
Este sábado, integrantes de la Organización Mundial de la Salud se reunirán para evaluar ponerle fin a la emergencia por este virus ¿qué resolverán?
Según informó la funcionaria, en la última reunión de ministros de Salud del país en el Consejo Federal de Salud, se definió que el Covid-19 pasará a ser un virus respiratorio igual a otros, como la gripe, y que fuera monitoreado de la misma manera, principalmente, con respecto a internados, asistencia respiratoria y fallecidos.
“Se están elevando los casos, no solo a nivel provincial sino a nivel nacional, principalmente en las provincias del centro del país”, sostuvo.
Ante ello, el objetivo de esta conferencia fue volver a recomendar las medidas de cuidado, ya que este virus puede afectar a cualquier persona, pero existen personas de riesgo con mayor probabilidad de afección.
“Queremos que vuelvan a escuchar de las autoridades, los consejos y sugerencias, sin asustarnos ni angustiarnos”, dijo Centeno.
Asimismo, aclaró que actualmente la positividad es del 40 o 50 por ciento, es decir que, de cada 100 muestras 50 son positivas. “El virus vuelve a circular con mucha potencia, esto tiene que ver con la pérdida de inmunidad natural de los que ya se habían infectado, pero las personas pueden reinfectarse varias veces. Además, en la época de reuniones y fiestas, aumentan los casos”, destacó.
Con respecto a las personas fallecidas en la provincia, Centeno mencionó que hubo dos decesos en la última semana y cuatro reportes de fallecidos en este mes de diciembre. “Una de estas personas murió en Buenos Aires, pero tenía domicilio en Margarita Belén; hubo otra fallecida de 76 años, una de 80 años y una de 30, que no murió por Covid, sino que tenía otros motivos de internación. Entró por complicaciones pero se contagió de Covid e ingresó así a la internación. Una de ellas no estaba vacunada y otra tenía solo una dosis. Por eso queremos destacar la importancia de la vacunación”, pidió.
Por otro lado, mencionó que el 50% de los contagios son de personas mayores de 50 años.
Sobre la inmunización, la ministra subrayó que “la mayor parte de la población debería tener ya el segundo refuerzo y transitando el tercero. El esquema básico de vacunación es de dos a tres vacunas, pero luego le siguen los refuerzos”.
Con respecto al uso del barbijo afirmó que es obligatorio en el transporte público y en los establecimientos sanitarios públicos y privados, y se recomienda en todos los lugares cerrados sin ventilación.
Por último, sostuvo que con seguridad, no volverán las restricciones. “Estamos en otro momento epidemiológico que requiere vigilancia y reforzar las medidas de cuidado, pero gracias a la vacunación, la situación no es grave”.
Este sábado, integrantes de la Organización Mundial de la Salud se reunirán para evaluar ponerle fin a la emergencia por este virus ¿qué resolverán?
Se recomienda una correcta higiene de las comidas y utensilios a utilizar, así como también el lavado frecuente y correcto de las manos, entre otras medidas.
Piden extremar la prevención en caso de viajar a ambos países, donde hay circulación de esta enfermedad. Puede haber síntomas hasta 14 días después.
La diputada nacional debió salir a dar explicaciones sobre el accionar de su marido, tras "sacar chapa" frente a un policía, a quien le exigía su DNI.
El mismo inicia con Guardias y Residentes, para continuar con Programa Expertos y Pueblos Originarios. También se abonará Renta Mínima Progresiva.
El SMN recomendó a los habitantes de esas zonas mantenerse hidratados, no exponerse a las altas temperaturas, evitar la actividad física, y usar ropa liviana.
La obre contempla bacheo y ensanchamiento de la avenida central en tres tramos, en Resistencia y Barranqueras, con un plazo de ejecución de 12 meses.
Un polémico hecho se dio días atrás, cuando el esposo de la diputada nacional, Marilú Quiroz, maltrató a un efectivo policial, intentando "sacar chapa".
Puede suceder que alguna vez tengamos la duda de que haya gente que se mete en nuestras redes sociales. Enterate cómo descubrirlo y cómo actuar.