
Según el último informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara), el mes pasado fue positivo para el sector automotriz, en todo el país.
En vísperas del 2023, el Gobierno realizó un balance de las políticas económicas que se implementaron durante este año y, aseguró que hubo crecimiento y recuperación, así como también se fortaleció la producción y el empleo.
Con una inversión superior a los $85.000 millones, el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura proyectó un crecimiento del 5% del Producto Bruto Geográfico (PBG) chaqueño. De esta forma, se logró recuperar lo perdido durante la pandemia por Covid-19 y el estancamiento que significaron las políticas públicas desarrolladas entre 2015 y 2019, aseguraron.
Para ello se recurrió también al mercado de capitales para potenciar a las pymes chaqueñas, a través de las Obligaciones Negociables. El Gobierno se puso como objetivo volcar $2.300 millones para financiar esta política de Estado y que llegue a, por lo menos, 80 pequeñas y medianas empresas.
Las firmas chaqueñas pudieron acceder al mercado de capitales para financiar su expansión, sea capital de trabajo o inversión productiva, a través de las Obligaciones Negociables (ON), con tasa subsidiada por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, con participación de Fiduciaria del Norte y de Chaco Bursátil.
El programa Súperdías, con descuentos en supermercados, farmacias y jugueterías de todo el territorio provincial, apuntó a favorecer el consumo y el poder adquisitivo de los chaqueños.
En una primera etapa, se implementó a través de la Tarjeta Tuya del Nuevo Banco del Chaco y de la Billetera NBCH24. Luego, se sumaron el Banco Nación, Credicoop y la billetera electrónica de pago. Sumando todos los beneficios, una familia chaqueña pudo ahorrar hasta $17.000 mensuales.
Paralelamente, se avanzó con acuerdos sectoriales para mantener el precio del pan y la carne, junto con el lanzamiento de Precios Acordados, que significó el congelamiento de precios en 25 productos que forman parte de la canasta básica de alimentos con más de 105 supermercados y comercios de la provincia adheridos.
La cartera trabajó para sostener, por segundo año consecutivo, que el sueldo de los trabajadores del Estado le gane a la inflación, y que los salarios sean depositados antes de finales de cada mes.
Durante todo el año se desarrollaron paritarias con los distintos sectores incluyendo impactos positivos en las jubilaciones. Comenzaron en marzo, para mayo se había adelantado parte de la suba correspondiente a julio, y continuaron en agosto para ajustarse a la dinámica de aumentos salariales.
Incluyó el pago de sumas extraordinarias: un bono en agosto y otro en diciembre, para mejorar el poder adquisitivo de las familias chaqueñas. A eso se sumaron los aumentos otorgados al Refrigerio. Además, se continuó con el acuerdo de la cláusula gatillo para docentes.
Para cerrar el año, se otorgó otra suba para el último trimestre, sin dejar de atender la demanda de los becarios y jornalizados. En concreto, los aumentos estuvieron en sintonía con la evolución de la inflación por lo que las subas estarán por encima de la proyección del 99% acumulada durante 2022.
La construcción fue uno de los sectores productivos de mayor expansión en la provincia. Para lograr ese objetivo el Gobierno otorgó incentivos al sector, más allá del gran ritmo de la obra pública.
La eximición del pago de Ingresos Brutos a las empresas que realizaron construcción, reforma o reparación de edificios residenciales cuando se trató de obras nuevas, y aplicación de una reducción del 50% en las alícuotas para la construcción y reparación de obras de infraestructura y edificios no residenciales, sumaron como políticas públicas de reactivación para el sector.
En un relevamiento realizado en octubre, en base a cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) y del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), la construcción acumula 20 meses consecutivos de subas interanuales, incluyendo el empleo. Según la proyección de la cartera económica, para 2023 se prevé superar los 22 mil empleos generados a través de la obra pública.
El crecimiento de la economía chaqueña se vio reflejado en un incremento constante de la recaudación durante todo este año, a través de la Administración Tributaria Provincial (ATP). En concreto, la recaudación propia del Chaco acumula 21 meses consecutivos de expansión en términos reales.
Esta dinámica refleja de manera directa el comportamiento de la actividad económica de la Provincia, ya que está ligada al nivel total de facturaciones realizadas mes a mes. En la misma línea, el empleo privado del Chaco constituye otra evidencia de este proceso de crecimiento y formalización de la economía, llegando a un nivel histórico de 91.355 puestos de trabajo registrados, lo que significa una recuperación y expansión de más de 13.000 empleos respecto al piso de la pandemia.
En ese sentido, durante este año se puso en marcha el Régimen Simplificado de Impuestos, que favoreció a 50 mil contribuyentes. Además de simplificar el pago, también se evita la realización de las declaraciones juradas.
A través del Programa Más Empleo en Chaco, se puso en marcha un programa más ambicioso haciendo foco en grupos de personas con mayores dificultades de inserción laboral:
-Empleo Cuidado: destinado a cuidadoras y cuidadores domiciliarios desocupados o en situación de trabajo informal. El Gobierno les asignó un aporte económico mensual durante 24 meses que formará parte del salario que pagó la persona o la empresa contratista que requirió de los cuidados
-Mi Trabajo: orientado exclusivamente a las y los beneficiarios de Renta Mínima Progresiva, de Más Inclusión y de Potenciar Trabajo y funcionará de la misma manera que Empleo Cuidado pero sin un rubro específico.
Asimismo, como parte de una política transversal, se buscó fortalecer el empleo para jóvenes, mujeres y disidencias, a través del Programa de becas y pasantías Enfoque, a lo que se debe sumar Inclusión Digital (créditos a tasa 0 y cuotas para la compra de notebooks para jóvenes profesionales, estudiantes y docentes).
Según el último informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara), el mes pasado fue positivo para el sector automotriz, en todo el país.
Se trata de un descuento de hasta el 30% en el pago anticipado de impuestos 2023 en la ciudad termal. El beneficio rige para los contribuyentes al día.
La suba del precio de la carne en los mercados concentradores fue uno de los temas que se habló en la reunión entre la Mesa de Enlace y el Gobierno.
La misma sería lanzada en los próximos días, previo al inicio de clases. Se estima que unos 80 artículos escolares tendrán precios más bajos.
La Subsecretaría de Transporte informa que desde este martes y hasta el viernes inclusive, se suspende la emisión del carnet guarda conductor y de SUBE.
En un mes con aumentos clave que golpearán los bolsillos y le pondrán presión a la inflación, los trabajadores recibirán al menos un plus en los sueldos.
Desde este martes inician los operativos en distintos puntos de la provincia para retirar la tarjeta Tuya Activa, destinadas a pasivos de Insssep que aún no tienen Tuya. Conoce el cronograma de entregas.
Personal de la Guardia Urbana Municipal de la ciudad portuaria la identificó y la cuidó hasta que lograron dar con su familia. La pequeña tiene 2 años.