
Buscan proteger meteoritos de Campo del Cielo de traficantes
Mónica Capano, presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, visita la provincia para impulsar una ley.
Según el Indec, el IPC-NEA subió 6,8%, muy por encima de la media nacional. Así, acumula 68,4% en lo que va del año, y una variación interanual del 87,5%.
Actualidad 14 de octubre de 2022El NEA registró en septiembre una inflación del 6,8%, y se consolidó nuevamente como la región con mayor suba de precios de todo el país, muy por encima de la media nacional, que fue del 6,2%, según informó este viernes el Indec.
Asimismo, la región comprendida por el Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones acumula una suba del Índice de Precios al Consumidor del 68,4% en lo que va del 2022, contra un 66,1% a nivel país.
En tanto, la variación interanual -tomando los últimos 12 meses- se eleva al 87,5% en el NEA, frente a una media nacional del 83%.
En ambos casos, el nordeste es la región con mayor índice en todo el país.
En septiembre, "Bebidas alcohólicas y tabaco" fue la división con mayor aumento de precios en septiembre, con un 10,6%, seguida por "Prendas de vestir y calzado" (10,5%), que acumula 114,1% en los últimos doce meses, y "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles" (10,4%).
El rubro "Alimentos y bebidas no alcohólicas" se incrementó 6,8%, y fue el de mayor incidencia en el nivel general (del 6,8% total, 2,6 puntos porcentuales corresponden a esta división).
También se destacaron las subas en "Bienes y servicios varios", con el 7,3%; "Equipamiento y mantenimiento del hogar" (5,4%); "Salud" (5,3%); "Restaurantes y hoteles" (5%); "Transporte" (4,9%); "Recreación y cultura" (4,3%); "Comunicación"(2,5%), y "Educación" (1,9%).
La región con mayor inflación en septiembre fue el NEA, con el 6,8%, seguida por la Pampeana, con el 6,3%. Por debajo del nivel general se ubicaron el NOA, la Patagonia y Cuyo, con el 6,1%, y GBA, con el 6%.
Mónica Capano, presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, visita la provincia para impulsar una ley.
El bloque de concejales resaltó que "después de tres años" se logró que el incremento salarial sea al básico, con impacto directo en los jubilados.
El incremento será de un 27%, en línea con la suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil, a pagarse en tres cuotas: de 14% en abril, 7% en mayo y 6% en junio.
Se trata del tramo que conecta General Vedia con Puerto Bermejo, con una extensión de 15,6 kilómetros, y que presenta un avance del 55% en su ejecución.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata de Celestino "Tino" Cárdenas, quien habría efectuado los disparos contra Fernando Francovich. Fue detenido en la zona rural de Avia Terai.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.