
El Presidente de la Nación junto al gobernador Jorge Capitanich habilitarán un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en la zona, entre otras actividades.
Tras la asunción del mandatario del país vecino, el Presidente argentino mantendrá un encuentro con su flamante par, a partir de las 10 horas.
Actualidad 02 de enero de 2023Así lo confirmó el canciller argentino, Santiago Cafiero, quien además indicó que será este lunes en el horario de las 10AM. Este encuentro se suma al que habrá a fines de enero en Buenos Aires para participar en la cumbre de la Comunidad de los Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que presidirá el jefe de estado argentino.
La asistencia del presidente Alberto Fernández a la toma de mando de Lula marca para la Casa Rosada un hecho de gran relevancia en su política exterior, no sólo por el modo en que gravitará en la estratégica relación bilateral con el principal socio comercial de la Argentina, sino también por la relevancia que tiene para el futuro de la integración regional.
Brasil, como se encarga de recordarlo Scioli cada vez que puede, es el principal socio y primer destino de exportaciones industriales de la Argentina.
Según datos del Palacio San Martín, entre enero y noviembre de 2022, las exportaciones argentinas de bienes a Brasil alcanzaron U$D 11.500 millones, con un incremento interanual del 8%, mientras que las exportaciones de servicios acumularon U$D 1.100 millones con un incremento del 136%.
Ambas naciones tienen además una relación estratégica en cuestiones nucleares, de seguridad regional y proyección hacia el Atlántico Sur, la Antártida y la Cuenca del Paraná y el Río de la Plata. Argentina es el tercer socio comercial de Brasil (detrás de China y los Estados Unidos) y principal socio del Mercosur.
Este domingo, 1 de enero, Lula da Silva, asumió su tercer mandato como presidente de Brasil, sin la presencia de Jair Bolsonaro, que abandonó el país dos días atrás, tras despedirse en una transmisión por redes sociales.
Por su parte, Da Silva, estuvo acompañado por 17 presidentes, cinco vicepresidentes y decenas de cancilleres y primeros ministros de todo el mundo entre los que se encontraba Alberto Fernández, quienes viajaron a Brasilia para participar del acto en el Congreso.
”Prometo mantener, defender y cumplir la Constitución, observar las leyes, promover el bien general del pueblo brasileño, sustentar la unión, la integridad y la independencia de Brasil”, declaró el flamante presidente de 77 años, que ocupará el cargo hasta 2027.
En un extenso discurso de asunción, Lula afirmó: “Dictadura nunca más. Democracia para siempre”.
En tanto, Da Silva también apuntó contra el líder del partido Libertario, y dijo que con su asunción se superaron “las más violentas amenazas, la más abyecta campaña de mentiras y odio tramada para manipular al electorado brasileño”. Así como también se le puso un “fin al autoritarismo”.
“El diagnóstico que recibimos del gobierno de transición es desastroso. Vaciaron los recursos de salud, desmontaron la educación, la cultura, la ciencia y la tecnología, destruyeron la protección del medio ambiente”, sumo.
Sobre este tema, aseguró: “No podemos admitir que haya una tierra sin ley. No vamos a tolerar la deforestación y la degradación del ambiente que tanto mal le hizo a este país”, sostuvo.
El Presidente de la Nación junto al gobernador Jorge Capitanich habilitarán un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en la zona, entre otras actividades.
El gobernador y el Presidente llegarán este miércoles a Fuerte Esperanza, donde habilitarán un Centro de Desarrollo Infantil, entregarán viviendas y más.
La Subsecretaría de Transporte informa que desde este martes y hasta el viernes inclusive, se suspende la emisión del carnet guarda conductor y de SUBE.
El gobernador recibió a los intendentes de Napenay, Colonia Benítez, Enrique Urien y Corzuela, para abordar el estado de las obras y diagramar una agenda.
En febrero impacta el tercer tramo del aumento acordado en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, de un 5%, y en marzo tendrán otro 4%.
Tras recorrer las instalaciones de la firma brasilera en Maringá, Capitanich captó el interés del empresario Jefferson Nogaroli, quien estará en la provincia.
La Subsecretaría de Transporte informa que desde este martes y hasta el viernes inclusive, se suspende la emisión del carnet guarda conductor y de SUBE.
En un mes con aumentos clave que golpearán los bolsillos y le pondrán presión a la inflación, los trabajadores recibirán al menos un plus en los sueldos.