
Este miércoles, desde el gremio que conduce José Niz, aclararon que fueron convocados por el Gobierno provincial, por lo cual no irán al paro.
Mediante la firma de dos documentos, solicitaron actualizar el mínimo no imponible para la deducción por contribuciones patronales, pasando de $7.000 a $23.000.
Actualidad 23 de noviembre de 2022A través de un documento, los gobernadores pidieron al Gobierno nacional la actualización del mínimo no imponible para el cálculo de las contribuciones patronales. "El decreto 814 del 2001 fue modificado por la ley 27.541 del 2019 que establecía un mínimo no imponible para la liquidación de las contribuciones patronales. Eso era el equivalente a 7 mil pesos y ahora debería actualizarse a 23 mil", dijo Capitanich, señalando que el objetivo es "mejorar la performance de los comercios, las industrias y toda la actividad de las pequeñas y medianas empresas".
El planteo trajo a colación, además, la necesidad de modificar el coeficiente a través del cual se determina el cómputo de las contribuciones patronales para determinar el crédito fiscal del IVA.
"Lo que nosotros pretendemos es que aumente el grado de proporción de la toma del IVA crédito fiscal para la liquidación de las contribuciones patronales. Planteamos la posibilidad de modificar ese coeficiente y hacerlo conforme al decreto 814, que era del 9,7 contra 5,7 en las provincias nuestras", explicó, y comentó que ya fue remitido al Jefe de Gabinete, Juan Manzur.
Los mandatarios expusieron ante la prensa dos importantes logros que venían siendo solicitados hace tiempo: la asignación de subsidios por 85 mil millones de pesos para el transporte público de pasajeros del interior, fijado en el Presupuesto 2023, y el subsidio de hasta 650 kw mes/hora para los consumos energéticos residenciales de las diez provincias, incluyendo a San Juan.
También reiteraron la importancia de haber logrado el reconocimiento en el artículo 86 del Presupuesto nacional, la posibilidad de establecer un programa de financiamiento plurianual con organismos multilaterales de crédito por 30 mil millones de dólares para los próximos 15 años. “Empezamos con el Banco Mundial pero la idea es fortalecer con el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento”, comentó el gobernador.
Durante el encuentro, la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, anticipó que para el Norte Grande habrá una inyección de 3 mil millones de pesos de refuerzo de la Tarjeta Alimentaria y otros 2 mil millones más para refuerzos de estructura alimentaria hasta diciembre.
"Toda radicación industrial en la región tiene contribuciones patronales diferenciales respecto al resto del país. La tarifa energética de usuarios residenciales es diferencial con respecto al resto del país. Hemos corregido asimetrías con respecto al precio del combustible. Hemos logrado que la inversión pública desde el 2019 a 2023 crezca cerca del 800 por ciento en el Norte Grande cuando era 600 por ciento el incremento para el resto del país. Eso en general es lo que hemos tenido en cuenta en todo este tiempo, múltiples acciones positivas", resaltó el mandatario chaqueño.
Tal como se había anunciado abordaron la propuesta de promocionar al Norte Grande en la Costa Atlántica, como proyecto de desarrollo turístico. También trabajaron sobre la regulación de la Ley de Troceo: "Todos los matarifes, carniceros y frigoríficos de la provincia nos han planeado una serie de observaciones para elevar y poner a consideración de las autoridades nacionales", contó.
El mandatario pidió una reunión con el Consejo Agroalimentario, que pretende establecer el plan agroalimentario para el desarrollo del país, así como la conformación de una comisión especial de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el ámbito del NG. A todo eso se le suma el tratamiento del proyecto para el desarrollo de la industria audiovisual, "que de común acuerdo con todos los gobernadores remitimos la presentación ante el Congreso y eso va a tener agenda legislativa", aseguró Capitanich.
De cara a la próxima reunión, el 16 de febrero del 2023 en La Rioja, uno de los temas a trabajar será la organización del deporte en el Norte Grande. "Queremos ligas con mayor autonomía para tener una participación en todos los estamentos y disciplinas deportivas, porque la centralización que tiene nuestro país hace que nuestros equipos no puedan tener una participación definitiva, así que vamos a invitar a todos los representantes de los máximos entes rectores del fútbol para democratizar la participación con sentido regional", aseguró.
Otro de los temas tratados fue la constitución de una comisión de Ambiente y Cambio Climático del Norte Grande para seguir profundizando el trabajo realizado en materia de ambiente de manera regional. Ello fue el resultado de la participación de Argentina en la Cumbre sobre el Cambio Climático (COP27) en Egipto.
La asamblea contó con la presencia de los gobernadores Gerardo Zamora de Santiago del Estero y presidente pro témpore del consejo consultivo, Gustavo Valdés de Corrientes, Gerardo Morales de Jujuy, Oscar Herrera Ahuad de Misiones, Raúl Jalil de Catamarca, Ricardo Quintela de La Rioja, Gustavo Sáenz de Salta, Gildo Insfrán de Formosa, Osvaldo Jaldo a cargo de la gobernación de Tucumán y Antonio Marocco, vicegobernador de Salta.
Por el Gobierno nacional estuvieron presentes el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; el ministro del Interior, Eduardo De Pedro; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti.
Como cierre del encuentro, Manzur destacó el trabajo de las diez provincias y consideró que durante todos los meses de reuniones ininterrumpidas “se dieron pasos muy importantes, consolidando la idea de trabajar y funcionar regionalmente”.
Aseguró que, “el gran desafío es ver de qué manera, a través de inversiones genuinas, obras de infraestructura generar las condiciones para explorar todas las potencialidades que hay en el Norte argentino”.
Este miércoles, desde el gremio que conduce José Niz, aclararon que fueron convocados por el Gobierno provincial, por lo cual no irán al paro.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires convoca a productores de alimentos chaqueños a participar de una feria de gastronomía y productos federales.
El Presidente argentino tuvo una reunión mano a mano con su par norteamericano. “Espero que nos sigan acompañando como hasta ahora”, expresó.
Fue en un establecimiento de Pampa del Infierno, según informó el Senasa, que dispuso la vacunación total del ganado susceptible a la enfermedad.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.
Este miércoles, el gobernador Jorge Capitanich presentó el Plan de Contingencia Energética, ante los elevados montos que llegaron con las últimas boletas.