
Vendedores ambulantes molestos con Martínez: "Nunca nos incluyeron"
Esta mañana, un grupo de trabajadores se manifestó en cercanías del Domo del Centenario. Pedían inclusión laboral en los eventos y poder trabajar esta tarde.
Las temperaturas máximas continúan cerca de los 40°C desde hace varios días en la región. ¿Cómo estará el tiempo para el fin de semana largo?
Actualidad 06 de diciembre de 2022El calor intenso afecta a gran parte del país, pero principalmente a la zona norte, donde este clima suele alcanzar máximas que rondan los 40°C. No se trata de una novedad para el Chaco, que ya soporta estas temperaturas desde hace varios días, con el pronóstico de que continuará así durante el resto de la semana.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), advierte que el tiempo continuará siendo extremadamente caluroso hasta el viernes inclusive, con temperaturas que comenzarán desde los 23°C hasta los 40°C, y viento que rotará del noroeste al norte, a medida que se aproxima el fin de semana.
Recién el sábado 10 de diciembre está pronosticada la llegada de lluvias desde el inicio de la jornada, con vientos del sudeste y una máxima de 31°C. Mientras que el domingo, el cielo se despejará y la temperatura oscilará entre los 20°C y 34°C, según informó el SMN.
A partir del domingo 4, el predominio de vientos del sector norte, los días soleados y el ingreso de una masa de aire muy cálida, provocarán un paulatino aumento de las temperaturas, que se irá extendiendo hacia gran parte del territorio nacional en los siguientes días.
Durante la segunda semana de diciembre, el centro y Norte del país registrarán temperaturas máximas que pueden alcanzar valores entre los 35°C y 40°C, y de manera local, algunas ciudades estarán superando los 40°C, especialmente en las provincias del noroeste, como Santiago del Estero, Formosa y el norte de Córdoba.
También se espera que las noches y madrugadas se mantengan cálidas. Pueden registrarse temperaturas mínimas que estén entre los 22°C y 27°C, en el centro y Norte argentino.
El ascenso térmico alcanzará incluso el norte y centro-este de la Patagonia. Allí, a partir del miércoles y hasta el final de la semana próxima, las temperaturas estarán entre los 30°C y los 35°C, aunque por la noche, el descenso de temperatura será algo más marcado en comparación con otras provincias.
Es justamente la persistencia de días con temperaturas elevadas, tanto mínimas como máximas, lo que constituye un riesgo para la salud, sobre todo para los enfermos crónicos.
Por eso, es muy importante tomar las medidas de prevención aconsejadas por el Ministerio de Salud. Entre las medidas más importantes a tener en cuenta:
En nuestra región, el aire acondicionado resulta fundamental en época de altas temperaturas, ya que el calor es abrumador. Sin embargo, su mal uso, puede generar inconvenientes y hasta enfermedades en las personas.
La falta de mantenimiento en los filtros del aire acondicionado, la inadecuada ventilación de los ambientes refrigerados o el hábito de someter al cuerpo al cambios bruscos de temperatura, son conductas que pueden derivar en afecciones respiratorias como resfríos, laringitis, faringitis, sinusitis, crisis de alergias, broncoespasmos en personas asmáticas y hasta neumonías, según especialistas del Hospital de Clínicas.
"Los aparatos de aire acondicionado enfrían el aire, le quitan humedad y tienden a acumular polvo u otro tipo de sustancias orgánicas en los filtros; todo lo cual favorece la irritación, inflamación o infección de las vías respiratorias", explicó la doctora Ana Putruele, jefa de la División Neumonología del Hospital de Clínicas.
"Los problemas más graves se relacionan con los gérmenes acumulados en los filtros sucios del aire acondicionado cuando no hay un mantenimiento adecuado", agregó.
Entre estos gérmenes, se destaca la bacteria Legionellapneumophila -responsable de una neumonía que puede ser grave-, así como los hongos Aspergillus niger y Aspergillus fumigatus, que provocan rinitis, asma, neumonía o neumonitis por hipersensibilidad.
"Además, hay otras afecciones frecuentes causadas por el uso prolongado de estos aparatos: resfriados, laringitis, faringitis, sinusitis, crisis de alegrías, broncoespasmos en personas asmáticas y episodios de agravamiento de EPOC en casos más complejos", añadió la especialista.
A LA HORA DE DORMIR
En cuanto al uso del aire acondicionado a la hora de dormir, los especialistas recomiendan mantener la temperatura regulada entre 24 y 25º C, utilizando la función de modo nocturno para no enfriar en exceso el ambiente durante la noche.
En ese sentido, el neumonólogo y jefe del Laboratorio del Sueño del Hospital de Clínicas, Facundo Nogueira, advirtió que "poner el aire acondicionado en una temperatura menor puede resultar contraproducente, ya que podemos sentir frío y despertar varias veces a mitad de la noche".
"La temperatura ideal para dormir ronda entre los 24 y 25 grados y cuando uno duerme con temperaturas más altas, suele tener despertares por incomodidades o sudoración, factores contribuyen a que el sueño sea superficial y de mala calidad. Por eso es importante que en verano la habitación esté lo suficientemente refrigerada", dijo.
En tanto, la doctora Putruele destaca que debido a que los aires acondicionados secan los conductos nasales, pueden causar irritación en las membranas mucosas.
"En ausencia de esta protección nos volvemos más vulnerables al ataque de algunos virus. El empleo del aire acondicionado favorece la permanencia de las personas en ambientes cerrados, con menor ventilación, facilitando de este modo la transmisión y el contagio de gérmenes", precisa.
Los especialistas coincidieron en que "no es recomendable encender y apagar el aire acondicionado constantemente", porque "la temperatura debe mantenerse estable", al tiempo que explicaron que estos cuidados deben enfatizarse en el caso de las habitaciones de las niñas y los niños.
"Durante el primer año de vida, las vías aéreas son muy estrechas y susceptibles a los cambios del medio ambiente, y cualquier infección o irritación puede dificultar la respiración normal. Para evitar la sequedad en el ambiente se deben ventilar con frecuencia las habitaciones donde estará el niño, una hora al día como mínimo. Es muy importante que el chorro de aire no esté enfocado directamente a los más pequeños", profundizaron.
Esta mañana, un grupo de trabajadores se manifestó en cercanías del Domo del Centenario. Pedían inclusión laboral en los eventos y poder trabajar esta tarde.
En el acto que se realizó en el monumento que recuerda la llegada de los inmigrantes italianos a la ciudad, el gobernador repasó las obras en ejecución.
La aplicación de delivery comenzó a operar este jueves en la capital del Chaco, abarcando primero el centro pero se expandirá a zonas más alejadas.
El municipio que conduce Bruno Cipolini instaló nuevas cámaras de seguridad en la ciudad termal, y avanza con el tendido de fibra óptica hacia el sur.
Personal de la Guardia Urbana Municipal de la ciudad portuaria la identificó y la cuidó hasta que lograron dar con su familia. La pequeña tiene 2 años.
Según el Ministerio de Educación, el Periodo Escolar 2023 de la provincia iniciará el 22 de febrero. A continuación, te detallamos todas las fechas.
La suba del precio de la carne en los mercados concentradores fue uno de los temas que se habló en la reunión entre la Mesa de Enlace y el Gobierno.
Por un nuevo aniversario de la ciudad, el intendente sigue con la seguidilla de shows con artistas nacionales, cuyo caché supera los varios millones.