
Capitanich recorrió la obra del Polo Educativo en Resistencia
Los edificios del ISPEA, de la Escuela de Educación Especial N°1 y del Centro de Innovación Tecnológica, se sumarán al nuevo Jardín de Infantes N°253.
El gobernador Capitanich detalló los avances del nuevo encuentro del Comité Interjurisdiccional para el desarrollo estratégico de esta región hídrica.
Actualidad 27 de diciembre de 2022El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, participó este martes, en Santiago del Estero, de una nueva reunión del Comité Interjurisdiccional de los Bajos Submeridionales, de la que formó parte también el presidente Alberto Fernández, y donde celebró la realización de nuevos convenios para el desarrollo estratégico de esta región hídrica que abarca cerca de 80.000 km2.
“Junto a los gobernadores Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Omar Perotti (Santa Fe) tenemos un plan director para la asignación de recursos que permitan ejecutar obras de infraestructura hídrica y vial para el desarrollo económico de la región”, destacó Capitanich, a través de sus redes sociales.
Durante el encuentro, el mandatario chaqueño firmó un convenio para el financiamiento de la segunda etapa de obras de defensa para el barrio Pedro Pescador, con una inversión de 492 millones de pesos del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.
A su vez, se buscará avanzar en obras interprovinciales con Santa Fe, tanto en la ruta 7 chaqueña, y 3 santafesina, como en el Paralelo 28.
En ese marco, Capitanich recordó que se ejecutan obras de defensa en 17 localidades: “Nos falta terminar la aprobación de proyectos ejecutivos y tenemos el gran desafío de poder asignar nuevos recursos con la evaluación técnica para poder ejecutarlos en 2023”, ponderó, y destacó: “Es muy importante porque cuando existen excesos hídricos, 17 ciudades se ven perjudicadas y esto es un ámbito de prevención básico y esencial. Por lo tanto, requerimos la aprobación y la capacidad de financiamiento”.
Así, el goberador citó obras de reservorios de agua para el desarrollo ganadero, como el proyecto que tiene que ver con el Departamento O’Higgins y la localidad de San Bernardo. “Allí es necesaria la aprobación para la ejecución a través del Consorcio Caminero”, señaló.
Además, también se busca avanzar en el alcantarillado, plan director, defensa de ciudades, reservorios de agua, limpieza de canales y “cuestiones a resolver como la readecuación del sistema Río Muerto - Las Colonias”.
“Si tenemos alcantarillado, reservorios de agua, defensas de ciudades, limpieza de canales, y obras interprovinciales, habremos cumplido con la esencia de este Comité”, analizó el gobernador chaqueño.
“Si somos capaces de consolidar el plan vial entre las tres provincias, esta región va a tener un desarrollo extraordinario desde el punto de vista vial, hidráulico y productivo para lograr mayor estímulo en el asentamiento, el arraigo rural y el desarrollo de cadenas de valor. Por eso la importancia significativa de recuperar estratégicamente este Comité como espacio para la planificación estratégica para políticas de estado y obras de carácter plurianual que cambiarán la realidad de la región para siempre”, cerró el mandatario provincial.
Por su parte, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, cuestionó la distribución de fondos coparticipables tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia, y remarcó que "las obras para potenciar los Bajos Submeridionales ascienden a los 220 mil millones de pesos, mismo monto que exige la Ciudad de Buenos Aires".
En esa línea, Fernández cuestionó: "Si es razonable que a la ciudad más opulenta que tiene la Argentina, en la que yo nací y a la que amo, reciba semejante cantidad de dinero que lo tenemos que sacar de la misma fuente de dónde salen los recursos para hacer estos trabajos”.
Asimismo, afirmó que "mientras que el gobierno porteño debate si tiene más subtes, ustedes lo que están debatiendo es si pueden tener más agua”.
El mandatario nacional estuvo acompañado por los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
Los edificios del ISPEA, de la Escuela de Educación Especial N°1 y del Centro de Innovación Tecnológica, se sumarán al nuevo Jardín de Infantes N°253.
Se trata de la demolición y construcción nueva de la Escuela de Educación Primaria "Manuel Sanchis" del Barrio Güiraldes. ¿En qué consiste la obra?
El gobernador mendocino Rodolfo Suarez advirtió que en el lugar hay yacimientos de Vaca Muerta y denunció la "intencionalidad política" contra la provincia.
El helicóptero que Argentina enviaría a Chile se quedó dentro del país y será destinado a combatir los focos ígneos en el parque Nacional Los Alerces.
El programa del Gobierno junto con Desarrollo Social habilitó la inscripción para quienes cumplan ciertos requisitos. Te detallamos cuáles son.
El pago será en dos tramos remunerativos. Primero se abonará un 13% desde febrero y el otro 9.9% acordado se pagará en el mes de marzo próximo.
Un joven de 23 años, quedó alojado en la Comisaría Séptima de Resistencia, bajo la causa “Supuestas lesiones graves culposas en accidente de tránsito”.
Este lunes 6 de febrero será una jornada clave para la familia del joven asesinado en Villa Gesell. El tribunal leerá el veredicto del juicio.