
Analistas privados prevén una inflación del 5,6% para enero
El Revelamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central mantuvo las previsiones para el primer mes de este año. ¿Y el dólar?
Este viernes, el dólar blue se muestra a la baja y cotiza a $347, tras alcanzar su máximo valor apenas días atrás. cuando llegó a $357, pero entre jueves (-$7) y viernes (-$3), cayó cerca de $10.
A lo largo del 2022, el paralelo subió un 50,09 por ciento, respecto de los primeros días del año cuando se ofrecía a $208.
TE PUEDE INTERESAR: AFIP actualizó los montos del monotributo para el 2023
Esta última suba, se dio en un contexto estacional, esperado para fin de año, por el pago de los aguinaldos y la dolarización de ahorros en la previa de las vacaciones. Mientras que la baja, se conoce luego de que el Banco Central registró una gran inyección de reservas. Entre el miércoles y el jueves, la entidad monetaria se alzó con US$498 millones, y lleva acumulados más de US$1850 millones en diciembre.
Uno de los elementos que incidió en esta suba del blue de los últimos días, es “el componente de demanda para turismo, que suele agudizarse hacia fin de año, de cara al verano, pero también a que muchas personas eligen pasar las fiestas en algún lugar distinto al de su residencia”, según explica el economista Joel Lupieri.
Y, por otro lado, esto está relacionado también con el precio del dólar Qatar, que cotiza $368,24 este viernes. La diferencia con el blue sigue siendo alta y muchos eligen ir a ese mercado informal para comprar moneda estadounidense a la hora de planear un viaje o por cobertura.
Es por eso que, para Camilo Tiscornia, director de CyT Asesores Económicos, “era esperable que, en algún momento, sobre todo hacia fin de año, porque diciembre suele ser un mes estacionalmente alto para la demanda de dólares, subiera”.
A partir de enero, Tiscornia no descarta pueda haber una tendencia alcista. “Todo depende del nivel de liquidez que haya, de cómo evolucione el dólar Qatar, que funciona como una cotización de referencia y de la dinámica que se vea en las licitaciones de deuda del Tesoro”, anticipa.
Por su parte, el dólar turista, cotiza a $367,96. Este valor surge de agregarle un 30% del impuesto PAIS al precio de la moneda estadounidense, y a ese importe se le suma un recargo de 45% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias y un 25% de adelanto de Bienes Personales.
El nuevo dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- cotiza a $367,90.
El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- se mantiene en los $303,52.
El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, avanza 37 centavos hasta los $177,15. De esta forma, este tipo de cambio se encamina a cerrar el mes con un avance menor al 6% (+5,9%), por debajo del incremento registrado en noviembre (+6,6%).
El Revelamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central mantuvo las previsiones para el primer mes de este año. ¿Y el dólar?
El pago será en dos tramos remunerativos. Primero se abonará un 13% desde febrero y el otro 9.9% acordado se pagará en el mes de marzo próximo.
Este lunes 6 de febrero será una jornada clave para la familia del joven asesinado en Villa Gesell. El tribunal leerá el veredicto del juicio.
El ministerio de Ambiente de la nación envió brigadistas y un helicóptero Chinook a Chile, para ayudar a controlar los incendios forestales en el país vecino.
Según el Ministerio de Educación, el Periodo Escolar 2023 de la provincia iniciará el 22 de febrero. A continuación, te detallamos todas las fechas.
Por un nuevo aniversario de la ciudad, el intendente sigue con la seguidilla de shows con artistas nacionales, cuyo caché supera los varios millones.
El programa del Gobierno junto con Desarrollo Social habilitó la inscripción para quienes cumplan ciertos requisitos. Te detallamos cuáles son.
El pago será en dos tramos remunerativos. Primero se abonará un 13% desde febrero y el otro 9.9% acordado se pagará en el mes de marzo próximo.