
El gobernador ratificó el acompañamiento provincial para que los artistas populares continúen representando oficialmente a la provincia, con mayor protagonismo.
El gobernador habilitó conexiones para familias que por primera vez contarán con servicio eléctrico. Para 2023, se espera llegar a 36.000 nuevos suministros.
Actualidad 23 de diciembre de 2022La acción forma parte de la meta del Gobierno provincial de llegar a 36.000 conexiones de electrificación rural para 2023. “Son todos elementos que aportan al desarrollo local y al arraigo a la tierra. La tierra es de quien la trabaja, y los beneficiarios son productores de la agricultura familiar que se esfuerzan y merecen una solución por parte del Estado", señaló el mandatario, quien previamente visitó las instalaciones del Club Atlético y Cultural Banfield, y la planta de extracción de aceite de soja, emprendimiento de la familia Arriortúa.
“Estamos dando un paso más de reparación histórica para nuestro pueblo, estamos mejorando la calidad de vida de la población rural”, expresó Capitanich, en el marco de las actividades que contaron con la presencia del intendente local, Raúl Maldonado.
El objetivo del Gobierno es llegar al final de 2023, con unas 36.000 conexiones rurales nuevas, lo que implicaría casi la universalización del servicio en todo el Chaco. Para ello, en los últimos días, Capitanich entregó 15 vehículos, equipamiento e indumentaria de seguridad al personal de la Subsecretaría de Energía de la provincia. Además, concretó la compra de columnas, postes, transformadores y repuestos, mediante una inversión total de 854.230.547 millones de pesos, destinados en su mayoría para obras y trabajos de electrificación rural.
Con una inversión provincial de $10.167.355,08, financiada por la Subsecretaría de Energía del Ministerio de Planificación Economía e Infraestructura (MPEI), las obras realizadas permitieron que nuevas familias accedan por primera vez al servicio eléctrico. De este modo, tendrán la posibilidad de aumentar su fuerza de trabajo gracias a la maquinaria electromecánica, el acceso a mejor calidad de vida que brindan los electrodomésticos, y el acceso a la información, el conocimiento y la cultura que transmiten los equipos de video comunicación.
Se ejecutaron obras de extensión de redes de media y baja tensión, mediante tendido de la línea aéreas rurales monofilares con retorno por tierra 7,62 kV, puestos de transformación y obras anexas (replanteo, excavación, relleno y compactado de todas las excavaciones, y todo otro trabajo que sea menester realizar para posibilitar la correcta terminación y habilitación del sistema a instalarse en el área rural de influencia de Concepción del Bermejo.
Se instalaron en total 23 puestos de transformación monofásicos de 5 kVA de potencia y 2 puestos de transformación monofásicos de 10 kVA de potencia; y se extendieron 1,8 kilómetros las redes de baja tensión y 19,91 kilómetros las redes de media tensión rural monofilar con retorno por tierra.
En el marco de la habilitación de electrificación, el jefe del Ejecutivo chaqueño, acompañado por la presidenta del Instituto de Colonización, Sheina Waicman, entregó 20 títulos de propiedad rural a productores de los departamentos de Maipú, General Güemes y Almirante Brown.
En ese contexto ratificó: "Queremos que cada productor rural tenga su título y obtenga seguridad jurídica. Creemos en la propiedad como herramienta de trabajo y como fruto de su sacrificio diario”.
El gobernador visitó las instalaciones del Club Deportivo y Cultural Banfield, institución deportiva local donde, en el marco de la política de inversión en infraestructura deportiva, recibió pedidos de fortalecimiento para distintos proyectos de refacción de vestuarios y otros espacios.
El presidente del Club, Oscar Rodríguez aclaró que, en la institución, actualmente se están trabajando algunos proyectos, como refacción vestuarios y la cancha de fútbol. “Estamos recibiendo alrededor de 300 chicos, funcionando en fútbol solamente”, confirmó Rodríguez, explicando que el plantel de vóley se entrena en otro espacio privado, hasta terminar la cancha propia de básquet.
El gobernador ratificó el acompañamiento provincial para que los artistas populares continúen representando oficialmente a la provincia, con mayor protagonismo.
Con una inversión cercana a los $21 millones se optimizó la infraestructura y equipamiento del CAPS. "La atención primaria es indispensable", dijo Capitanich.
La fábrica Villasloba cuenta con 12 trabajadores directos y genera trabajos indirectos en diversos rubros como herrería, plomería y electricidad.
Así lo informaron desde la empresa Secheep. La interrupción del suministro eléctrico será durante la mañana y afectará a la zona del puente Belgrano.
Según el Ministerio de Educación, el Periodo Escolar 2023 de la provincia iniciará el 22 de febrero. A continuación, te detallamos todas las fechas.
Por un nuevo aniversario de la ciudad, el intendente sigue con la seguidilla de shows con artistas nacionales, cuyo caché supera los varios millones.
El programa del Gobierno junto con Desarrollo Social habilitó la inscripción para quienes cumplan ciertos requisitos. Te detallamos cuáles son.
El pago será en dos tramos remunerativos. Primero se abonará un 13% desde febrero y el otro 9.9% acordado se pagará en el mes de marzo próximo.