
Alberto convocó al oficialismo para “diseñar reglas electorales”
El Presidente hizo oficial la convocatoria para conformar una mesa política de unidad y definir la estrategia electoral. El kirchnerismo exigió discutir el rumbo.
Así, desde ese lugar, acordaron conformar una gran coalición opositora junto a otros sectores de la política chaqueña.
“Que coincidamos con el objetivo de ordenar la provincia de manera de poder empezar a transitar el camino del desarrollo y crecimiento con una verdadera inclusión social, estando al lado de quienes más necesitan y acompañando a quienes trabajan y producen generando oportunidades”, señalaron desde el sector.
Participaron del encuentro el ex gobernador Ángel Rozas, el intendente de Presidencia Roque Sáenz Peña, Bruno Cipolini, los ex intendentes y actuales diputados provinciales y nacionales, respectivamente, Carim Peche y Gerardo Cipolini, y el ex intendente de Coronel Du Graty, diputado nacional y precandidato a gobernador del Chaco, Juan Carlos Polini.
Días atrás, a través de sus redes sociales, el gobernador Jorge Capitanich, anunció la fecha de las elecciones generales para el año que viene.
Tras la polémica suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultánas y Obligatorias (PASO), en la última sesión de la Legislatura provincial, el mandatario indicó que en el 2023, los comicios se llevarán a cabo el 17 de septiembre.
En dicha fecha, se renovarán los cargos de gobernador y vicegobernador, se elegirán 16 diputados provinciales, intendentes y concejales de cada localidad.
Esto se da en el marco del Decreto N° 3087/2022 y de acuerdo a los artículos 90 y 133 de la Constitución Provincial, según indicó Capitanich.
De esta manera, se promulga la suspensión de las PASO durante un año y también la utilización de listas colectoras, a través de los decretos 3040/2022 y 3041/2022, respectivamente.
Asimismo, el decreto N° 3087/2022 establece que, en caso de una segunda vuelta, las elecciones se realizarían el 8 de octubre de 2023.
Este miércoles, el diputado provincial, Livio Gutiérrez, se refirió a lo sucedido en la última sesión de la Legislatura. Ante ello, mencionó que "la modificación del sistema electoral, mediante fraude de trámite legislativo, es para continuar perjudicando a los usuarios chaqueños”.
“De hecho, el gasto de las PASO, comparativamente con el saqueo de las empresas públicas, es ínfimo”, agregó.
“En síntesis, es una tapadera electoral para seguir quedándose con el dinero de los usuarios y no dar explicaciones de la destrucción de las empresas públicas. La crisis previsional que viene, los 12 mil millones de déficit de Insssep que intentamos debatir en el Presupuesto, solo tiene como respuesta modificar sistema electoral para seguir con la destrucción metódica de la capacidad adquisitiva de la gente y de los usuarios”, remarcó.
Por otro lado, recordó que Secheep, “hace quince años era una empresa saneada, hoy es una deudora millonaria a Cammesa, es una empresa deficitaria que lo único que hace es acumular miles de millones en deuda más intereses y contar con una estructura de red eléctrica totalmente ineficiente; lo que repercute de sobremanera en el usuario. En muchas ocasiones, con perjuicios no solo de calidad de vida sino económicos, al producirse los históricos cortes del suministro eléctrico, perjudicando desde el usuario residencial a Pymes, empresas, productores”.
A la vez, el legislador aclaró: “Pero no pueden tapar el desastre financiero de la empresa Secheep de más de una década con un dedo. Lo último que sabemos en la provincia del ocultamiento, es que no se pagaron las facturas de septiembre, octubre y noviembre, de 3.585 millones de pesos y las pagarían en doce cheques, o sea que las que pagamos todos, no están pagas al proveedor”.
El Presidente hizo oficial la convocatoria para conformar una mesa política de unidad y definir la estrategia electoral. El kirchnerismo exigió discutir el rumbo.
La aeronave fue destruida este sábado, cuando sobrevolaba el Atlántico. China advirtió que se reserva "el derecho de dar más respuestas de ser necesario".
El helicóptero que Argentina enviaría a Chile se quedó dentro del país y será destinado a combatir los focos ígneos en el parque Nacional Los Alerces.
Por Marcela Verónica Acuña, Agrupación Mujeres al Frente del Movimiento Socialista Emerenciano.
El programa del Gobierno junto con Desarrollo Social habilitó la inscripción para quienes cumplan ciertos requisitos. Te detallamos cuáles son.
El pago será en dos tramos remunerativos. Primero se abonará un 13% desde febrero y el otro 9.9% acordado se pagará en el mes de marzo próximo.
Un joven de 23 años, quedó alojado en la Comisaría Séptima de Resistencia, bajo la causa “Supuestas lesiones graves culposas en accidente de tránsito”.
Este lunes 6 de febrero será una jornada clave para la familia del joven asesinado en Villa Gesell. El tribunal leerá el veredicto del juicio.