
Por Marcela Acuña, titular de la Agrupación Mujeres al Frente del Movimiento Socialista Emerenciano.
A través de un decreto, Desarrollo Social imposibilitará que más personas se sumen al programa y el dinero servirá para comprar maquinarias para cooperativas o emprendedores.
País 03 de noviembre de 2022El Gobierno publicará un decreto que impide ampliar la cantidad de beneficiarios del Potenciar Trabajo, por lo que las bajas no serán reemplazadas y el dinero que quede será destinado a la compra de máquinas y herramientas.
Esta medida, que aún no fue publicada en el Boletín Oficial, desató la furia de las organizaciones piqueteras, que ya preparan una movilización y acampe para la próxima semana.
“Se dispone la limitación de las incorporaciones de beneficiarios y beneficiarias al Programa Nacional Potenciar Trabajo”, dice textualmente el borrador de la medida.
La flamante ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, expresó que el freno a la incorporación de beneficiarios de planes “es una medida que viene trabajando el Ministerio con el acompañamiento de cada una de las fuerzas de los movimientos sociales”.
Asimismo, aseguró: “Tenemos que dejar ser el ministerio de la pobreza, para ser el de Desarrollo social”, dijo Tolosa Paz y remarcó que hoy la prioridad y la importancia es “brindar las herramientas para el desarrollo de las capacidades y los saberes de la población económicamente activa y especialmente a la juventud para que el país crezca y genere mayor riqueza y mayor inclusión”.
El Potenciar Trabajo es el segundo programa en importancia en el ministerio de Desarrollo Social. Según cifras oficiales, en la actualidad existen unos 1.300.000 beneficiarios, de los cuales 400.000 podrían ser dados de baja después de las auditorías que están en marcha.
Por Marcela Acuña, titular de la Agrupación Mujeres al Frente del Movimiento Socialista Emerenciano.
Refacciones y ampliaciones en una escuela secundaria, un jardín de infantes y en una comisaría, además de una rotonda y pavimento en ambas localidades.
Según el informe del Indec, el índice cayó 0,8 puntos porcentuales con respecto al período anterior, y 0,7 puntos en relación al 4° trimestre del 2021.
En Tu Gobierno Digital, existen más de 679 trámites disponibles. En el último año, se iniciaron más de 64.000 gestiones online a través de esta plataforma.
Se trata de una mujer de avanzada edad de Uruguay, quien viajaba hacia Puerto Iguazú, Misiones. Sus familiares la encontraron desvanecida en el baño.
Se trata de la inauguración total de la obra, de 11 kilómetros de extensión, que incluye conductos pluviales estructurales y dos puentes, hasta el Autódromo.
Ocurrió en Concepción del Bermejo. La ministra de Seguridad se puso en contacto con ministros de las provincias limítrofes para detener a los sospechosos.