DataChaco DataChaco

La inflación de septiembre fue del 6,2%, según el Indec

De esta manera, el IPC acumula una suba del 66,1% en los nueve primeros meses del año, en tanto que la variación interanual ascendió al 83%.

Actualidad 14 de octubre de 2022
supermercado_inflacion
supermercado_inflacion

La inflación en la Argentina se desaceleró al 6,2% mensual en septiembre, según informó este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que a su vez indicó que el índice de Precios al Consumidor acumula una suba del 66,1% en lo que va del año, mientras que la variación interanual se elevó al 83%.

Así, la inflación mostró una nueva desaceleración, aunque aún con niveles muy altos. En julio se había registrado un 7,4%, el nivel mensual más alto de los últimos 20 años, mientras que en agosto había sido de un 7%. En el Gobierno confían en que en lo que resta del año ratificará la leve curva descendiente iniciada en agosto.

De hecho, la inflación acumulada en los últimos 12 meses llegó al 83%, el índice más alto en los últimos 31 años.

LA INFLACIÓN DE SEPTIEMBRE, RUBRO POR RUBRO

La división "Prendas de vestir y calzado", con una suba del 10,6%, fue la de mayor aumento en el mes, seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco (9,4%), sobre la que se destacó el alza de los cigarrillos.

En tanto, la suba de "Alimentos y bebidas no alcohólicas" también estuvo por encima del nivel general, con un 6,7%, y fue lo que más incidió en todas las regiones. Dentro de ese rubro, se destacaron los aumentos en Verduras, tubérculos y legumbres; Aceites, grasas y manteca; y Frutas.

Durante septiembre, también sobresalió el incremento salarial de trabajadores de casas particulares –que impactó en "Equipamiento y mantenimiento del hogar" (6,0%)–, así como las subas de las tarifas del transporte público –subterráneo, taxi, aéreo, entre otros– y el arrastre que dejó el aumento de los combustibles a fines de agosto, que impactaron sobre la división "Transporte" (5,8%).

Por otra parte, a nivel de las categorías, lideró el alza mensual Estacionales (11,7%) –explicada, en parte, por las mencionadas subas en Prendas de vestir, Verduras, tubérculos y legumbres, y Frutas– seguida por el IPC Núcleo (5,5%) y, finalmente, Regulados (4,5%), informó el Indec.

LA INFLACIÓN DE SEPTIEMBRE, REGIÓN POR REGIÓN

La región con mayor inflación en septiembre fue el NEA, con el 6,8%, seguida por la Pampeana, con el 6,3%. Por debajo del nivel general se ubicaron el NOA, la Patagonia y Cuyo, con el 6,1%, y GBA, con el 6.%

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail