
El canciller argentino mantuvo diversas reuniones con referentes de dicho país, en Estambul. El funcionario hará hincapié en satélites y medicina nuclear.
Durante el mes de noviembre de este año 2022, el volumen de yerba mate elaborada con destino al mercado argentino fue de 21.608.489 kilogramos.
Actualidad 29 de diciembre de 2022Respecto a las exportaciones, las estadísticas indican que en noviembre se despacharon 4.665.615 kilos; alcanzando 37.663.813 kilos, durante el periodo mencionado anteriormente.
De esta manera, entre ambos destinos (mercado interno y exportaciones), el consumo de yerba mate alcanzó un total de 294.436.665 kilos.
El informe expresa, además, que en los secaderos se procesaron 812.196.474 kilos de hoja verde.
La cifra se mantiene desde septiembre, ya que durante los meses de octubre y noviembre se encuentran suspendidas las actividades de cosecha y secanza de yerba mate. “El año cierra con volúmenes similares al 2021”; dijo el presidente del Inym, Juan José Szychowski.
Szychowski agregó que: “El sector tuvo un grave problema de sequía durante los meses de enero, febrero y marzo 2022 que nos preocupaba mucho, pero debemos reconocer que con las primeras lluvias de abril y mayo las plantas brotaron y se recuperaron; por lo que vamos a tener volúmenes similares a los del año pasado con índices superiores de entre un 5 y un 8 % lo que demuestran la nobleza de la planta de yerba mate”.
Cada 30 de noviembre se celebra el Día Nacional del Mate, la bebida consumida en el 90% de los hogares argentinos. Se cree que en el país se consumen, por persona, más litros de esta infusión que de agua por persona, por día.
La fecha conmemora al caudillo Andrés "Andresito" Guacurarí y Artigas, impulsor de la producción y distribución de la yerba mate, y único gobernador indígena que hubo en el país.
Según el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), "Andresito" consideraba a la yerba mate un elemento central del aparato productivo por lo que buscó centralizar su cultivo y comercialización en mano de los guaraníes.
La festividad se conmemora desde el año 2015, cuando el Congreso sancionó la Ley 27.117 que estableció al 30 de noviembre como el Día Nacional del Mate.
La Secretaría de Agricultura fijó esta semana el precio de la materia prima de yerba mate en $70.080 la tonelada de hoja verde y $ 266.304 la de yerba mate canchada, ambas puestas en secadero.
Los nuevos valores representan un incremento del 49,46% respecto a los precios existentes, que habían sido actualizados por última vez en mayo de este año.
La decisión fue tomada por Agricultura, a través de la resolución 51/2022, publicada este lunes en el Boletín Oficial. En el texto oficial consta que los nuevos valores regirán desde el 3 de octubre hasta el 31 de marzo de 2023.
Al igual que en el anterior incremento de precios, el directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) tuvo que recurrir a instancia de la Secretaría de Agricultura, para fijar los montos mínimos, porque los productores y la industria no llegaron a un acuerdo en las reuniones que mantuvieron hasta el 23 de agosto pasado.
Como respuesta, el precio que fijó Agricultura buscó dar un balance entre ambas posiciones, con grandes divergencias entre sí, aunque acercándose más a la demanda de los productores.
En el caso de la producción, ésta había pedido un precio de $ 84,96 por el kilo de hoja verde, mientras que la industria ofreció $ 55,33.
El canciller argentino mantuvo diversas reuniones con referentes de dicho país, en Estambul. El funcionario hará hincapié en satélites y medicina nuclear.
El ministerio de Ambiente de la nación envió brigadistas y un helicóptero Chinook a Chile, para ayudar a controlar los incendios forestales en el país vecino.
El conglomerado urbano del Gran Resistencia cuenta con un 4% de desempleo, según los datos del último trimestre del año anterior, brindados por el INDEC.
Así lo informaron desde la empresa Secheep. La interrupción del suministro eléctrico será durante la mañana y afectará a la zona del puente Belgrano.
Según el Ministerio de Educación, el Periodo Escolar 2023 de la provincia iniciará el 22 de febrero. A continuación, te detallamos todas las fechas.
Por un nuevo aniversario de la ciudad, el intendente sigue con la seguidilla de shows con artistas nacionales, cuyo caché supera los varios millones.
El programa del Gobierno junto con Desarrollo Social habilitó la inscripción para quienes cumplan ciertos requisitos. Te detallamos cuáles son.
El pago será en dos tramos remunerativos. Primero se abonará un 13% desde febrero y el otro 9.9% acordado se pagará en el mes de marzo próximo.