
Argentina envía ayuda a Chile para combatir los incendios
El ministerio de Ambiente de la nación envió brigadistas y un helicóptero Chinook a Chile, para ayudar a controlar los incendios forestales en el país vecino.
Se trata de la reconstrucción del jardín de infantes N° 218, un puesto sanitario en el barrio Santa Teresita y las refacciones integrales de la Comisaría local.
Actualidad 30 de diciembre de 2022El gobernador Jorge Capitanich junto a la intendenta Susana Maggio participaron este viernes de la celebración por el 78 aniversario de Santa Sylvina con la habilitación de obras educativas, sanitarias y de seguridad.
"Lo importante es tener compromiso y unidad de objetivos y metas entre gobiernos, porque esa es la única forma, trabajamos juntos para transformar la calidad de vida de nuestras comunidades", dijo el gobernador.
Se trata de la refacción del jardín de infantes N° 218 “Danilo Luis Baroni”, que demandó una inversión de $36.229.174 con financiamiento de Fonplata y que implicó elevar el nivel del edificio para solucionar los problemas de inundación. También se instalaron equipos de refrigeración.
“La remodelación integral del jardín de infantes N° 218 implicó, además, obras de desagües pluviales conexas. Esto va a permitir garantizar la sostenibilidad de la obra que es trascendente y que amplía la capacidad para el ingreso de niños y niñas de la localidad al sistema educativo”, aseguró Capitanich.
El ministro de Educación, Aldo Lineras, señaló que, ante el crecimiento de la matrícula de esta institución se pudo concretar el desdoblamiento de salas y se crearon dos cargos más de docentes de nivel Inicial.
Durante la jornada, habilitaron también las refacciones integrales de la comisaría local, que se ejecutó en tres etapas con una inversión total de $48.544.642 y que incluyó la ampliación del sector de celdas. Capitanich destacó el programa de financiamiento de 25 millones de dólares que lleva adelante la provincia “para tener comisarías nuevas, ampliadas o refaccionadas como sucede con esta”, dijo.
Junto a la ministra de Salud Pública, Carolina Centeno, el gobernador dejó además en funcionamiento un puesto sanitario con consultorio médico, vacunatorio, sala de espera y acceso de ambulancias, que implicó una inversión de $5.593.951 para llegar a una población de 800 personas. El municipio aportó equipamiento y mobiliario.
“Este centro se desarrolla en el marco de una estrategia de descentralización de la atención primaria de la salud, para así llegar a los barrios, como es el caso del Santa Teresita y zonas aledañas”, indicó el mandatario.
El gobernador supervisó además las obras de construcción del Centro de Desarrollo Infantil que podría estar listo para el primer trimestre del 2023, las obras de pavimentación en ejecución y la U.E.G.P. N° 150 “Emanuel”.
El ministerio de Ambiente de la nación envió brigadistas y un helicóptero Chinook a Chile, para ayudar a controlar los incendios forestales en el país vecino.
Este lunes 6 de febrero será una jornada clave para la familia del joven asesinado en Villa Gesell. El tribunal leerá el veredicto del juicio.
Con una inversión cercana a los $21 millones se optimizó la infraestructura y equipamiento del CAPS. "La atención primaria es indispensable", dijo Capitanich.
El conglomerado urbano del Gran Resistencia cuenta con un 4% de desempleo, según los datos del último trimestre del año anterior, brindados por el INDEC.
Según el Ministerio de Educación, el Periodo Escolar 2023 de la provincia iniciará el 22 de febrero. A continuación, te detallamos todas las fechas.
Por un nuevo aniversario de la ciudad, el intendente sigue con la seguidilla de shows con artistas nacionales, cuyo caché supera los varios millones.
El programa del Gobierno junto con Desarrollo Social habilitó la inscripción para quienes cumplan ciertos requisitos. Te detallamos cuáles son.
El pago será en dos tramos remunerativos. Primero se abonará un 13% desde febrero y el otro 9.9% acordado se pagará en el mes de marzo próximo.