
Este sábado no habrá luz en Antequeras y San Pedro Pescador
Así lo informaron desde la empresa Secheep. La interrupción del suministro eléctrico será durante la mañana y afectará a la zona del puente Belgrano.
La obra unirá el tramo de más de 10 kilómetros entre Venados Grandes y Chorotis, y se inauguraría en el 2023, según anticipó el mandatario desde Buenos Aires.
Actualidad 28 de diciembre de 2022El gobernador Jorge Capitanich viajó a Buenos Aires y se reunió con el ministro del Interior, Eduardo De Pedro, con quien acordó la pavimentación del tramo de más de 10 kilómetros de la ruta 15 que conecta Venados Grandes y Chorotis.
La obra tiene un presupuesto estimado de $967.838.933 y será financiada por el Gobierno Nacional, a través del Fondo Fiduciario de Infraestructura Regional.
"Nos comprometimos en acompañar un plan estratégico de la provincia que tiene que ver con modificar o potenciar su matriz productiva con obras de infraestructura", dijo por su parte el ministro De Pedro, quien destacó a Chaco como provincia "con planificación, gestión y resultados".
El proyecto prevé una longitud aproximada de 10,1 kilómetros de pavimento flexible y 2 kilómetros de pavimento urbano en Chorotis.
Además, el mandatario firmó un convenio de colaboración, cooperación y asistencia recíproca junto al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) para desarrollar e impulsar actividades de cooperación institucional, cultural, de estudio e investigación, comunitarias para el sector audiovisual.
“Esto es muy importante porque gracias a este convenio luego podremos llevar adelante convenios específicos que nos permitan contar con el catálogo de contenidos que tiene INCAA y que se podrán ver a través de la pantalla de la televisión pública del Chaco, ChacoTV. A su vez, los domingos de enero, llevaremos adelante el programa Cine bajo las estrellas en distintos municipios, teniendo la posibilidad de ver películas producidas por cine nacional”, informó y celebró el mandatario.
TE PUEDE INTERESAR: Sigue la tracción a sangre en Resistencia, a meses de la ley
Este miércoles, se abrieron sobres de licitación para pavimentar la avenida Las Piedras, que conectará las avenidas San Martín y Gaboto en el barrio La Toma de Barranqueras, con una inversión superior a los 201 millones de pesos.
Dos empresas se presentaron para llevar a cabo la obra de mil metros de doble calzada, que incluye iluminación y desagües pluviales.
“Llegar con pavimento a todas las localidades es llegar con desarrollo, con inclusión, con más oportunidades, garantizando derechos a todos y todas en cada rincón de la provincia”, sostuvo la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga.
En ese sentido, añadió: “Esto significa mejorar la calidad de vida de muchas familias, ya que la obra no solo atraviesa muchas instituciones, sino que además trae iluminación, por ende mayor seguridad, mejor circulación y que las cuestiones meteorológicas no afecten la movilidad”, destacó Rach Quiroga.
Por su parte, la intendenta Magda Ayala recordó que esta obra fue una promesa de campaña y resaltó el hecho de que hoy, "después de un arduo trabajo empieza a cumplirse". “Se trata de una obra que viene a marcar un antes y un después en el barrio La Toma, como todo lo que trabajamos conjuntamente con Vialidad Provincial, que es para el bienestar y para mejorar la calidad de vida de los vecinos”, aseguró la jefa comunal.
Al finalizar, el titular de la Dirección de Vialidad Provincial, Hugo Varela, destacó que se trata de una intervención que además de todos los beneficios va a “embellecer” el barrio. “Es una obra muy linda que se suma a las que venimos ejecutando en Barranqueras para su crecimiento y su desarrollo”, dijo, ya que sobre la avenida Gaboto se está trabajando además en la refuncionalización de los accesos al puerto.
Así lo informaron desde la empresa Secheep. La interrupción del suministro eléctrico será durante la mañana y afectará a la zona del puente Belgrano.
El ministerio de Ambiente de la nación envió brigadistas y un helicóptero Chinook a Chile, para ayudar a controlar los incendios forestales en el país vecino.
Con una inversión cercana a los $21 millones se optimizó la infraestructura y equipamiento del CAPS. "La atención primaria es indispensable", dijo Capitanich.
El conglomerado urbano del Gran Resistencia cuenta con un 4% de desempleo, según los datos del último trimestre del año anterior, brindados por el INDEC.
Según el Ministerio de Educación, el Periodo Escolar 2023 de la provincia iniciará el 22 de febrero. A continuación, te detallamos todas las fechas.
Por un nuevo aniversario de la ciudad, el intendente sigue con la seguidilla de shows con artistas nacionales, cuyo caché supera los varios millones.
El programa del Gobierno junto con Desarrollo Social habilitó la inscripción para quienes cumplan ciertos requisitos. Te detallamos cuáles son.
El pago será en dos tramos remunerativos. Primero se abonará un 13% desde febrero y el otro 9.9% acordado se pagará en el mes de marzo próximo.