
En dos operativos, secuestran 30 neumáticos de contrabando
En uno, los gendarmes detectaron que un rodado transportaba 12 cubiertas nuevas sin aval aduanero; y en otro vehículo decomisaron 18 ruedas.
La provincia lidera el ranking con la mayor cantidad de asesores por cada funcionario, siendo la segunda jurisdicción con el gasto más alto para el sector.
Actualidad 04 de diciembre de 2022Chaco se encuentra entre las provincias argentinas con mayor gasto legislativo, al destinar $206,9 millones anuales por cada funcionario, un monto 14,5 veces mayor que Santiago del Estero, donde son $14,3 millones, según un informe de la Fundación Libertad, una entidad privada sin fines de lucro.
Los datos sorprenden a la ciudadanía pero no así a la presidenta de la Legislatura, Élida Cuesta, esposa del intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, quien paga casi $5 millones por mes por asistencia de imagen. Así como otros $645 mil mensuales a un "community manager" para que le gestione las redes sociales.
Debajo de estas escalofriantes cifras de Chaco, se encuentra Catamarca con 54 y Santa Cruz con 38. En el otro extremo, aparece Córdoba con 7 empleados por legislador, Entre Ríos con 8 y Mendoza con 12.
El promedio general indica que en Argentina, cada legislador provincial recibe una inversión del Estado de $108 millones anuales. Mientras que el costo para mantener la estructura legislativa es de $125.726 millones. Para dimensionar, eso es 2,4 veces el presupuesto anual de España para la totalidad de sus comunidades autónomas.
Si se tiene en cuenta que el total de diputados y senadores de las jurisdicciones en cuestión es de 1.163, esto implica que cada uno de ellos tiene un costo de $108 millones al año. O, en otras palabras, equivalente a $9 millones mensuales.
La provincia más costosa por legislador es Tucumán, con $273,8 millones anuales. Le siguen Chaco ($206,9 millones) y Buenos Aires ($202,2 millones). Un legislador tucumano cuesta 5,5 veces lo que uno de Jujuy. En el otro extremo, es decir, las que registran menor costo por legislador son Santiago del Estero y San Luis, con erogaciones de $14,3 y 18,7 millones anuales respectivamente.
En 2022, 19 de las 23 legislaturas aumentaron su presupuesto por encima de la inflación, expresa el informe de Fundación Libertad, donde explican que el total de este costo corresponde en un 80%, de promedio, al gasto en personal.
En relación a las variaciones de los presupuestos con respecto al de 2021, las jurisdicciones que presentaron mayores incrementos son: Santa Cruz (90,2%), Misiones (89,7%) y Jujuy (82,1%). En el otro extremo, se encuentran Chubut (36,6%) y Córdoba (38,2%) con los menores aumentos.
El presupuesto destinado al Poder Legislativo en las provincias representa en promedio el 1,38% del total de gastos. Las tres jurisdicciones que exhiben una mayor participación son: Tucumán (3,8%), Catamarca (2,8%) y Chaco (2,2%).
Para elaborar este documento, se relevó el importe destinado al Poder Legislativo según los Presupuestos Provinciales -en este caso para el año 2022-, para luego vincular este dato con la cantidad de legisladores, tanto diputados como senadores, que tiene cada una de las jurisdicciones del país incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y obtener así cuál es el costo por legislador en cada una. Cabe señalar que en este informe anual no se contempló a la provincia de La Rioja dado que no se pudo obtener la información pertinente.
TE PUEDE INTERESAR: La venta minorista cayó en noviembre: el rubro más afectado
En uno, los gendarmes detectaron que un rodado transportaba 12 cubiertas nuevas sin aval aduanero; y en otro vehículo decomisaron 18 ruedas.
Esta mañana, un grupo de trabajadores se manifestó en cercanías del Domo del Centenario. Pedían inclusión laboral en los eventos y poder trabajar esta tarde.
Este jueves, el gremio que nuclea a los trabajadores bancarios volvió a reunirse con las cámaras empresarias, pero pasaron a un cuarto intermedio.
La empresa adelantó la fecha del registro para anotarse a la audiencia del 24 de febrero, que será transmitida en vivo. La gente podrá participar desde su casa.
Personal de la Guardia Urbana Municipal de la ciudad portuaria la identificó y la cuidó hasta que lograron dar con su familia. La pequeña tiene 2 años.
Según el Ministerio de Educación, el Periodo Escolar 2023 de la provincia iniciará el 22 de febrero. A continuación, te detallamos todas las fechas.
Por un nuevo aniversario de la ciudad, el intendente sigue con la seguidilla de shows con artistas nacionales, cuyo caché supera los varios millones.
Dispuesto por el Decreto Provincial N° 211 del año 2009, la disposición alcanza a todo el personal de la administración pública provincial, entre otros.