
Santa Fe: condenan a un médico que sedó y abusó de una mujer
El hecho ocurrió en 2018. Se habían conocido por una app de citas y pactaran un encuentro en la vivienda del agresor, quien fue sentenciado a 8 años de prisión.
Entre los destinos nacionales más requeridos aparecen la costa marítima bonaerense y zonas serranas, en lo que es la antesala de la temporada de verano.
Nacionales 08 de diciembre de 2022El fin de semana extra largo de diciembre generó buenas expectativas de afluencia turística a la mayoría de los destinos argentinos, algunos de ellos con reservas de hasta el 90% de la capacidad, y con un muy buen desempeño en regiones como la costa marítima bonaerense y zonas serranas, de ríos y lagos, en lo que es la antesala de la temporada de verano.
La región de la Costa Atlántica presenta una ocupación promedio en torno al 70% de las plazas disponibles en cada destino. Por ejemplo, en Mar del Plata, el presidente del Ente Municipal de Turismo (Emtur) de General Pueyrredón, Bernardo Martin, dijo a Télam que en reservas para este fin de semana contaban "con más del 70% sobre las 40.000 plazas hoteleras habilitadas en esta época del año".
Asimismo, Mónica Portela, secretaria de Turismo del partido bonaerense de La Costa, señaló que tenían "un promedio de reservas del 75%", y precisó que "en esta época del año contamos con 15.000 plazas hoteleras".
En tanto, desde la Secretaría de Turismo de Villa Gesell informaron que las reservas llegaban al 77%, tras un relevamiento sobre 115 alojamientos de la ciudad cabecera del partido y de Mar de las Pampas, Las Gaviotas y Mar Azul.
En ese marco, las rutas hacia la Costa Atlántica bonaerense presentaban este jueves un tránsito intenso debido a la gran cantidad de personas que se dirige a los diferentes balnearios en el marco del fin de semana largo por los feriados.
Por otra parte, en la región litoraleña, Entre Ríos registraba un 85% de reservas sobre sus más de 50.000 plazas hoteleras y extrahoteleras, además de casas y departamentos de alquiler temporario. Desde la Secretaría de Turismo entrerriana explicaron que esperaban más de 170.000 visitantes, en especial en Colón, Federación, Gualeguay y Gualeguaychú.
En tanto, en Santa Fe, la Secretaría de Turismo informó que "hay un alto nivel de reservas", con lugares que ya llegaron a la ocupación plena, como el caso de la capital (4.600 plazas), en tanto Rosario estaba en un 80% de sus 8.000 camas turísticas.
A su vez, en Puerto Iguazú, Misiones, esperan una ocupación en torno al 85% de sus más de 15.000 plazas disponibles, y la llegada de 1.350.000 visitantes a las Cataratas, precisaron fuentes del Iguazú Turismo Ente Municipal (Iturem).
Con respecto a Córdoba, el presidente de la Cámara de Turismo provincial, José González, aseguró que los niveles de ocupación de las casi 170.000 plazas disponibles oscilan entre el 65 y el 90%, y con "grandes expectativas de un mayor movimiento con los turistas que llegan sin reservas".
Asimismo, en Villa Carlos Paz, que cuenta con más de 50.000 plazas, las reservas promedian el 75%; en el Valle de Calamuchita, especialmente Villa General Belgrano y Santa Rosa, las expectativas son alcanzar el 90%, mientras que en el Valle de Traslasierra promedia el 70%.
El secretario de Turismo de San Carlos de Bariloche, Gastón Burlon, dijo que esperan "llegar a un 78% aproximadamente de ocupación" de las 38.000 plazas de esa ciudad rionegrina, al tiempo que destacó que fueron "el destino con más conectividad aérea del país llegando a casi 20 vuelos diarios".
En tanto, la neuquina Villa La Angostura se espera una ocupación del 80% sobre sus 6.700 plazas, según dijo el presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de esa localidad cordillerana, Martín Suero.
Asimismo, el presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes, Agustín Roca, estimó que superarán ampliamente el 60% de ocupación en los 137 alojamientos habilitados, y además aclaró que "es normal que lleguen turistas sin reservas en estas fechas, porque están pendientes del clima".
Por su parte, desde el Observatorio Turístico del Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza indicaron que las reservas superaban el 90% en el área metropolitana y circuitos turísticos. Esos porcentajes significan unos 50.000 turistas, la mayoría procedentes de la provincia y la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, además de un estimado de 2.500 chilenos.
En tanto, en San Juan, la reserva "alcanza al 75% de las plazas puestas a disposición", afirmó el director de Turismo, Roberto Juárez, quien destacó que "el lugar de mayor demanda es el departamento cordillerano de Calingasta" y mencionó también alto porcentaje en el Gran San Juan, Valle Fértil -donde se encuentra el Valle de la Luna-, Iglesia y Jáchal.
Por otro lado, Salta tenía reservas por "un 65% en toda la provincia", que cuenta con 27.000 plazas, manifestó el presidente de la Cámara de Turismo salteña, Gustavo Di Mécola. "Como se estuvo dando en los feriados de este año, las provincias vecinas nos visitan a último momento, así que tal vez este porcentaje sea mayor", estimó el empresario y agregó: "tenemos un buen movimiento de extranjeros, que sigue mejorando".
Asimismo, Jujuy prevé una ocupación del 70% en la provincia, de acuerdo a las reservas hoteleras sobre 12.000 plazas habilitadas, y en ese marco se destaca la región Quebrada, señalaron fuentes del Ministerio de Cultura y Turismo.
El jefe de esa cartera, Federico Posadas, dijo a esta agencia que están "terminando un muy buen año, todos los fines de semana largo han sido muy buenos y este próximo también lo será" y añadió: "Vamos a superar el millón y medio de turistas este año y va ser récord".
En tanto, para Tucumán, el presidente de la Cámara de Turismo provincial, Héctor Viñuale, señaló que "el relevamiento nos está dando buenos números de reservas de alojamientos, para este fin de semana largo".
A su vez, su colega de la Cámara de Turismo de Santiago del Estero, Miguel Figueroa, comentó que "desde el sector, esperamos con muy buenas expectativas la ocupación de este fin de semana largo, en especial en Las Termas de Río Hondo".
El hecho ocurrió en 2018. Se habían conocido por una app de citas y pactaran un encuentro en la vivienda del agresor, quien fue sentenciado a 8 años de prisión.
Tras la medida del Ministerio de Salud que prohibió la venta de los nuevos cigarrillos electrónicos, la empresa Massalin Particulares se echó para atrás.
Se realizó el sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores de América en Luque, Paraguay, y los equipos argentinos clasificados ya conocen sus rivales.
La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció cómo será el plan de pago, para todos los beneficiarios, con los feriados de Semana Santa.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata de Celestino "Tino" Cárdenas, quien habría efectuado los disparos contra Fernando Francovich. Fue detenido en la zona rural de Avia Terai.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.