
El municipio que conduce Bruno Cipolini instaló nuevas cámaras de seguridad en la ciudad termal, y avanza con el tendido de fibra óptica hacia el sur.
A partir de este jueves 1 de diciembre, el Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia informó dónde estarán ubicados los radares, según la velocidad.
Actualidad 01 de diciembre de 2022“De esta forma, limitamos las velocidades en las rutas, para prevenir siniestros viales. Instalamos más de 100 cinemómetros en la provincia”, indicaron desde la cartera.
Así, desde hoy, comienzan a funcionar 15 nuevos radares, los cuales están ubicados en:
Velocidad máxima 60 kilómetros por hora
Velocidad máxima 80 kilómetros por hora
Velocidad máxima 110 kilómetros por hora
En el mes de abril, el Gobierno provincial indicó que puso en funcionamiento los primeros 90 radares en rutas provinciales. La iniciativa, que se ejecuta a través de un convenio con la Universidad Nacional de San Martín, incluye 600 cámaras de detección de exceso de velocidad, 30 balanzas móviles, un centro de monitoreo, 140 lectoras de patente, 40 alcoholímetros y otros dispositivos tecnológicos para asistir a la Policía Caminera en su labor.
Hasta el momento, se han instalado en las rutas 11, 16 y 90, también en distintos ingresos a los municipios. La información recopilada será utilizada luego en el marco de las investigaciones de hechos delictivos y siniestros viales.
Con la implementación técnica de sistemas automáticos de control en la vía pública, las capacitaciones en seguridad vial buscan sensibilizar a la población sobre las normas de conducción segura, para continuar reduciendo la siniestralidad.
Todos los radares se encuentran señalizados y estaban en proceso de homologación por parte del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), y de autorización por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y Vialidad Nacional. Una vez que se cumpliera con los requisitos para la homologación, se comenzará con la implementación de la segunda etapa del Plan de Radarización en la que sí se implementará el sistema de multas, que será oficialmente comunicado.
En esa segunda etapa de implementación de multas, los conductores que infrinjan normas de seguridad vial y que sean registradas por radares contarán con 15 días una vez notificada el acta de infracción. En ese período, el usuario podrá realizar su descargo en las Direcciones de Juzgamiento de Resistencia y de Presidencia Roque Sáenz Peña. Luego de ese plazo, se procederá al cobro de la multa si correspondiera.
Los recursos económicos que se obtengan de las multas serán destinados al Fideicomiso de Fortalecimiento de la Policía del Chaco, con el fin de continuar invirtiendo en equipamiento, logística y elementos de seguridad vial, es decir, en acciones tendientes a reducir la tasa de siniestros viales y de infracciones a normas de tránsito que ponen en peligro a las personas.
El municipio que conduce Bruno Cipolini instaló nuevas cámaras de seguridad en la ciudad termal, y avanza con el tendido de fibra óptica hacia el sur.
La aplicación de delivery comenzó a operar este jueves en la capital del Chaco, abarcando primero el centro pero se expandirá a zonas más alejadas.
Luego de varias jornadas con temperaturas por encima de los 35°, desde el jueves a la tarde, el termómetro bajó más de 10 grados en Resistencia y alrededores.
Este jueves, el gremio que nuclea a los trabajadores bancarios volvió a reunirse con las cámaras empresarias, pero pasaron a un cuarto intermedio.
Personal de la Guardia Urbana Municipal de la ciudad portuaria la identificó y la cuidó hasta que lograron dar con su familia. La pequeña tiene 2 años.
Según el Ministerio de Educación, el Periodo Escolar 2023 de la provincia iniciará el 22 de febrero. A continuación, te detallamos todas las fechas.
La suba del precio de la carne en los mercados concentradores fue uno de los temas que se habló en la reunión entre la Mesa de Enlace y el Gobierno.
Por un nuevo aniversario de la ciudad, el intendente sigue con la seguidilla de shows con artistas nacionales, cuyo caché supera los varios millones.