DataChaco DataChaco

Las mujeres dedican más tiempo que los hombres al trabajo doméstico

Por ejemplo, las mujeres dedican un 91,7% a realizar trabajo doméstico, de cuidado o de apoyo a otros hogares, mientras que, los varones lo hace en un 75,1%.

Sociedad 06 de octubre de 2022
mujeres_trabajo_domestica
Mujeres dedican más tiempo que hombres al trabajo no remunerado.

Las mujeres duplican a los varones en las horas diarias dedicadas al cuidado de miembros del hogar y superan en 1:30 horas a sus pares en el tiempo destinado por día a las tareas domésticas, la información se deprende de la primera Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT 2021) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El trabajo buscó relevar datos sobre cómo los argentinos distribuyen su tiempo durante el día para las distintas actividades cotidianas, donde los resultados arrojaron marcadas diferencias entre los géneros con respecto al trabajo no remunerado, es decir, el trabajo doméstico no pago, el trabajo de cuidado a miembros del hogar y el trabajo de apoyo a otros hogares (familiares y no familiares), para la comunidad y voluntario.

Los datos obtenidos surgieron de encuestar a 28.520 viviendas particulares de todo el país, donde la región de Gran Buenos Aires tuvo 6.010 entrevistados; Cuyo, 3.180; Noreste, 2.480; Noroeste, 4.150; Pampeana, 8.820, y Patagonia, 3.880.

En la encuesta se reveló que el 92,9% de las personas de 14 años y más lleva a cabo alguna actividad de carácter productivo, el 46,4% participa en el trabajo en la ocupación y el 83,8% lleva a cabo tareas de trabajo no remunerado, donde en promedio se destinan 5:18 horas por día a estas tareas.

En cuestión de género, las diferencias entre varones y mujeres se mantienen a lo largo de la vida: en todos los grupos de edad, los varones participan en mayor proporción y dedican más horas al trabajo en el mercado laboral que las mujeres, en tanto estas superan a los varones en el trabajo no remunerado. En el trabajo en la ocupación, es decir, en las actividades vinculadas al mercado laboral, el porcentaje de varones que lo realiza (55,9%) supera al de las mujeres (37,7%).

Por su parte, las mujeres participan en el trabajo no remunerado - que no persigue fines de lucro- en mayor proporción: el 91,7% realiza trabajo doméstico, de cuidado o de apoyo a otros hogares o voluntario, mientras que, en el caso de los varones, lo hace el 75,1%.

Además, la participación de las mujeres en las distintas formas de trabajo no remunerado es siempre mayor que la de los varones, tanto en el trabajo doméstico (90,0% frente a 69,1%), como en el de cuidado a miembros del hogar (31,4% frente a 20,3%) y el de apoyo a otros hogares, a la comunidad y voluntario (9,3% frente a 6,1%).

En esta sintonía también se visualizó que la carga horaria profundizó esta diferencia entre varones y mujeres en las tareas de cuidado, ya que mientras que los varones destinan 3:30 horas por día, las mujeres casi duplican dicho tiempo con 6:07 horas en promedio. En el caso del trabajo doméstico, también se verifica una diferencia horaria de casi 1:30 horas entre mujeres (4:06 horas) y varones (2:38 horas), mientras que en el trabajo de apoyo a otros hogares, para la comunidad y voluntario no se registran variaciones significativas de tiempo por sexo (3:58 horas para las mujeres y 3:41 para los varones).

Según explicaron desde el Indec, la importancia de este estudio radica de contar con datos sobre el uso del tiempo para alcanzar la meta 5.4 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 de las Naciones Unidas, que exige reconocer, reducir y redistribuir el trabajo de cuidado no remunerado como condición para lograr la igualdad de género.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail