
El ganador se mostró muy emocionado, ya que se desempeña como taxista con un automóvil de alquiler, y ahora podrá comprarse su propio vehículo.
Una mujer de Resistencia se vio beneficiada con este pozo millonario, tras venir siguiendo la misma jugada durante dos años. Lo usará para comprar un vehículo.
Sociedad 16 de noviembre de 2022La mujer había registrado su jugada en la Agencia 311 “Los 2 Gringos”, que se encuentra ubicada sobre la avenida Islas Malvinas 564 de la capital provincial.
“Es la séptima vez que tenemos la suerte de vender el primer premio de la Poceada”, enfatizó Pablo Piedrabuena, titular de esta Agencia que funciona desde hace 24 años en el barrio 400 Viviendas de Resistencia.
“Cuando salió la Poceada empezamos a rastrear a la ganadora y la pudimos ubicar enseguida”, dijo Piedrabuena, quien personalmente se acercó hasta la afortunada vecina para informarle que se había alzado con el premio de 13.245.072 pesos.
La ganadora es una ama de casa de 42 años, que también realiza trabajos de plomería y pintura. “Esa noche (por el sábado pasado) había ido a la iglesia y al salir me encontré con el agenciero, quien me preguntó si tenía el ticket de la Poceada a mano”, dijo.
Así era, porque en el mismo lugar, la sorprendida mujer corroboró que su combinación, con los números 17, 62, 73, 82 y 99, era la ganadora del premio mayor de la Poceada Chaqueña.
“Es una jugada que venía siguiendo desde hace dos años”, reveló la mujer y adelantó que este millonario premio le permitirá cumplir un sueño pendiente. “Queremos invertir en la compra de un vehículo para llevar adelante un emprendimiento laboral”, dijo la feliz ganadora, acompañada por su marido.
El ganador se mostró muy emocionado, ya que se desempeña como taxista con un automóvil de alquiler, y ahora podrá comprarse su propio vehículo.
El Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas, además de Semana Santa tienen lugar en el cuarto mes del año. ¿Pero que días son?
Se trata de Chiche Barrionuevo, quien sufrió el robo de sus objetos personales en su vivienda. Se llevaron dos elementos vitales de su trabajo.
El parque, que se ubica a 54 kilómetros de Resistencia, se extiende en 5.600 hectáreas de tierras y humedales que incluyen a la Laguna El Palmar.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.
Este miércoles, el gobernador Jorge Capitanich presentó el Plan de Contingencia Energética, ante los elevados montos que llegaron con las últimas boletas.