
Este miércoles, el gobernador Jorge Capitanich presentó el Plan de Contingencia Energética, ante los elevados montos que llegaron con las últimas boletas.
La capital chaqueña es sede del Primer Encuentro de Prevención de la Tortura del Norte Grande, donde abordaron los malos tratos a personas privadas de la libertad.
Actualidad 03 de noviembre de 2022Este jueves, el gobernador Jorge Capitanich participó junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, del acto de apertura del Primer Encuentro de Mecanismos Locales de Prevención de la Tortura del Norte Grande.
Durante la jornada, miembros de los Mecanismos de Jujuy, Salta, Misiones, Corrientes, Tierra del Fuego y del Comité Nacional de prevención de la Tortura, intercambiarán experiencias, procesos y metodologías de trabajo en el abordaje de los mecanismos de prevención de la tortura y malos tratos a personas privadas de la libertad.
“No cabe duda que la violencia institucional debe ser erradicada, tenemos que proteger la vida, la libertad, el honor y el patrimonio de las personas, y de ningún modo hacer uso abusivo del poder”, expresó Capitanich en la oportunidad.
El gobernador recordó que Chaco fue la primera provincia del país en poner en práctica el Mecanismo de Prevención de la Tortura en 2008, siendo además la segunda en Latinoamérica. “Entendemos necesaria la transformación del sistema de seguridad pública, propiciando reformas de carácter estructural para erradicar la violencia institucional en cada una de sus formas”, insistió el mandatario.
Capitanich aseguró: “Es necesario entender el servicio civil del resguardo de la seguridad ciudadana, asegurar la prevención y mecanismos de participación ciudadana”. Para ello, remarcó que existen 3 pilares en el diseño de las políticas públicas: infraestructura edilicia que garantice condiciones de trabajo adecuadas; tecnología necesaria disponible; y formación y capacitación de recursos humanos.
“Debemos ser duros con el delito y sus causas pero también ser eficientes, razonables y conscientes para garantizar los derechos para todos y todas”, expresó el gobernador.
“Es un debate muchas veces políticamente incorrecto pero que es necesario dar; igualdad de oportunidades y sobre todo igualdad ante la ley para todos y todas. Tenemos que ser garantes de estos derechos”, reiteró. El encuentro se desarrollará hasta las 20 horas, en avenida Paraguay 553 de Resistencia.
El presidente del Comité Provincial de Prevención de la Tortura Kevin Nielsen, agradeció la presencia de los participantes en el encuentro y aseguró que es una oportunidad para compartir miradas y metodologías de trabajo entre las provincias que tienen un objetivo común: la lucha por una sociedad sin tortura y malos tratos. “Es un evento histórico no solo para Argentina sino también a nivel internacional regional, ya que no es común que existan estos procesos de integración regional”, afirmó.
Por su parte, el presidente del Comité Nacional de Prevención de la Tortura, Juan Irrazabal, expresó: “Este encuentro marca el inicio de nueva etapa en el sistema nacional de prevención, que no sería posible si los mecanismos locales no interactúan, y son complementarios y cooperativos”.
Asimismo, precisó que el propósito de los mecanismos es no solo prevenir la violencia institucional sino también generar condiciones de resocialización para las personas privadas de la libertad.
Este miércoles, el gobernador Jorge Capitanich presentó el Plan de Contingencia Energética, ante los elevados montos que llegaron con las últimas boletas.
A partir de la firma de un convenio con la Federación Central de Bomberos Voluntarios de la provincia, 25 personas capacitadas formarán parte de la misma.
El servicio de Nuevo Banco del Chaco permite realizar compras con la tarjeta de Débito Chaco 24 sin disponer de saldo en cuenta y sin pagar intereses.
Esta medida se implementa en las líneas 106 A y 106 B, cuyas unidades se identificarán con el cartel "Mercados Populares". El servicio tendrá dos frecuencias.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.
Las becas destinadas a estudiantes de escuelas rurales, se extenderán a alumnos de séptimo grado de la primaria y primer año de la secundaria.