
El bloque de concejales resaltó que "después de tres años" se logró que el incremento salarial sea al básico, con impacto directo en los jubilados.
Se trata de la obra de 24 departamentos monoblock y 23 cocheras, ubicada en el barrio Llaponagat, y que tiene un 87% de avance.
Actualidad 03 de octubre de 2022Autoridades y equipos técnicos del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Viviendas (Ipduv) y beneficiarios recorrieron la obra del edificio de departamentos y cocheras del Fideicomiso “Mi Hogar 1”, que se lleva a cabo en la zona del barrio Llaponagat de Resistencia, y que ya tiene un avance superior al 87%.
Durante la recorrida, los técnicos del Ipduv certificaron que la obra avanza satisfactoriamente, informó el Gobierno.
Se trata de la construcción de 24 departamentos en monoblock y 23 cocheras que se incluyen en el edificio multifamiliar que se está ejecutando en avenida López Piacentini, entre las calles Duvivier y Manuel Gutiérrez.
“Seguimos avanzando con esta megaobra que además de generar puestos de trabajo, cambiará esta parte de la ciudad para siempre”, dijo el presidente del Ipduv, Diego Arévalo, y agregó que por eso apuestan a la creación de ideas y proyectos que permitan la revitalización de los espacios vacíos, generando las condiciones para el desarrollo urbanístico de la ciudad.
Durante el recorrido, Arévalo destacó que “la obra avanza en tiempo y forma” y que este tipo de propuestas son las que conforman parte de un proyecto ambicioso para Resistencia.
Además, recordó que “su concreción se materializó a través de un esquema de financiamiento público y privado que fomenta el desarrollo inmobiliario de edificios residenciales lo que se traduce en oportunidades habitacionales y dinamiza la actividad económica y social de la provincia ya que el convenio realizado con el Ipduv permitió financiar a los postulantes hasta el 60% de la unidad a adquirir”.
Durante la recorrida, directivos y representantes de la empresa Coning SACC, que ejecuta la obra, dio detalles y estadísticas respecto del avance los trabajos. Con un acumulado al 31 de julio de 2022, la obra avanzó satisfactoriamente en un 81,75%, informaron.
Asimismo, durante el último mes, el porcentaje ronda aproximadamente en un 5,60%. En tanto, los porcentajes anteriores certificados suman hasta el momento un 87.35% del total de obra, cumpliéndose con los objetivos propuestos en el plan de trabajo previsto.
“Estas obras marcarán un antes y después, ya que venimos desarrollando un plan habitacional progresivo y con equidad, teniendo en cuenta que bajo la anterior gestión nacional dejaron de proyectarse estas soluciones en materia habitacional, lo cual arrastró al déficit actual que padecen las familias chaqueñas”, subrayó Arévalo.
El bloque de concejales resaltó que "después de tres años" se logró que el incremento salarial sea al básico, con impacto directo en los jubilados.
Se trata del tramo que conecta General Vedia con Puerto Bermejo, con una extensión de 15,6 kilómetros, y que presenta un avance del 55% en su ejecución.
Mónica Capano, presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, visita la provincia para impulsar una ley.
El incremento será de un 27%, en línea con la suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil, a pagarse en tres cuotas: de 14% en abril, 7% en mayo y 6% en junio.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata de Celestino "Tino" Cárdenas, quien habría efectuado los disparos contra Fernando Francovich. Fue detenido en la zona rural de Avia Terai.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.