
El gobernador ratificó el acompañamiento provincial para que los artistas populares continúen representando oficialmente a la provincia, con mayor protagonismo.
Los defensores de la vicepresidente solicitaron a la justicia la orden para revisar el departamento de la mujer, quien estaría relacionada al grupo de ataque.
Nacionales 29 de diciembre de 2022Señalaron que Tezanos Pinto había estado en contacto con Revolución Federal, grupo acusado de hechos violentos y amenazas contra la vicepresidenta y que incluso habrían estado en su domicilio, previo al atentado que sufrió Fernández el 1 de septiembre.
Por el momento, aún falta que el juez Marcelo Martínez de Giorgi apruebe el pedido de los abogados de Cristina Kirchner, que además del allanamiento, solicitaron el secuestro del celular de Pinto y todo tipo elemento de interés para la investigación.
Por otro lado, también pidieron desde la defensa de la vicepresidenta la detención de Jonathan Morel, Leonardo Sosa y Gastón Guerra, que hace un tiempo atrás habían sido excarcelados y posan la mira sobre la periodista Delfina Mesa, partícipes de los grupos de ultraderecha.
La vicepresidenta Cristina Kirchner se refirió este martes al tema de su posible candidatura a presidenta para el 2023, y aseguró que en su caso no es "ni renunciamiento ni autoexclusión, hay proscripción", y agregó que "el único renunciamiento que tuvo el peronismo fue el de Eva Perón".
Fue en un acto en la localidad bonaerense de Avellaneda, donde participó de la inauguración del Polideportivo Municipal "Diego Armando Maradona", y que significó su reaparición pública, después de haber sido condenada a 6 años de prisión en la causa Vialidad, y en medio del conflicto por la coparticipación, tras el fallo de la Corte Suprema.
Estuvo junto al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y al intendente local, Jorge Ferraresi.
"El día que yo hablé no estaba enojada, no fue en el fervor del discurso, fue algo meditado", sostuvo, en relación a su pronunciamiento del pasado 6 de diciembre, cuando dijo que no iba a ser candidata a nada en las próximas elecciones.
En esa línea, Cristina afirmó que “la estrategia de proscripción no es nueva", y agregó: "La empezaron a pergeniar el 9 de diciembre que cantaban volveremos. Lo primero que hicieron fue armar un juicio con denuncias, con una cronología electoral impresionante”.
“La proscripción es para que nadie se vuelva a animar a que vuelva recuperar las AFJP, o YPF o las ley de medios. Esto tiene un efecto disciplinador. Y vaya que lo logra”, sostuvo.
Con respecto a la situación económica y el fallo de la Corte Suprema por la coparticipación para la Ciudad de Buenos Aires, la vicepresidenta manifestó: “En diciembre de 2020, después de la pandemia, Sergio (por Massa) decía que íbamos a crecer. Yo dije que era importante que el crecimiento no se lo quedaran tres o cuatro vivos. Que había que redistribuir en precios, salarios y jubilaciones”.
“Esto genera resistencias, molestias y represalias. El miedo es un gran disciplinador de la dirigencia política y un gran frustrador de las sociedades. El miedo pulveriza el poder popular”, subrayó.
Asimismo, Cristina Kirchner sostuvo que “Macri modificó con un decreto simple lo que le tocaba al Gobierno Nacional de Coparticipación y le dio muchísimo al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la ciudad más rica de la República Argentina", y lanzó: "Lo que le quitó a las otras provincias se lo dio a la ciudad”.
En esa línea, señaló que “hubo una ley del Congreso de la Nación, que consagró el decreto con la nueva distribución del ingreso, pero sin embargo, la Corte hizo caso omiso a una ley".
"Estamos hoy en un momento en el que se suspende una ley, es una cosa insólita. Las leyes no pueden suspenderse. Lo único que puede hacerlo es el Congreso. El Poder Judicial puede declararla inconstitucional, pero no puede suspenderla”, afirmó.
“Es como si hubiese desaparecido el estado de derecho. Este partido judicial está influyendo sobre la calidad de vida de todos los ciudadanos y ciudadanas, hay que despabilarse”, remarcó, y apuntó contra los integrantes de la Corte: “Son los mismos jueces que permitieron que los dólares que necesitamos en las fábricas se lo den a los que quieren comprar un Porsche o quieren importar 30 millones de dólares en toallas. Uno de los jueces que hizo este fue el de Lago Escondido”.
El gobernador ratificó el acompañamiento provincial para que los artistas populares continúen representando oficialmente a la provincia, con mayor protagonismo.
El canciller argentino mantuvo diversas reuniones con referentes de dicho país, en Estambul. El funcionario hará hincapié en satélites y medicina nuclear.
El gremio que conduce Eduardo Mijno volvió a apuntar contra el ministro de Educación del Chaco, por la suspensión de los concursos para docentes.
Con una inversión cercana a los $21 millones se optimizó la infraestructura y equipamiento del CAPS. "La atención primaria es indispensable", dijo Capitanich.
Según el Ministerio de Educación, el Periodo Escolar 2023 de la provincia iniciará el 22 de febrero. A continuación, te detallamos todas las fechas.
Por un nuevo aniversario de la ciudad, el intendente sigue con la seguidilla de shows con artistas nacionales, cuyo caché supera los varios millones.
El programa del Gobierno junto con Desarrollo Social habilitó la inscripción para quienes cumplan ciertos requisitos. Te detallamos cuáles son.
El pago será en dos tramos remunerativos. Primero se abonará un 13% desde febrero y el otro 9.9% acordado se pagará en el mes de marzo próximo.