaron testimonio.
Los sueldos se depositarán antes de fin de mes, comenzando con los jubilados. En tanto, el lunes cobrarán los trabajadores activos de la provincia.
El mismo inicia con Guardias y Residentes, para continuar con Programa Expertos y Pueblos Originarios. También se abonará Renta Mínima Progresiva.
El SMN recomendó a los habitantes de esas zonas mantenerse hidratados, no exponerse a las altas temperaturas, evitar la actividad física, y usar ropa liviana.