
Organismos estatales provinciales, distintos cuerpos de bomberos voluntarios y Bomberos de la Policía, articularon acciones para apaciguar el fuego.
La Argentina terminó el 2022 con 392 muertes violentas de mujeres, travestis y trans (una cada 22 horas), según el informe elaborado por MuMaLa.
Actualidad 02 de enero de 2023Las Mujeres de la Matria Latinoamericana-MuMaLa- presentaron su informe del Registro Nacional de Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans/Travesticidios y otras muertes violentas, elaborado por el Observatorio MuMaLa "Mujeres, Disidencias, Derechos" ocurridos desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2022 en todo el territorio Argentino.
Paula Ojeda, coordinadora de MuMaLa Chaco explicó: "Durante el 2022 nuestro observatorio registró un total de 392 muertes violentas de mujeres, travestis y trans. Es decir, una muerte violenta de mujeres, travestis y trans en Argentina cada 22 horas y 233 Femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios.1 Femicidio cada 38 horas".
En esa línea, agregó: "Nuestra provincia nuevamente se encuentra entre las que tienen las mayores tasas de femicidios a nivel nacional, es por eso que necesitamos del real compromiso por parte de los organismos vinculados en prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género para que esto comience a cambiar ".
Además destacó: "Aún se encuentra sin respuesta la tercera carta al Gobierno Nacional, dirigida a la Ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina. En ella planteamos la necesidad de la declaración de la Emergencia en Violencia de Género que permita determinar recursos precisos y especiales, así como evaluar su impacto".
"En un año donde la inflación acumuló en los primeros once meses del año una variación de 85,3% y en la comparación interanual registró un incremento de 92,4%, genera nuestra preocupación ante el crecimiento de la feminización de la pobreza, que nos impide la independencia económica, privándonos de una educación de calidad, de asistencia médica igualitaria y del acceso a los recursos básicos generando dependencia con nuestro agresor. Las barreras económicas, sociales, culturales y de acceso a la justicia son las causantes del empobrecimiento de nuestra calidad de vida, el Estado es responsable", sentenció Ojeda,
Para finalizar dijo: "Exigimos políticas de calidad, integrales y territoriales que permitan el acceso a vidas dignas y libres de violencias".
Las provincias que presentan tasas más altas de femicidios en el mes de diciembre: Chaco con 3,8, Tierra del Fuego con 2,2, La Pampa con 1,6, La Rioja y Jujuy con 1,5, Catamarca y Santiago del Estero con 1,4 femicidios cada 100.000 mujeres.
Organismos estatales provinciales, distintos cuerpos de bomberos voluntarios y Bomberos de la Policía, articularon acciones para apaciguar el fuego.
La obra tiene un avance del 90%, y es de vital importancia porque vincula dos de los accesos pavimentados. La inversión supera los 66 millones de pesos.
El SMN recomendó a los habitantes de esas zonas mantenerse hidratados, no exponerse a las altas temperaturas, evitar la actividad física, y usar ropa liviana.
La zona afectada, se extendió por 300 hectáreas y afectó a una plantación de pinos y eucaliptos y una zona de esteros. Actuaron 9 dotaciones de bomberos.
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia tormentas fuertes para el interior y tormentas aisladas para el este provincial, pero sin descenso de temperatura.
Luego de la tragedia ocurrida este martes por la tarde en un club de la avenida Sarmiento, la Policía liberó a los dos profesores que brindaron testimonio.
La localidad avanza con la pavimentación de más cuadras, en este caso se inauguraron nuevas cuadras en la avenida Belgrano. Los detalles en la nota.
Los sueldos se depositarán antes de fin de mes, comenzando con los jubilados. En tanto, el lunes cobrarán los trabajadores activos de la provincia.
El mismo inicia con Guardias y Residentes, para continuar con Programa Expertos y Pueblos Originarios. También se abonará Renta Mínima Progresiva.