
El bloque de concejales resaltó que "después de tres años" se logró que el incremento salarial sea al básico, con impacto directo en los jubilados.
Se trata de la circunvalación de la Ruta Nacional N° 11 que evitará la travesía urbana hasta el viaducto que estará ubicado al sur de las áreas metropolitanas.
Actualidad 13 de diciembre de 2022Este martes, tal como lo anticipó DataChaco, se abrieron los sobres de licitación para la primera etapa de la construcción del segundo puente que unirá Chaco y Corrientes, que consta de la circunvalación de la Ruta Nacional N° 11, para la cual hubo tres oferentes.
El presupuesto oficial para la ejecución de esta obra es de $14.003.194.450,85 (catorce mil tres millones ciento noventa y cuatro mil cuatrocientos cincuenta pesos con ochenta y cinco centavos), y cuenta con un plazo de ejecución de 48 meses.
La obra consiste en una autopista con control total de acceso y cuatro calzadas, circunvalando la ciudad de Resistencia por el este, con el objetivo de que el tránsito pueda evitar la travesía urbana de la Ruta Nacional N°11.
La longitud total de la calzada principal será de 20150 metros e incluirá tres distribuidores a distinto nivel en las intersecciones con el camino a Puerto Tirol/Fontana, RN No16 y RN No11 (incluyendo sus respectivos puentes).
Hoy también se conocieron las ofertas para la ejecución de la circunvalación de la Ruta Nacional N° 12 – Variante de Paso por la Ciudad de Corrientes, obra incluida en el proyecto interprovincial, para lo cual hubo dos oferentes: SEMISA INFRAESTRUCTURA S.A. y JCR S.A.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira, el presidente de la Administración Provincial del Agua (APA), Daniel Pegoraro, y el fiscalizador de la Brigada Operativa Ambiental (BOA), Fernando Amione, recorrieron este domingo junto a la intendente de Barranqueras, Magda Ayala, el riacho Barranqueras y los ríos Negro y Tragadero, para tomar muestras del agua y de los peces sin vida, encontrados este último fin de semana en la zona.
"El estrés ambiental derivado de las altas temperaturas, bajo cauce de los ríos y aguas con poca escorrentía, genera la baja oxigenación del agua, que afecta directamente a los peces, produciendo muchas veces su mortandad masiva", explicó al respecto la ministra de Ambiente, Marta Soneira.
En ese contexto, el titular de la APA, Daniel Pegoraro, agregó que “se trata de una situación que se da en los ríos de bajo caudal, es por eso que no se experimenta la misma problemática sobre los ríos Paraná y Paraguay, pero sí en sus afluentes, como el río Negro”.
Los organismos provinciales junto al Municipio de Barranqueras continuarán con los monitoreos exhaustivos y comunicando a la ciudadanía la situación del río y de la fauna ictícola.
Participaron de dicha actividad la Ministra de Ambiente Marta Soneira; el presidente de la APA Daniel Pegoraro; la intendenta de Barranqueras Magda Ayala; los especialistas de la dirección de fauna y áreas protegidas; y Fernando Amione, fiscalizador de la Brigada Operativa Ambiental (BOA).
Además, debido a la reciente presencia de aguas contaminadas por cianobacterias en el río Bermejo, se informa que en los cursos de agua no se visualizaron algas tóxicas, pero sí un tapiz de helecho acuático (azello) que también consume oxígeno del agua.
El presidente de la Administración Provincial del Agua (APA), Daniel Pegoraro, recorrió la toma de agua y la planta potabilizadora en Puerto Lavalle, a orillas del río Bermejo.
Allí, constató el registro diario de las muestras que toman el organismo y Sameep para evaluar el progreso de las algas verdeazuladas que se hicieron presente en los últimos días.
Ante la presencia de estas cianobacterias (microorganismos similares a algas verdeazuladas) en aguas del río Bermejo, se adoptaron inmediatamente medidas para prevenir a la población respecto a su impacto en la salud de las personas. Además, se continúa con el uso de carbón activado en las plantas de tratamiento de la zona, para garantizar agua segura para el consumo humano.
Así también, se prohibió el consumo de agua directa de la fuente del río Bermejo y sus afluentes, así como bañarse. “El tratamiento del agua demanda un mayor trabajo y un filtrado permanente que provoca baja presión de agua, necesitamos optimizar el uso de agua para poder garantizar la mayor distribución posible”, indicó Pegoraro.
En base a las muestras realizadas, se informó que la cianobacteria está en su etapa activa, lo cual requiere monitoreo permanente. En virtud del análisis realizado por técnicos, expertos y especialistas consultados se han adoptado las siguientes decisiones:
El bloque de concejales resaltó que "después de tres años" se logró que el incremento salarial sea al básico, con impacto directo en los jubilados.
Se trata del tramo que conecta General Vedia con Puerto Bermejo, con una extensión de 15,6 kilómetros, y que presenta un avance del 55% en su ejecución.
El incremento será de un 27%, en línea con la suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil, a pagarse en tres cuotas: de 14% en abril, 7% en mayo y 6% en junio.
Mónica Capano, presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, visita la provincia para impulsar una ley.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata de Celestino "Tino" Cárdenas, quien habría efectuado los disparos contra Fernando Francovich. Fue detenido en la zona rural de Avia Terai.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.