DataChaco DataChaco

Licitaron mejoras para el laboratorio del Hospital Perrando

Se trata de la instalación de equipos de tratamiento de aire que permitirán "optimizar la capacidad de gestión de este Hospital”, aseguró Capitanich.

Actualidad 21 de diciembre de 2022 DataChaco DataChaco
capitanich_licitacion_perrando
Capitanich en la licitación, junto a Santiago Pérez Pons, ministro de Economía.

Este miércoles, el gobernador Jorge Capitanich encabezó la apertura de tres sobres de licitación para la instalación de equipos de tratamiento de aire en el laboratorio del Hospital Perrando.

En ese sentido, el mandatario explicó: “Estos equipos aportarán a optimizar la capacidad de gestión y de funcionamiento de este Hospital”, aseguró, sobre la obra que tiene un financiamiento de $187.189.639,97 por parte del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura.

Con este proyecto avanza el plan director que se lleva adelante para mejorar la infraestructura sanitaria y garantizar un mejor servicio de atención a la salud en toda la provincia.

“En un hospital de esta magnitud y complejidad, en pleno funcionamiento, refaccionar o ampliar la infraestructura es muy difícil, pero lo hacemos progresivamente con el objetivo de llegar a un saneamiento general del funcionamiento del servicio de atención a la salud en toda la provincia”, explicó el gobernador.

Por su parte, el ministro Pérez Pons detalló que es un paso más en el marco de la obra del nuevo Laboratorio para el Hospital Perrando, la cual se suma a las numerosas intervenciones llevadas adelante. “El nuevo Laboratorio permitirá optimizar el servicio, implementar nuevas herramientas y mejorar las condiciones de trabajo de todo el personal sanitario”, concluyó.

La instalación termomecánica en el laboratorio contempla la provisión de equipos de tratamiento de aire (UTA). Los equipos llevarán filtros G4+F8+ lámpara UVC según requerimiento; los conductos serán de paneles de aluminio pre-aislados, las rejas y/o difusores de impulsión y retorno serán marca RITRAC, TROX o TERMINAL AIRE; ventilador centrífugo marca GATTI o similar y será el encargado de extraer aire en sala esterilización y baños; equipo presión negativa Marca TROX tipo “Blue Life”.

TE PUEDE INTERESAR: Fue atropellada por un camión que huyó: murió esta madrugada

La avenida Moreno tiene cinco nuevas cuadras pavimentadas

Pavimentación de la avenida Moreno.

El gobernador Jorge Capitanich inauguró este martes cinco cuadras de pavimento urbano en la ciudad de Resistencia, más específicamente sobre la avenida Moreno. Junto al administrador de Vialidad Provincial, Hugo Varela, el mandatario remarcó que “el pavimento urbano realmente mejora la conectividad del barrio, pero sobre todo la calidad de vida de todos los vecinos”.

La obra de pavimento demandó una inversión de $45.183.843, con un financiamiento compartido entre el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura y la Dirección de Vialidad Provincial.

El tramo intervenido contempla 4.479 metros cuadrados de pavimento rígido con cordón integral, que cubre cinco cuadras de largo entre la calle Padre Cerqueira y la avenida Mac Lean.

“Era una asignatura pendiente tener esta infraestructura vial para el barrio, que antes carecía de sus beneficios”, sostuvo el gobernador, quien durante el acto se comprometió a que en los próximos meses se realizarán los trabajos complementarios del alumbrado público de dicho tramo, con la instalación de las lámparas LED de última tecnología.

La gestión que lleva adelante Capitanich, en conjunto con su etapa como intendente de la ciudad, fue la encargada de pavimentar todas las cuadras internas de Villa Adelante, ya que antes sólo se contaba con esta condición en la avenida Alvear, en la avenida Mac Lean y en la calle Padre Cerqueira.

Por último, durante el acto de inauguración, que contó con la presencia del ministro de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo, el mandatario remarcó que “en casi 145 años de Resistencia, somos los responsables de más del 50% de la pavimentación urbana de la ciudad, y con toda la infraestructura moderna que eso conlleva. Se trata realmente de una inversión sin precedentes”.

A su vez, el administrador General de Vialidad Provincial, Hugo Varela, quien estuvo acompañado por el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente de la Municipalidad de Resistencia, Guillermo Monzón, destacó que “estas obras vienen a contribuir urbanísticamente con la ciudad, a mejorar la calidad de vida de los vecinos y también a su seguridad. Además, estos trabajos generan empleo, y eso siempre es una buena noticia”.

Finalmente, una vecina del lugar, Irma Rolón, agradeció a las autoridades por los trabajos de pavimentación y relató que “cuando vine a vivir a este barrio, recuerdo que estaba lleno de zanjas y se inundaba seguido. Y verlo hoy tan cambiado es motivo para estar muy contenta. Necesitamos estar bien, y esta clase de obras realmente generan orgullo y un sentido de pertenencia muy fuerte”.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail