DataChaco DataChaco

Coparticipación: la Corte falló a favor de la Ciudad de Buenos Aires

Por unanimidad, el máxi.mo tribunal dictó una medida cautelar que ordena entregarle a CABA el 2,95% de la masa de fondos coparticipables

Actualidad 21 de diciembre de 2022 DataChaco DataChaco
corte_suprema
corte_suprema

La Corte Suprema de Justicia de la Nación le dio la razón a la Ciudad de Buenos Aires en el reclamo por el recorte de la coparticipación que la enfrentaba con el gobierno nacional.

Por unanimidad, el máximo tribunal dictó una medida cautelar por la cual ordenó que se entregue a la Ciudad de Buenos Aires el 2,95% de la masa de fondos coparticipables, y que dichas transferencias se realicen en forma diaria y automática por el Banco de la Nación Argentina.

En consecuencia, la Corte dispuso la suspensión de la ley 27.606 que había reducido la participación de esa jurisdicción.

El conflicto se inició a partir del recorte en la coparticipación porteña decretado por el presidente Alberto Fernández para darle un aumento a la Policía Bonaerense, en medio de una protesta de efectivos que puso en jaque la seguridad de la Provincia a mediados de 2020.

La resolución significa un duro revés para el Gobierno nacional, en esta disputa millonaria que enfrenta a la administración de Horacio Rodríguez Larreta con el presidente Alberto Fernández y los gobernadores oficialistas, que habían asumido como propio el conflicto y habían hecho un fuerte planteo por el federalismo.

LA QUITA DE FONDOS Y EL RECLAMO DE RODRÍGUEZ LARRETA

El conflcito comenzó en 2020 con la quita de un punto de la coparticipación nacional por el traspaso de las funciones de seguridad. El recorte de fondos fue dispuesto en el decreto 375, firmado en septiembre 2020.

Por ese motivo, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires acudió a la Corte Suprema para que declare la inconstitucionalidad de las normas y el pago de una suma que compense la pérdida de recursos sufrida desde entonces.

La discusión sobre el nivel de coparticipación que recibe la Ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, viene desde hace varios años y es uno de los puntos que las provincias suelen reclamar, al igual que los subsidios al transporte colectivo. Fernández sostuvo que la medida apuntaba a “reponer un equilibrio que se perdió allá a mediados de los ‘80 cuando la Provincia perdió 8 puntos de coparticipación”.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail