
El gremio que conduce Eduardo Mijno volvió a apuntar contra el ministro de Educación del Chaco, por la suspensión de los concursos para docentes.
De su labor legislativa, la concejal Celada comentó que durante el año se presentaron 38 proyectos de Ordenanzas, de los cuales 14 han sido aprobados y contribuirán a que Resistencia sea una mejor ciudad. “Abordamos temas como la participación ciudadana, género, niñez, adolescencia y familia, trabajadores municipales, tránsito y transporte, inclusión social y seguridad", manifestó.
De estas Ordenanzas aprobadas, Tere Celada destacó la 13831, sobre la Semana de la Movilidad Sostenible del 16 al 22 de septiembre de cada año, la que propicia actividades tendientes a fomentar la participación de la ciudadanía en el cuidado del medio ambiente y dispone del uso de alternativas de circulación distintas al automóvil.
En otro orden de iniciativas aprobadas, la edil no quiso dejar de enfatizar sobre las capacitaciones: “En materia de trata de personas, realizamos un programa que brinda las herramientas para la prevención, detección y accionar ante hechos delictivos referidos a la temática, y aparte, capacitaciones obligatorias sobre Derechos Indígenas, principalmente, para aquellos sectores municipales cuyo personal tenga contacto cotidiano, atención al público o realice tareas que involucren el trato de temáticas relacionadas”.
La concejal anhela que el Poder Ejecutivo Municipal ejecute los instrumentos jurídicos aprobados.
Además, para seguir contribuyendo a la inclusión, recordó la ordenanza 13903, a partir de la cual se debe contar con un traductor de lengua indígena en aquellas oficinas y dependencias municipales encargadas de atender cuestiones sociales, brindar asesoramiento, tomar denuncias y toda otra gestión que surja.
Por otro lado, Celada detalló que presentaron más de 60 proyectos de resolución, que fueron recibidos a través del Programa Mi Oficina Junto a Vos y del WhatsApp (3624-171248), canales por los cuales los vecinos de Resistencia realizan sus diversos pedidos.
“Aprobados casi en su totalidad, estos encomiendan al Ejecutivo a lograr soluciones en temas relacionados al alumbrado público, arreglo de calles, enripiado, pavimentación, seguridad, problemas de tránsito y mejoras del sistema de recolección de residuos".
Para finalizar, la concejal Celada afirmó que fue un año de ardua labor, donde nuevamente se enfatizó en los jóvenes. “Ellos son el presente y es nuestro deber potenciarlos, por eso se creó la Banca Joven y se participó de encuentros para escuchar sus propuestas”.
También indicó que el 2023 traerá nuevos desafíos, “solo quiero agradecer a los vecinos de Resistencia y pedir que sigamos trabajando juntos, dado que será un año de importantes decisiones”.
La municipalidad de Resistencia, durante la gestión de Gustavo Martínez, informó a mediados de junio que la tracción a sangre sería regulada y disminuida en la ciudad.
Sin embargo, lejos de cumplirse lo pactado en junio de 2022, pareciera que comenzaríamos el 2023 con carros que aún serían tirados por caballos.
Durante la audiencia pública realizada a mediados de año, uno de los puntos tratados fue la regulación y disminución de estos carros, que alteran el orden del tránsito vehicular y dejan al descubierto el maltrato animal. En contrapartida, el número de estos vehículos rústicos de vio en aumento tras la falta de control ejercida.
El Concejo de Resistencia aprobó el 14 de junio, con 9 votos a favor, el Código Unificado de Tránsito y Transporte, que iba a comenzar regir una vez que sea promulgado por el Ejecutivo municipal, ente que le dio aprobación el 20 de ese mismo mes, pero a más de seis meses de ello aún no se efectivizó su cumplimiento.
La ordenanza, tratada en segunda lectura luego de la audiencia pública efectuada a principios de junio, tiene entre sus principales puntos, la eliminación de la tracción a sangre y la tolerancia cero de alcohol en los conductores.
Esta herramienta jurídica regulará la circulación peatonal y vehicular en la ciudad, apostando a la seguridad de los vecinos, y protegiendo además a los animales, que son ocupados para movilizar carros.
La edil Teresa Celada afirmó que “la aprobación de este código significa un amplio avance en Resistencia, ya que aporta a la organización del tránsito y el transporte”, y agregó que “se está haciendo un trabajo pormenorizado para ordenar toda la normativa en la ciudad que es mucha, y que muchas veces no sirve o está duplicada”.
Sobre la prohibición de la tracción a sangre, consideró que “se trabajará con los distintos funcionarios de las áreas de los Ejecutivos municipal y provincial, para brindar solución a todas las cuestiones que se vayan planteando, ya que no todas las personas están en igualdad de condiciones”.
En igual sentido, señaló que “la idea es normatizar este protocolo para poder avanzar paulatinamente y de manera ordenada, para que nadie se quede fuera de este esquema”.
El gremio que conduce Eduardo Mijno volvió a apuntar contra el ministro de Educación del Chaco, por la suspensión de los concursos para docentes.
El conglomerado urbano del Gran Resistencia cuenta con un 4% de desempleo, según los datos del último trimestre del año anterior, brindados por el INDEC.
El canciller argentino mantuvo diversas reuniones con referentes de dicho país, en Estambul. El funcionario hará hincapié en satélites y medicina nuclear.
La fábrica Villasloba cuenta con 12 trabajadores directos y genera trabajos indirectos en diversos rubros como herrería, plomería y electricidad.
Según el Ministerio de Educación, el Periodo Escolar 2023 de la provincia iniciará el 22 de febrero. A continuación, te detallamos todas las fechas.
Por un nuevo aniversario de la ciudad, el intendente sigue con la seguidilla de shows con artistas nacionales, cuyo caché supera los varios millones.
El programa del Gobierno junto con Desarrollo Social habilitó la inscripción para quienes cumplan ciertos requisitos. Te detallamos cuáles son.
El pago será en dos tramos remunerativos. Primero se abonará un 13% desde febrero y el otro 9.9% acordado se pagará en el mes de marzo próximo.