
Analistas privados prevén una inflación del 5,6% para enero
El Revelamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central mantuvo las previsiones para el primer mes de este año. ¿Y el dólar?
Fuentes oficiales consideran que pese a la escalada del dólar, el IPC de este mes será similar al de noviembre y que no llegará a los tres dígitos en el año.
Actualidad 29 de diciembre de 2022Si bien en el Gobierno siguen de cerca la suba del dólar blue, que este miércoles llegó a $359, su máximo nivel histórico nominal, confían en que la inflación de diciembre estará en torno al 5% y que el 2022 no cerrará en tres dígitos, como se estimaba hasta hace dos meses.
Así, en el Gobierno minimizan cualquier impacto de la reciente alza del dólar blue el resto de la economía y en especial en los precios, ya que señalan que el mercado blue es ínfimo y que el aumento se da por cuestiones estacionales (más gente que quiere comprar y poca oferta). De hecho, hasta vaticinan que con el cambio de año, se notará un descenso en las cotizaciones.
En ese sentido, desde la Casa Rosada aseguran que los precios en diciembre derivarán en un IPC cercano al dato de noviembre (que fue del 4,9%), con lo que se confirmará una desaceleración de la alta inercia de precios que se evidenció entre julio y octubre últimos.
En tanto, en el equipo de Sergio Massa monitorean a diario el cumplimiento de los acuerdos de precios para productos de consumo masivo, así como lo de indumentaria, calzado, medicamentos, insumos (como los combustibles) y se preparan para sellar nuevos entendimientos, esta vez con materiales de la construcción, por ejemplo.
En ese marco, el presidente Alberto Fernández sostuvo que “ha empezado a haber un proceso de moderación del ritmo inflacionario”, al tiempo que subrayó con “con Massa estamos siguiéndola bien de cerca, creo que estamos en un proceso de lenta desaceleración”.
A su vez, el jefe de Estado se refirió al frente cambiario: “Lo que más quisiera es trabajar con un solo tipo de cambio; el tema es que a mí no me dejaron un solo dólar, sino una serie de cercos para acceder al dólar y un Banco Central vacío, donde fugaron 23 mil millones de dólares en dos meses”.
Por su parte, las consultoras privadas indicaron que la inflación del último mes del año podría ubicarse por encima del 5%, principalmente por los aumentos que se aplicaron en colegios privados (14,5%), medicina prepaga (6,9%), telefonía (9,8%) y combustibles (4%).
Mientras, la suba en alimentos y bebidas podría ubicarse en torno al 3,5% y 4%, explicado por la baja en carnes, verduras frescas y panificados.
El Revelamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central mantuvo las previsiones para el primer mes de este año. ¿Y el dólar?
Así lo informaron desde la empresa Secheep. La interrupción del suministro eléctrico será durante la mañana y afectará a la zona del puente Belgrano.
El conglomerado urbano del Gran Resistencia cuenta con un 4% de desempleo, según los datos del último trimestre del año anterior, brindados por el INDEC.
Este lunes 6 de febrero será una jornada clave para la familia del joven asesinado en Villa Gesell. El tribunal leerá el veredicto del juicio.
Según el Ministerio de Educación, el Periodo Escolar 2023 de la provincia iniciará el 22 de febrero. A continuación, te detallamos todas las fechas.
Por un nuevo aniversario de la ciudad, el intendente sigue con la seguidilla de shows con artistas nacionales, cuyo caché supera los varios millones.
El programa del Gobierno junto con Desarrollo Social habilitó la inscripción para quienes cumplan ciertos requisitos. Te detallamos cuáles son.
El pago será en dos tramos remunerativos. Primero se abonará un 13% desde febrero y el otro 9.9% acordado se pagará en el mes de marzo próximo.