
El gobernador ratificó el acompañamiento provincial para que los artistas populares continúen representando oficialmente a la provincia, con mayor protagonismo.
A partir de este lunes, el funcionamiento de la receta digital que se implementó en la pandemia, dejará de funcionar en todo el territorio nacional, tras la publicación de la resolución 3622/2022 en el Boletín Oficial.
“Será un paso más, pero la mayoría de las prepagas y empresas de medicina privada ya cuentan con estos software, lo mismo que la mayoría de las obras sociales y efectores públicos. Será un cambio menor en la relación médico paciente; quizá haya que pedir la indicación con más anticipación, pero era necesario para dotar a todo el sistema de mayor seguridad, efectividad y trazabilidad”, asegura Ricardo Lilloy, director de la Cámara de Medicina Privada, que nuclea a las principales empresas del sector.
“Por muchos años, no estuvo permitida porque la ley establecía que debía ser emitida de puño y letra del médico. Lo mismo pasaba con el cheque. Sin embargo, eso cambió con la ley de receta digital, (la ley 27.553, de agosto de 2020) que entró en vigencia junto con la pandemia. Pero como no todos los médicos y prestadores estaban incorporados al sistema, se habilitó este mecanismo como un atajo para que los pacientes no quedaran sin sus prescripciones. Pero, pasada la emergencia, era esperable que se pasara al otro sistema, como el que se usa en los demás países del mundo”, dice Lilloy.
Como una solución para evitar el contacto físico en pandemia, desde marzo de 2020, los pacientes podían presentar una foto de una receta física o digital que un médico le prescribió ya sea de un medicamento o de un estudio y, al enviarla por WhatsApp o correo electrónico, ya tenían acceso al servicio o producto.
TE PUEDE INTERESAR: Salud pide no relajar y mantener los cuidados en las fiestas
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, se refirió este viernes al Covid-19 en el país e instó nuevamente a vacunarse a todas las personas que recibieron su última aplicación, hace más de 120 días.
"No importa el número de dosis ni el número de refuerzos" que tengan. En tanto, estimó que en el primer trimestre de 2023 comenzarán a llegar vacunas bivalentes, con el fin de que el cuerpo aprenda a combatir con los tipos de antígenos existentes.
En declaraciones al programa Doble Tilde, que se transmite por AM con Vos, Vizzotti aseguró que desde el Gobierno están trabajando permanentemente con los laboratorios, con enmiendas a los contratos y con las presentaciones a la Anmat, en la evaluación de toda la documentación sobre la inmunización de segunda generación.
De todos modos, aclaró que "la recomendación de todos los organismos internacionales y de las autoridades en Argentina es darse lo antes posible la vacuna que esté disponible".
La funcionara aclaró que no es necesario esperar el ingreso de la nueva vacuna, ya que es importante estar al día con el refuerzo inmunitario. "El objetivo es utilizar todas las vacunas que tenemos en stock y luego, a medida que vayan ingresando, empezar a dar las otras", agregó.
Se acordó en este punto continuar con la presentación de reportes semanales de información epidemiológica, avanzar con la aplicación de refuerzos, priorizar la vigilancia epidemiológica, y recomendar el uso de barbijo en centros de salud públicos y privados, así como en el transporte público.
"Todas las personas que pasaron más de 120 días de la última dosis, no importa el número de dosis ni el número de refuerzos, tienen que darse una dosis para poder estimular las defensas y trabajar en ese sentido para que, sabiendo que casos va a seguir habiendo, eso no se traduzca en hospitalizaciones y muertes sobre todo quienes tienen más riesgo", afirmó Vizzotti.
Sobre el advenimiento de las fiestas y las vacaciones, señaló que "no hay ninguna recomendación en particular más que la de siempre".
El gobernador ratificó el acompañamiento provincial para que los artistas populares continúen representando oficialmente a la provincia, con mayor protagonismo.
El pago será en dos tramos remunerativos. Primero se abonará un 13% desde febrero y el otro 9.9% acordado se pagará en el mes de marzo próximo.
La empresa tiene proyectado realizar un evento para entregar los detalles de esta incorporación, con la que buscan ampliar las posibilidades de búsqueda.
A partir de una denuncia en la Comisaría Cuarta, personal policial detuvo a dos personas con una jirafa de alumbrado público, en la zona del kilómetro 1001.
Según el Ministerio de Educación, el Periodo Escolar 2023 de la provincia iniciará el 22 de febrero. A continuación, te detallamos todas las fechas.
Por un nuevo aniversario de la ciudad, el intendente sigue con la seguidilla de shows con artistas nacionales, cuyo caché supera los varios millones.
El programa del Gobierno junto con Desarrollo Social habilitó la inscripción para quienes cumplan ciertos requisitos. Te detallamos cuáles son.
El pago será en dos tramos remunerativos. Primero se abonará un 13% desde febrero y el otro 9.9% acordado se pagará en el mes de marzo próximo.