
El Presidente de la Nación junto al gobernador Jorge Capitanich habilitarán un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en la zona, entre otras actividades.
La Coalición Cívica y Republicanos Unidos hicieron una presentación ante la Justicia para avanzar contra Alberto Fernández, sus ministros y Jorge Capitanich.
Actualidad 23 de diciembre de 2022El presidente de la Nación, Alberto Fernández, fue denunciado penalmente tras haber anunciado que no acatará el fallo de la Corte Suprema de Justicia, que emitió una medida cautelar en favor de la Ciudad de Buenos Aires por el reclamo de fondos de coparticipación.
Una de las presentaciones fue realizada por la líder de la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, y dirigentes de ese partido, mientras que los legisladores porteños Roberto García Moritán y Yamil Santoro, ambos de Republicanos Unidos, hicieron una por otro lado.
Las denuncias alcanzan también a los ministros del Gobierno nacional y al gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, con el argumento de que los funcionarios están incurriendo en los delitos de “alzamiento, incumplimiento de los deberes de funcionario público y desobediencia”.
“El comunicado del Poder Ejecutivo significa simple y claramente una desobediencia judicial a un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Implica desobediencia de los deberes de funcionario público", afirmó Carrió, quien agregó: "Instruí al partido para que hagan la denuncia correspondiente. La verdad es que era previsible. Si el gobierno ahora choca, va a perder”.
Tras reunirse con un grupo de gobernadores, el Presidente Alberto Fernández anunció la decisión que no acatará el fallo, también anticipó que recusará a los jueces y pedirá la revocatoria de la decisión.
Además, calificó a la resolución judicial de tener carácter “político en contra de las provincias argentinas” y ser “de imposible cumplimiento”.
Por otra parte, el Gobierno nacional informó que los gobernadores de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán, “instruirán a las autoridades competentes de sus jurisdicciones para que los estados provinciales soliciten ser tenidos por parte en el expediente acompañando la recusación de los ministros firmantes de dicha medida cautelar y para que soliciten la revocación ‘in extremis’ de la misma”.
El Presidente de la Nación junto al gobernador Jorge Capitanich habilitarán un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en la zona, entre otras actividades.
El gobernador y el Presidente llegarán este miércoles a Fuerte Esperanza, donde habilitarán un Centro de Desarrollo Infantil, entregarán viviendas y más.
En dicha jornada, el personal de la administración pública provincial, organismos autárquicos y descentralizados del departamento, no trabajarán.
Los comercios identificados con el lema “Destino Nacional”, ofrecerán financiación en cuotas para la compra de pasajes y hoteles, para jubilados.
En febrero impacta el tercer tramo del aumento acordado en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, de un 5%, y en marzo tendrán otro 4%.
Tras recorrer las instalaciones de la firma brasilera en Maringá, Capitanich captó el interés del empresario Jefferson Nogaroli, quien estará en la provincia.
La Subsecretaría de Transporte informa que desde este martes y hasta el viernes inclusive, se suspende la emisión del carnet guarda conductor y de SUBE.
En un mes con aumentos clave que golpearán los bolsillos y le pondrán presión a la inflación, los trabajadores recibirán al menos un plus en los sueldos.