
Este miércoles por la tarde, la Policía llevó operativos de control a dos zonas de Resistencia, donde verificó el estado de motocicletas y a sus conductores.
Según el Indec, afecta al 49,9% de la población del área metropolitana chaqueñan el primer semestre del año. En tanto, la indigencia llegó al 15%.
Actualidad 28 de septiembre de 2022El Gran Resistencia continúa siendo el aglomerado urbano con mayor nivel de pobreza de la Argentina, con un 49,9% de la población en esa situación, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) correspondientes al primer semestre del 2022.
Asimismo, el organismo señaló que el 15% de los habitantes del área metropolitana chaqueña se encuentra por debajo de la línea de indigencia, es decir que no llega a cubrir sus necesidades alimentarias.
No obstante, en comparación con el segundo semestre del 2021, el Gran Resistencia registró una reducción tanto en el índice de pobreza como de indigencia. Así, el nivel de pobreza bajó 2,1 puntos porcentuales, ya que en la medición anterior había sido del 52%, mientras que la indigencia cayó 4,4 p.p., contra el 19,4% de la segunda mitad del año pasado.
El Indec comunicó este miércoles que el nivel de pobreza en la Argentina bajó al 36,5% en el primer semestre de este años, afectado a 17,3 millones de personas en todo el país, al tiempo que la indigencia llegó al 8,8%.
Por otro lado, según el informe oficial del Indec, el 41,6% de los hogares del Gran Resistencia está en situación de pobreza, mientras que la indigencia afecta al 12,9% de los hogares.
Asimismo, la pobreza alcanza a 209.411 personas, sobre un total de 419.495 que habitan en el Gran Resistencia, en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). De este total, 63.038 personas quedaron por debajo de la línea de indigencia.
El Gran Resistencia sigue siendo el conglomerado urbano del país con mayor índice de pobreza, seguido por Concordia, con el 49,2%; Partidos del Gran Buenos Aires, con 42%; San Nicolás-Villa Constitución, 40,7%, y Gran Catamarca, con el 40,3%.
En tanto, los otros distritos de la región NEA también registran un nivel de pobreza inferior. Corrientes tiene el 38,5%, seguido por Posadas, con el 28,7%, y Formosa, con el 24,4%.
Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones GBA y Cuyo, 37,0% cada una; y Noreste (NEA), 36,7%. Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 31,4%; y Noroeste (NOA), 36,0%.
Este miércoles por la tarde, la Policía llevó operativos de control a dos zonas de Resistencia, donde verificó el estado de motocicletas y a sus conductores.
El municipio que conduce Bruno Cipolini instaló nuevas cámaras de seguridad en la ciudad termal, y avanza con el tendido de fibra óptica hacia el sur.
En el acto que se realizó en el monumento que recuerda la llegada de los inmigrantes italianos a la ciudad, el gobernador repasó las obras en ejecución.
La obra tiene un avance del 95% y abastece de agua potable a las dos localidades. Resta finalizar las conexiones domiciliarias en Fuerte Esperanza.
Personal de la Guardia Urbana Municipal de la ciudad portuaria la identificó y la cuidó hasta que lograron dar con su familia. La pequeña tiene 2 años.
Según el Ministerio de Educación, el Periodo Escolar 2023 de la provincia iniciará el 22 de febrero. A continuación, te detallamos todas las fechas.
Por un nuevo aniversario de la ciudad, el intendente sigue con la seguidilla de shows con artistas nacionales, cuyo caché supera los varios millones.
Dispuesto por el Decreto Provincial N° 211 del año 2009, la disposición alcanza a todo el personal de la administración pública provincial, entre otros.