
El Gobierno nacional oficializó este martes los aumentos que fueron fijados por medio de la resolución 5/2023, firmada por la ministra de Trabajo.
El monto requerido para cubrir las necesidades básicas se duplicó en los últimos doce meses. Se tienen en cuenta alimentos, medicamentos y gasto de vivienda.
Economía 05 de octubre de 2022Por la suba de precios, tanto en los alimentos como los gastos de vivienda y medicamentos, el valor de la canasta básica de los jubilados y pensionados se incrementó en el último año. “Los nuevos datos de la Canasta Básica de los Jubilados ratifican la situación de precariedad y miseria en la que se hunde cada vez más el sector”, manifestó Eugenio Semino, defensor de la Tercera Edad.
En la comparación interanual, el relevamiento muestra que la canasta ascendió a $75.505 en octubre del 2021; lo que da cuenta de que en 12 meses aumentó un 100,6%. “Se trata de un monto del que está absolutamente excluida la amplia mayoría de las personas que cobran una jubilación”, planteó Semino.
En ese contexto, señala que hay “6.000.000 de jubilados que cobran una mínima de $43.000 y en el que el resto recibe un haber promedio de $65.000 o una Pensión Universal para Adultos Mayores (PUAM) de $ 34.642″.
“El intento de mitigar el problema mediante el anuncio de bonos que son como monedas arrojadas a un pueblo hambriento no solamente son inútiles sino también contraproducentes. Son parches que resaltan el agujero que quieren ocultar”, criticó.
Ante la situación, el defensor de la Tercera Edad reclamó: “No es que los jubilados sigan estando mal, es que están cada vez peor y no hay perspectivas de que la situación se revierta. Son 7.200.000 de jubilados y jubiladas, ¿Cómo puede salir adelante un país cuyo Estado hunde directamente en la pobreza a más del diez por ciento de su población?”.
Según los datos calculados por la Defensoría de la Tercera Edad, la canasta básica del adulto mayor en octubre comprende los siguientes gastos:
El Gobierno nacional oficializó este martes los aumentos que fueron fijados por medio de la resolución 5/2023, firmada por la ministra de Trabajo.
Los trabajadores de la Comuna capitalina percibirán sus haberes antes de que termine esta semana, a través de cajeros. Lo harán con un 20% de aumento.
La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció cómo será el plan de pago, para todos los beneficiarios, con los feriados de Semana Santa.
Aunque no participan de la campaña, las aerolíneas que operan en el país no se quisieron quedar fuera de la semana promocional con sus propios planes.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata de Celestino "Tino" Cárdenas, quien habría efectuado los disparos contra Fernando Francovich. Fue detenido en la zona rural de Avia Terai.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.