
Este viernes, un hombre atacó el lugar religioso en Jerusalén, en el marco del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
El papa emérito Benedicto XVI murió este sábado a los 95 años. La triste noticia la confirmó el Vaticano con un breve comunicado difundido en el que comentaban que “cuando sea posible” se darán más detalles de su fallecimiento.
“Con pesar doy a conocer que el Papa emérito Benedicto XVI ha fallecido hoy a las 9:34 horas, en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano. Apenas sea posible se proporcionará mayor información”, indicó hoy en un comunicado el director del servicio de prensa de la santa sede, Matteo Bruni.
La salud del teólogo alemán Joseph Ratzinger se había deteriorado en los últimos días, aunque el Vaticano indicó el viernes que se estaba en condición “estable” y que había participado el jueves en la misa en su habitación del monasterio vaticano.
El funeral del papa número 265 de la historia deberá ser celebrado por su sucesor Francisco, un evento sin precedentes en los dos mil años de historia de la Iglesia Católica.
Se espera la asistencia de decenas de miles de personas, entre ellos jefes de Estado y líderes de otras religiones.
El papa Francisco pidió este miércoles “una oración especial” para el papa emérito Benedicto XVI al recordar que “está muy enfermo”, al final de la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI.
“Pido una oración especial para el papa Benedicto XVI que en el silencio está sosteniendo la Iglesia y recordar que está muy enfermo y pidiendo al Señor que lo consuele y lo apoye en que este testimonio de amor a la Iglesia hasta el final”, dijo el papa Francisco.
Benedicto XVI se convirtió en 2013 en el primer Papa en renunciar en seis siglos, y desde entonces vivió prácticamente retirado del foco público.
En Argentina, es tradición armar el árbol de Navidad cada 8 de diciembre, cuando es el Día de la Inmaculada Concepción de María, una de las fechas más importantes para la Iglesia Católica. Lo que no está tan claro y genera muchas dudas es el momento de desarmar el árbol y el pesebre.
Históricamente, esta fecha es motivo de discusión para muchos. Lo cierto es que, según las creencias de cada persona, ese día puede cambiar.
Según la tradición, la fecha correcta para desarmar el arbolito es el 8 de enero, exactamente un mes después de su armado. Sin embargo, en Argentina, se acostumbra a hacerlo el 6 de enero, día en que se celebra a los Reyes Magos. También, están quiénes lo hacen luego de Año Nuevo, específicamente, el primer día del año.
ORIGEN DEL ÁRBOL DE NAVIDAD
El armado del árbol de Navidad se remonta a una tradición celta. Cuando los cristianos llegaron al norte de lo que ahora es conocido como Europa, descubrieron que los celtas celebraban cada 8 de diciembre el nacimiento de Frey, su Dios de la lluvia, el sol naciente y la fertilidad, relacionado con las cosechas.
Esta tradición consistía en adornar un árbol, que para ellos simbolizaba el Universo, con antorchas. Pero los cristianos cambiaron sus costumbres: en su árbol, en lugar de las antorchas, colocaron manzanas en referencia al pecado original de Adán y Eva, y velas que simbolizaban para ellos la luz de Cristo. Además, se cree que la forma triangular del pino es para representar la Santísima trinidad.
Con el paso del tiempo, las manzanas fueron sustituidas por bolas; mientras que las luces tomaron el lugar de las velas.
Este viernes, un hombre atacó el lugar religioso en Jerusalén, en el marco del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
El trabajador de la comunicación dejó abierta su computadora en su lugar de trabajo; una compañera vio lo que tenía y lo denunció por este delito.
Rosario Central y Argentinos levantarán el telón del campeonato de Primera División hoy. El formato, el cronograma, cuándo se juegan los clásicos y más.
Piden extremar la prevención en caso de viajar a ambos países, donde hay circulación de esta enfermedad. Puede haber síntomas hasta 14 días después.
El mismo inicia con Guardias y Residentes, para continuar con Programa Expertos y Pueblos Originarios. También se abonará Renta Mínima Progresiva.
La obre contempla bacheo y ensanchamiento de la avenida central en tres tramos, en Resistencia y Barranqueras, con un plazo de ejecución de 12 meses.
Un polémico hecho se dio días atrás, cuando el esposo de la diputada nacional, Marilú Quiroz, maltrató a un efectivo policial, intentando "sacar chapa".
Puede suceder que alguna vez tengamos la duda de que haya gente que se mete en nuestras redes sociales. Enterate cómo descubrirlo y cómo actuar.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos toda la información.