
El Instituto Cardiológico de Corrientes informó el parte de la funcionaria, quien ingresó al lugar como consecuencia de un evento arrítmico, tras el accidente.
Se trata de una campaña contra el sarampión, la rubéola, las paperas y la poliomielitis. Los niños de 3 meses a 4 años, deberán inmunizarse.
Salud 01 de octubre de 2022El acto central se realizó en el Centro de Salud “El Tala” de Resistencia, con la presencia de autoridades y trabajadores.
La campaña de vacunación es nacional, y se extenderá desde este 1 de octubre hasta el 13 de noviembre en todo el país. En el Chaco, los operativos ya están en marcha desde la mañana de este sábado, en cada uno de los hospitales, centros de salud, vacunatorios y postas de vacunación de la red provincial, distribuidos a lo largo y ancho de las ocho regiones sanitarias del territorio.
Se aplicará una dosis adicional de las vacunas triple viral y antipoliomielítica para la población pediátrica de entre 13 meses y 4 años inclusive. “Estas dosis se dan por sobre el esquema de vacunación para prevenir y reforzar las defensas de niños y niñas contra estas patologías”, recalcó el subsecretario de Salud, Carlos Fernández.
En el Chaco, están habilitadas más de 300 postas de vacunación en toda la provincia. “Las vacunas cumplen con todas las normas de bioseguridad y salvan vidas, como quedó demostrado a lo largo de la pandemia”, agregó Fernández.
Durante la actual campaña que se extenderá hasta el 13 de noviembre se aplicarán dosis de las vacunas triple viral (SRP) y antipoliomielítica (IPV). Se trata de la aplicación de una dosis adicional, independientemente de tener el esquema completo. “Estas dosis se dan por sobre el esquema de vacunación para prevenir y reforzar las defensas de niños y niñas contra estas patologías y así evitar que las mismas resurjan en esta población”, recalcó el funcionario.
El refuerzo está dirigido a la población pediátrica de entre 13 meses y 4 años inclusive, con el propósito de sostener la eliminación de sarampión, rubéola, síndrome de rubéola congénito y poliomielitis y controlar la parotiditis en Argentina a través de la vacunación. Se trata de vacunas que son de probada eficacia y seguridad, y forman parte del calendario nacional de inmunización.
En el marco de la campaña, no se requiere orden médica para recibir las dosis cuya aplicación es completamente gratuita. Se prevé una cobertura superior al 95% de la población objetivo, que en Chaco está comprendida por 80.215 niñas y niños de toda la provincia.
Un total de 815 vacunadores llevarán adelante la inmunización en una red provincial de más de 300 vacunatorios.
En el Chaco la vacunación tendrá lugar en todos los hospitales, centros de salud y vacunatorios, como también mediante diversas acciones en territorio en cada una de las ocho regiones sanitarias de la provincia.
El Instituto Cardiológico de Corrientes informó el parte de la funcionaria, quien ingresó al lugar como consecuencia de un evento arrítmico, tras el accidente.
El trámite será on line, y además de los requisitos habituales, se solicita que los ingresantes tengan el calendario de vacunación completo.
El Banco Central de la República Argentina comenzará a emitir un nuevo billete de un nuevo valor, en homenaje a la ciencia y a la medicina de nuestro país.
Ambos apostadores de la Poceada pasaron a cobrar su premio, tras haber ganado con el sorteo del 28 de enero pasado. Son de Barranqueras y Pampa del Infierno.
Personal de la Guardia Urbana Municipal de la ciudad portuaria la identificó y la cuidó hasta que lograron dar con su familia. La pequeña tiene 2 años.
Según el Ministerio de Educación, el Periodo Escolar 2023 de la provincia iniciará el 22 de febrero. A continuación, te detallamos todas las fechas.
La suba del precio de la carne en los mercados concentradores fue uno de los temas que se habló en la reunión entre la Mesa de Enlace y el Gobierno.
Por un nuevo aniversario de la ciudad, el intendente sigue con la seguidilla de shows con artistas nacionales, cuyo caché supera los varios millones.