
Gobierno entregó 25 mil hectáreas a los mapuches en Mendoza
El gobernador mendocino Rodolfo Suarez advirtió que en el lugar hay yacimientos de Vaca Muerta y denunció la "intencionalidad política" contra la provincia.
La actualización de tributos sobre naftas y gasoil debía regir desde el 1 de enero, pero el Gobierno suspendió la medida para evitar subas de precios.
Actualidad 30 de diciembre de 2022El Gobierno nacional postergó la suba del impuesto a los combustibles, que debía regir desde el 1° de enero de 2023, y para atenuar un aumento generalizado en los precios al público, resolvió que ese incremento queda suspendido hasta fines de marzo.
Vale recordar que está vigente un acuerdo con las petroleras por el que las naftas y el gasoil pueden aumentar hasta 4% mensual hasta marzo, en el marco del programa Precios Justos.
La prórroga de la actualización del impuesto se oficializó mediante el decreto 864 fue publicado este viernes en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Economía, Sergio Massa.
En los considerandos, el Gobierno señaló que la prórroga del impuesto tiene como objetivo asegurar una “estabilización y una adecuada evolución de los precios”.
Cada aumento de precio de los combustibles se traslada casi de manera directa al resto de los precios de la economía, ya que es uno de los principales costos para el transporte que mueve los productos de consumo.
En ese marco, el Gobierno acordó a fines de noviembre "un sendero previsible" de incrementos para las naftas y el gasoil: topes de 4% para diciembre, enero y febrero, mientras en marzo podrán subir 3,8%.
El impuesto a los combustibles fue creado mediante la ley 23.966, sancionada en 1998, con el objetivo de financiar fondos de viviendas e infraestructura en todo el país.
El tributo impone montos fijos que se calculan sobre unidades de medida de productos derivados de petróleo y que se van actualizando en función de la variación del Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec.
El gobernador mendocino Rodolfo Suarez advirtió que en el lugar hay yacimientos de Vaca Muerta y denunció la "intencionalidad política" contra la provincia.
Los edificios del ISPEA, de la Escuela de Educación Especial N°1 y del Centro de Innovación Tecnológica, se sumarán al nuevo Jardín de Infantes N°253.
Se podrá ver en el cielo un cuerpo celestial que no pasa desde hace 50.000 años. Los consejos para observar el fenómeno.
Se trata de la demolición y construcción nueva de la Escuela de Educación Primaria "Manuel Sanchis" del Barrio Güiraldes. ¿En qué consiste la obra?
El programa del Gobierno junto con Desarrollo Social habilitó la inscripción para quienes cumplan ciertos requisitos. Te detallamos cuáles son.
El pago será en dos tramos remunerativos. Primero se abonará un 13% desde febrero y el otro 9.9% acordado se pagará en el mes de marzo próximo.
Un joven de 23 años, quedó alojado en la Comisaría Séptima de Resistencia, bajo la causa “Supuestas lesiones graves culposas en accidente de tránsito”.
Este lunes 6 de febrero será una jornada clave para la familia del joven asesinado en Villa Gesell. El tribunal leerá el veredicto del juicio.