DataChaco DataChaco

Este jueves hay paro de médicos residentes

Durante la jornada de mañana, los profesionales de la Salud volverán a paralizar sus actividades en la provincia, ya que aseguran que no se cumplió lo pactado.

Actualidad 30 de noviembre de 2022 DataChaco DataChaco
residentes_resistencia
Médicos residentes.

Este jueves, los médicos residentes de la provincia anunciaron que volverán a paralizar sus actividades, garantizando las guardias mínimas en los hospitales, ya que aseguran que hubo incumplimiento de los acuerdos firmados con el Gobierno provincial.

"Nos sentimos muy defraudados por su accionar. Confiamos en ustedes y este mes no solo que cobramos sin el aumento pactado, sino que a los chicos que tuvieron problemas con los descuentos en su sueldo, tampoco se les pagó", indicaron.

"No vamos a permitir más este tipo de burlas y ofensas hacia nuestros pedidos y justos reclamos, y que estén desmereciendo nuestro trabajo de esta manera, cuando se sabe que el hospital funciona gracias a nosotros", agregaron.

"Los residentes de Salud Pública vivimos en un estado de precarización eterna. Todos los años la misma lucha ante un gobierno nefasto", finalizaron.

¿QUÉ SE ACORDÓ CON GOBIERNO?

Luego de una manifestación pacífica que terminó en represión policial, a principio del mes de noviembre, el gobernador Jorge Capitanich recibió a un grupo de profesionales, a quienes les expresó su repudio por lo ocurrido y se comprometió a mejorar sus salarios.

Así, el Gobierno otorgó un aumento de $20.000 en noviembre y de $20.000 en diciembre, quedando atado a un incremento según aumentos en el escalafón general. De esta manera, un residente categoría R1 (sin antigüedad), en el mes de noviembre pasaría a cobrar de $98.000 a $147.000 en diciembre.

Una semana después, el mandatario volvió a reunirse con el sector, donde se acordó un incremento en la beca de residentes de manera paulatina, a partir del mes de noviembre hasta el mes de marzo, con un incremento por la pauta salarial del 5% en noviembre y el 5% en diciembre en la beca de capacitación base.

“La suma fija aumentará de $2.000 a $22.000 en el mes de noviembre y se aumentará el refrigerio de $6.500 a $11.500, lo que genera un monto de $127.000 para los ingresantes residentes de primer año”, detalló el mandatario.

“Esa suma vuelve a darse en diciembre y luego se hace un refuerzo de la suma fija de $15.000 en enero, de $10.000 en febrero y de $10.000 en marzo, permitiendo que un R1 en marzo de 2023 pueda llegar a superar los $185.000, respecto a su beca de capacitación”, indicó.

LA REPRESIÓN POLICIAL

El martes 25 de octubre, un grupo de médicos que realizan su especialidad en Salud Pública, se manifestaron de forma pacífica frente a Casa de Gobierno, en reclamo de un incremento en las becas que perciben.

Además, encabezaron un cese de actividades con guardias mínimas en los lugares donde se desempeñan, para no dejar de lado a los pacientes.

"Nuestros salarios están por debajo de la línea de pobreza, ya que solo percibimos 80 mil pesos. Trabajamos de sol a sol y somos los que mantenemos los hospitales", habían señalado.

Luego de un tiempo de reclamo en el centro de Resistencia, efectivos policiales los corrieron del lugar, arrojándoles agua desde un camión hidrante y pidiéndoles que se mantengan sobre la vereda, sin interrumpir la circulación vehicular en las calles.

Ante ello, los profesionales indicaron que, "ni a los piqueteros les hacen esto, pero nosotros, que cuidamos de la salud de todos los sectores, nos responden de esta manera".

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail