
El lunes 20 de marzo, el kilo costaba $550; esta semana, el valor fue de $680 y a partir de este miércoles se venderá en algunas pollerías a $750.
En septiembre, aumentaron 0,8% interanual, según el Indec. En tanto, cayeron 3,8% en autoservicios mayoristas en relación al mismo mes del 2021.
Economía 24 de noviembre de 2022Las ventas en supermercados registraron un leve repunte en septiembre, con un alza del 0,8% interanual, mientras que en autoservicios mayoristas tuvieron una caída del 3,8% en comparación con el mismo mes del año pasado, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las ventas a precios corrientes para septiembre de 2022 relevadas en la Encuesta de Supermercados sumaron un total de 232.153,2 millones de pesos, lo que representa un incremento de 88,7% respecto al mismo mes del año anterior.
En tanto, las ventas a precios constantes de diciembre de 2016 -teniendo en cuenta la inflación-, durante septiembre de 2022, sumaron un total de 23.136,7 millones de pesos, lo que representa un incremento de 0,8% respecto a septiembre de 2021.
Por otra parte, las ventas totales en supermercados, a precios corrientes, en el salón de ventas ascendieron a 223.842.002 miles de pesos, lo que representa el 96,4% de las ventas totales, mientras que las ventas por el canal online sumaron 8.311.156 miles de pesos, lo que representa el 3,6% de las ventas totales.
A su vez, en septiembre de 2022, las ventas totales a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a
67.655.237 miles de pesos, lo que representa el 29,1% de las ventas totales, y muestra un aumento
del 77,7% respecto a septiembre de 2021.
En tanto, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 70.296.865 miles de pesos, lo que representa el 30,3% de las ventas totales y una variación positiva de 103,3% respecto al mismo mes del año anterior, mientras que las ventas totales a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 85.286.829 miles de pesos, lo que representa el 36,7% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a septiembre de 2021 de 96,3%.
En septiembre de 2022, las ventas a precios corrientes relevadas en la Encuesta de Autoservicios Mayoristas sumaron un total de 38.725,2 millones de pesos, lo que representa un incremento de 82,7% respecto al mismo mes del año anterior.
Las ventas a precios constantes de diciembre de 2016, durante septiembre de 2022, sumaron un total de 3.938,5 millones de pesos, lo que representa un descenso de 3,8% respecto a septiembre de 2021.
El lunes 20 de marzo, el kilo costaba $550; esta semana, el valor fue de $680 y a partir de este miércoles se venderá en algunas pollerías a $750.
El trámite demora apenas unos minutos y permite ordenar los subsidios a la electricidad y el gas según los aspectos socio-económicos de cada hogar.
A partir de la firma de un convenio con la Federación Central de Bomberos Voluntarios de la provincia, 25 personas capacitadas formarán parte de la misma.
La iniciativa, impulsada por el ICCTI, permitirá que estudiantes universitarios avanzados accedan a una beca en carreras consideradas estratégicas.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.
Este miércoles, el gobernador Jorge Capitanich presentó el Plan de Contingencia Energética, ante los elevados montos que llegaron con las últimas boletas.