
Este viernes, un hombre atacó el lugar religioso en Jerusalén, en el marco del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
El problema está en la falta de un protocolo para el fallecimiento de un Papa emérito. Se crea, de esta manera, un vacío dentro de la organización de la Santa Sede.
"Me gustaría pedir a todos ustedes una oración especial por el Papa emérito Benedicto, que en el silencio está sosteniendo a la Iglesia", convocó Francisco durante la Audiencia General que encabezó este miércoles, en el Aula Pablo VI del Vaticano.
"Recordémoslo: está muy enfermo. Pidámosle al Señor que lo consuele y lo sostenga en este testimonio de amor hasta el final", agregó Jorge Bergoglio sobre el alemán Joseph Ratzinger.
Más allá de la incertidumbre sobre el funeral del ex Sumo Pontífice, las fuentes vaticanas apuntan a que haya uno o dos días para que los fieles se despidan de Ratzinger en la Basílica de San Pedro. Luego, habrá funerales presenciados por delegaciones oficiales de todo el mundo.
Benedicto, quien renunció hace 10 años, tendría una sola voluntad, según la web especializada Il Sismógrafo: ser enterrado en el nicho de la cripta de la Basílica de San Pedro, en el que ya estuvieron sus predecesores Juan XXII (de 1963 a 2001) y Juan Pablo II (de 2005 a 2011), luego transferidos a la superficie de la Iglesia vaticana.
Según distintos observadores vaticanos, el encargado de organizar los funerales de Ratzinger será el Papa Francisco, quien decidirá las formas y la duración.
En el caso de los Papas en actividad, el capítulo V de la Constitución Apostólica Dominici Gregis promulgada por Juan Pablo II en 1996, detalla las ceremonias oficiales de los fallecimientos.
"Tras la muerte del Romano Pontífice, los cardenales celebrarán las exequias en sufragio de su alma durante nueve días consecutivos, según el Ordo Exequiarium Romani Pontificis, cuyas normas cumplirán fielmente", señala el texto constitucional en su artículo 27.
Desde Roma y en su habitual discurso navideño “urbi et orbi”, de la ciudad al mundo, el papa Francisco volvió a realizar un fuerte llamado a la paz a raíz del conflicto bélico que involucra a Rusia y Ucrania.
“Si queremos que sea Navidad, la Navidad de Jesús y de la paz, contemplemos el rostro del Niño que nos ha nacido. Y en ese pequeño rostro inocente, reconozcamos el de los niños que en cada rincón del mundo anhelan la paz”, señaló el Sumo Pontífice frente a una gran cantidad de fieles que se albergaron en la Plaza de San Pedro, que retomó su presencialidad tras dos años de pandemia.
Así, Francisco apuntó el tradicional mensaje navideño al conflicto bélico que azota al este de Europa hace casi un año.
“Miremos los rostros de los hermanos de Ucrania, que viven esta Navidad en la oscuridad, a la intemperie o lejos de sus casas a causa de la guerra. Que el Señor ilumine las mentes de quienes tienen el poder de poner fin inmediatamente a esta guerra insensata”, expresó el Papa.
Este viernes, un hombre atacó el lugar religioso en Jerusalén, en el marco del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
Es la Cabo Primero Mecánico en Sistemas Artillera, Natalia Agustina Encina, de Quitilipi. “Conocía poco de la Armada y hoy es mi segunda familia”, dijo.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos toda la información.
La proyección se basa en los datos correspondientes a las primeras cuatro semanas del mes, con un fuerte aumento del 5,5% promedio en alimentos.
El mismo inicia con Guardias y Residentes, para continuar con Programa Expertos y Pueblos Originarios. También se abonará Renta Mínima Progresiva.
El SMN recomendó a los habitantes de esas zonas mantenerse hidratados, no exponerse a las altas temperaturas, evitar la actividad física, y usar ropa liviana.
La obre contempla bacheo y ensanchamiento de la avenida central en tres tramos, en Resistencia y Barranqueras, con un plazo de ejecución de 12 meses.
Un polémico hecho se dio días atrás, cuando el esposo de la diputada nacional, Marilú Quiroz, maltrató a un efectivo policial, intentando "sacar chapa".
Puede suceder que alguna vez tengamos la duda de que haya gente que se mete en nuestras redes sociales. Enterate cómo descubrirlo y cómo actuar.