
Gobierno entregó 25 mil hectáreas a los mapuches en Mendoza
El gobernador mendocino Rodolfo Suarez advirtió que en el lugar hay yacimientos de Vaca Muerta y denunció la "intencionalidad política" contra la provincia.
El municipio de Campo Largo, a cargo del intendente Manuel Suarez, celebró los 15 kilómetros nuevos de iluminación en la ciudad. Además de otros mejoramientos que los llevaron a cabo trabajadores municipales "con recursos genuinos", aseguró Suarez.
"Mi querida ciudad, iluminada, cuidada, sustentable. Más de quince kilómetros de nueva iluminación en estos tres años de gestión", comenzó explicando el intendente de la ciudad.
En ese contexto, aseguró que hay cinco nuevos espacios públicos "para el disfrute de los vecinos, además de calles con conectividad que durante los años de la ciudad no tuvieron luz y que hoy disfrutan de ello".
Asimismo, explicó que las luces son de led y "columnas nuevas fabricadas en el municipio y todo con recursos genuinos. Orgulloso de nuestra gestión. Orgullosa de Campo Largo", subrayó.
Este jueves, el gobernador Jorge Capitanich acompañado por el presidente del Instituto de Provincial de Desarrollo Urbano y Viviendas (Ipduv), Diego Arévalo, entregó 24 departamentos en monoblocks y 23 cocheras como parte del fideicomiso inmobiliario Mi Hogar I.
Se trata de un edificio multifamiliar ubicado sobre la avenida Piacentini entre calles Duvivier y Manuel Gutiérrez del barrio Llaponagat, en Resistencia.
“Es un día de gran alegría para nosotros porque 24 propietarios van a poder acceder a una vivienda propia, algo muy importante porque sectores de profesionales, técnicos, empresarios, trabajadores, que tienen capacidad de ahorro y que tenían que pagar un alquiler, porque no podían acceder a una vivienda, ahora pueden hacerlo”, explicó Capitanich, sobre esta nueva operatoria que permitirá a estas nuevas familias contar con una vivienda propia.
Gracias al trabajo impulsado por el Gobierno provincial, se ejecutaron estas obras través de un financiamiento otorgado por el Ipduv y un fideicomiso administrado por Fiduciaria del Norte S.A., que garantiza la inversión de fondos a fin de subsidiar el 60% del plan, mientras que el 40% restante lo aportan las familias solicitantes con el pago de una cuota de 25 mil pesos por mes, por un periodo de entre 30 y 35 años.
“Compatibilizamos el esfuerzo de desarrolladores inmobiliarios, empresas constructoras, con Fiduciaria, Ipduv, para que las familias accedan a una vivienda propia”, afirmó el gobernador.
El edificio cuenta con cuatro niveles con ascensor, cada nivel posee seis unidades habitacionales de diferentes m2 de superficie, dos unidades de 64 m2, dos unidades de 67 m2 y dos unidades de 69 m2. Cada departamento cuenta con dos dormitorios, un baño y balcón. En el primer nivel se encuentran las unidades adaptadas para personas con discapacidad.
Además, cada departamento fue entregado con bibliotecas familiares que incluyen 14 títulos de diversos géneros, como parte del programa Libros y Casas del Ministerio de Cultura de la Nación
De esta forma y gracias a la puesta en ejecución de “Mi Hogar I”, el Gobierno provincial apunta a reducir el déficit habitacional, impulsar el desarrollo urbanístico de la ciudad, la revitalización de los espacios vacíos y de esta forma, garantizar el derecho a una vivienda digna a más familias chaqueñas.
El gobernador mendocino Rodolfo Suarez advirtió que en el lugar hay yacimientos de Vaca Muerta y denunció la "intencionalidad política" contra la provincia.
Los edificios del ISPEA, de la Escuela de Educación Especial N°1 y del Centro de Innovación Tecnológica, se sumarán al nuevo Jardín de Infantes N°253.
Se trata de la demolición y construcción nueva de la Escuela de Educación Primaria "Manuel Sanchis" del Barrio Güiraldes. ¿En qué consiste la obra?
El Xeneize y la Academia volverán al estadio Centenario de Sarmiento en una nueva seguidilla de duelos importantes en la provincia. ¿Cuándo son los partidos?
El programa del Gobierno junto con Desarrollo Social habilitó la inscripción para quienes cumplan ciertos requisitos. Te detallamos cuáles son.
El pago será en dos tramos remunerativos. Primero se abonará un 13% desde febrero y el otro 9.9% acordado se pagará en el mes de marzo próximo.
Un joven de 23 años, quedó alojado en la Comisaría Séptima de Resistencia, bajo la causa “Supuestas lesiones graves culposas en accidente de tránsito”.
Este lunes 6 de febrero será una jornada clave para la familia del joven asesinado en Villa Gesell. El tribunal leerá el veredicto del juicio.